- ๐๐ด ๐ถ๐ณ๐จ๐ฆ๐ฏ๐ต๐ฆ ๐ฅ๐ข๐ณ ๐ง๐ถ๐ฆ๐ณ๐ป๐ข ๐ซ๐ถ๐ณรญ๐ฅ๐ช๐ค๐ข ๐ข ๐ญ๐ข๐ด ๐ด๐ฆ๐ฏ๐ต๐ฆ๐ฏ๐ค๐ช๐ข๐ด ๐ฆ๐ฎ๐ช๐ต๐ช๐ฅ๐ข๐ด ๐ฆ๐ฏ ๐ค๐ข๐ด๐ฐ๐ด ๐ฅ๐ฆ ๐ท๐ช๐ฐ๐ญ๐ฆ๐ฏ๐ค๐ช๐ข ๐ฑ๐ฐ๐ญรญ๐ต๐ช๐ค๐ข ๐ฆ๐ฏ ๐ณ๐ข๐ปรณ๐ฏ ๐ฅ๐ฆ ๐จรฉ๐ฏ๐ฆ๐ณ๐ฐ: ๐๐ข๐จ๐ข๐ญ๐ช ๐๐ณ๐ฆ๐ญ๐ญ๐ข๐ฏ๐ฐ ๐รณ๐ณ๐ฅ๐ฐ๐ท๐ข, ๐๐ข๐จ๐ช๐ด๐ต๐ณ๐ข๐ฅ๐ข ๐๐ณ๐ฆ๐ด๐ช๐ฅ๐ฆ๐ฏ๐ต๐ข ๐ฅ๐ฆ๐ญ ๐๐๐๐๐.
Como parte de la convocatoria del Gobierno Federal para recoger las opiniones de la ciudadanรญa sobre el futuro del sistema democrรกtico, se realizรณ la Audiencia Pรบblica para la Reforma Electoral, organizada por la Comisiรณn Presidencial.
La sede del evento fue la Benemรฉrita Universidad Autรณnoma de Chiapas y estuvo encabezado por el Mtro. Bernardo Valle Monroy, en representaciรณn de la Secretaria de Gobernaciรณn, Mtra. Rosa Icela Rodrรญguez Velรกzquez; y la Mtra. Patricia del Carmen Conde Ruiz por parte del Gobierno del Estado de Chiapas.

En su participaciรณn la Mtra. Magali Arellano Cรณrdova, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, subrayรณ que es urgente de dar fuerza jurรญdica a las sentencias emitidas en casos de Violencia Polรญtica en Razรณn de Gรฉnero; y explicรณ que los tribunales electorales pueden sancionar, pero no pueden suspender derechos polรญticos, incluso cuando una persona ha sido responsable de ejercer violencia contra las mujeres. Esto limita gravemente la capacidad del Estado para proteger sus derechos.
โLa reforma constitucional de 2023 โ3 de 3 contra la violenciaโ fue un gran avance. Sin embargo, su aplicaciรณn depende de una sentencia penal firme o de ser deudor alimentario moroso, lo cual deja fuera las resoluciones de los tribunales electorales, que son mรกs especializadas y expeditasโ, enfatizรณ.

En tal virtud, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, propuso una reforma constitucional al artรญculo 38 para que las resoluciones de los tribunales electorales tengan efectos jurรญdicos concretos, como el no registro de una persona como candidata ni nombrada en cargos pรบblicos, si fue sancionada por VPMRG; esto significa reconocer la competencia especializada de los tribunales electorales, y dotar de fuerza constitucional a sus resoluciones, sin necesidad de recurrir al fuero penal.
Esta propuesta deberรก puntualizar que โcuando exista resoluciรณn firme emitida por autoridad electoral que acredite actos de violencia polรญtica en razรณn de gรฉnero, รฉsta tenga como efecto la inhabilitaciรณn temporal o definitiva para cargos pรบblicosโ, ademรกs que deberรกn armonizarse las leyes secundarias, como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la de Medios de Impugnaciรณn, para que la inscripciรณn en el Registro Nacional de Personas Sancionadas se traduzca automรกticamente en no elegible; y la Ley de Responsabilidades Administrativas, para que la sanciรณn electoral firme sea causal de inhabilitaciรณn en el servicio pรบblico.
En este evento al que tambiรฉn asistieron por parte del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, la Mtra. Sofรญa Ruiz Olvera, Magistrada, y el Dr. Moisรฉs Espinosa Mota, Magistrado, al auditorio de Los Constituyentes de la UNACH, la Magistrada Presidenta afirmรณ que de lograrse esta reforma, se darรญa contenido efectivo al Registro de Personas Sancionadas; se fortalecerรกn los tribunales electorales como garantes de los derechos polรญtico-electorales de las mujeres; y disminuirรก la impunidad, al evitar la revictimizaciรณn de las mujeres en procesos penales.