Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»𝗖𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗘𝗣𝗖 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗢𝗣𝗘𝗣𝗠

𝗖𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗘𝗣𝗖 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗢𝗣𝗘𝗣𝗠

Mary Jose Díaz Flores 25 Sep 2025 Chiapas, Principales

  • Se realiza la rotación de cargos de presidencia, secretaría técnica y vocalía ejecutiva.
  • La presidencia será ocupada por la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género

Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres (Observatorio Mujeres Chiapas), realizada en las instalaciones del #IEPC, se presentó el Informe de Actividades de la Presidencia que, hasta esta fecha desempeñó la consejera electoral Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad del IEPC; en atención a la rotación de los cargos de Presidencia, Secretaría Técnica y Vocalía Ejecutiva.

La sesión se desarrolló con la presencia de las titulares de las instituciones que integran de manera permanente el OPEPM, María Magdalena Vila, consejera presidenta provisional del IEPC y la Consejera Electoral Teresa de Jesús Alfonso Medina, en quien recae la representación de este Instituto; Dulce María Rodríguez Ovando, secretaria de la Mujer e Igualdad de Género (SEMUIGEN) del Gobierno del Estado, y en representación de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas #TEECH, Magali Anabel Arellano Córdova, estuvo Elizabeth Cruz Morales.

El informe presentado por la consejera del IEPC, comprende las actividades realizadas en el periodo agosto de 2024 a agosto de 2025; antes se abordaron otros temas como son los avances que registran los grupos de trabajo: Participación política de las mujeres, Monitoreo de medios de comunicación, Atención a Mujeres Indígenas y Seguimiento normativo, así como los nombramientos de personas que fungirán como enlaces de Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado de Chiapas. Reconoció el trabajo colaborativo para reactivar los grupos de trabajo y la actualización de los lineamientos del observatorio y resaltó la importancia de dar seguimiento al Pacto firmado por los institutos políticos para prevenir los casos de Violencia Política en razón de Género, y la agenda con los medios de comunicación.

Durante la sesión, también fueron atendidos en asuntos generales temas relacionados con el seguimiento a la paridad y la atención de casos de violencia política que fueron presentados por la representación de la Red por la Paridad Efectiva, así también en relación a la integración de una propuesta del grupo de trabajo de seguimiento normativo que coadyuve a mejorar la normatividad en materia de violencia política en contra de las mujeres en razón de género.

En lo que respecta a la rotación de los cargos para el periodo septiembre 2025- septiembre 2026, en estricto apego a los Lineamientos para el funcionamiento del OPEPM, la presidencia fue asumida por la SEMUIGEN; la Secretaría Técnica por el TEECH y la Vocalía Ejecutiva por el IEPC.

Ante la rotación de la presidencia, la consejera presidenta del IEPC reconoció la gestión de la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina y de las Consejeras integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, no discriminación y atención a grupos en situación de vulnerabilidad y expresó sus deseos de éxito a la nueva presidencia; las instituciones, explicó, “no podemos hacer solas las cosas sin el acompañamiento y convicción de los partidos políticos porque ellos tienen la posibilidad y obligación por ley, de formar cuadros, pero es importante destacar que también tienen que deconstruir a los hombres”.

Vila Domínguez reconoció que el Observatorio hoy está en otro momento, con una perseverancia distinta y exhortó a no esperar a que surjan casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y destacó que un elemento clave es la prevención, por lo que es necesario, precisó, el trabajo colaborativo de partidos políticos y dependencias, para hacer conciencia y evitar violencia.

A esta reunión acudieron también las consejeras electorales Gloria Esther Mendoza Ledesma y Sofía Martínez de Castro León, así como las representaciones de las instituciones: Secretaría de Gobierno y Mediación del Estado de Chiapas, Secretaría de Seguridad del Pueblo, Poder Judicial del Estado de Chiapas, Fiscalía de Delitos Electorales, Fiscalía de la Mujer, Centro de Justicia para las Mujeres, Instituto Nacional Electoral en Chiapas, Auditoría Superior del Estado de Chiapas, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Chiapas, de los partidos políticos: Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México, Partido Movimiento Ciudadano, Redes Sociales Progresistas Chiapas, y organizaciones de la sociedad civil: Frente Estatal de Mujeres Indígenas Empoderadas de Chiapas, Red Chiapas por la Paridad Efectiva y Amor Sin Fronteras A.C. que forman parte del Observatorio.

El OPEPM es un mecanismo que tiene por objeto establecer líneas de acción pertinentes para dar seguimiento y visibilizar los avances de la participación y representación política de las mujeres en el Estado de Chiapas, los casos de violencia política por razón de género e incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en la vida democrática.

Leída: 8
2025-09-25
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

Mary Jose Díaz Flores 29 Oct 2025
· Es organizado conjuntamente con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. ...
Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 29 Oct 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de octubre de 2025.- En sesión ordinaria presidida por la diputada ...
Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

Mary Jose Díaz Flores 29 Oct 2025
Durante una intensa gira de trabajo por Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Uriel Estrada sin nada que informar *Poder Judicial se acerca al pueblo

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *Luisa María Alcalde, presidenta de MORENA, en su visita a Chiapas estuvo rodeada de militantes cuestionados

  • Molinos de viento ¡Pruebas, pruebas!, exclama Morena, aunque las tenga enfrente

  • Filo y Sofía*Rostros descompuestos en conferencia de Morena *PGR y cateos sin resultados

Últimas Noticias

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología
Chiapas

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas
Chiapas

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil
Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

Eduardo Ramírez inaugura espacios para la protección de la infancia y la adolescencia en el Poder Judicial
Chiapas

Eduardo Ramírez inaugura espacios para la protección de la infancia y la adolescencia en el Poder Judicial

Fallece niña por picadura de alacrán en un jardín de niños
Nacionales

Fallece niña por picadura de alacrán en un jardín de niños

Realizó UNACH el Foro sobre el impacto del tráfico de armas en México
Chiapas

Realizó UNACH el Foro sobre el impacto del tráfico de armas en México

Angel Torres realiza entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad
Chiapas

Angel Torres realiza entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad

Aprueban diputados Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil
Chiapas

Aprueban diputados Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino