Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Realizan IEPC Y Kintiltik AC, el Foro: Fortalecimiento de la participación política de Mujeres Indígenas en Chiapas

Realizan IEPC Y Kintiltik AC, el Foro: Fortalecimiento de la participación política de Mujeres Indígenas en Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 10 Oct 2024 Chiapas, Principales

• Este foro, se realizó con la finalidad de continuar promoviendo la participación política de las mujeres indígenas en la entidad.

Teniendo como sede, la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en coordinación con la asociación civil Kintiltik, llevaron a cabo el Foro: “Fortalecimiento de la participación política de las Mujeres Indígenas en Chiapas, con la finalidad de promover la participación política de las mujeres indígenas en la entidad.

En la inauguración participaron la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez; Delfina Aguilar Gómez, Presidenta de Kintiltik AC; Lucía del Carmen Gómez Díaz, Coordinadora de vinculación comunitaria de Kintiltik A.C., María de la Flor Gómez Cruz, Coordinadora de la Unidad Académica de la UNICH; las consejeras Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma; así como la representación del ayuntamiento municipal de Las Margaritas.

Durante la apertura del Foro, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, resaltó la importancia de esta jornada de trabajo, en la que se puede identificar los principales retos y desafíos a los que se enfrentan las mujeres indígenas en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales.

Agregó que en el IEPC “hemos trabajado con convicción y el compromiso de obtener resultados en favor de una mayor participación de los pueblos originarios. Como ejemplo de ello, tenemos las medidas afirmativas implementadas en el proceso electoral de 2021, logrando la postulación de 3 mil 175 candidaturas indígenas, resultando electas 464 personas; mientras que en 2024, se logró la postulación de 4 mil 704 candidaturas, resultando electas 647 personas. Las reglas y resultados anteriores fueron interseccionales con la paridad de género”.

Por su parte, Lucía del Carmen Gómez Díaz, dijo que a través de este foro, se pretende promover la participación política de mujeres indígenas, así como de las juventudes, a través de foros y talleres. “El objetivo de este espacio es el de potenciar en las mujeres indígenas, su desarrollo y fortalecimiento de capacidades a través de espacios que generen un análisis comprensivo de los desafíos y limitantes que enfrentan en el proceso político y en el desempeño de cargos públicos”.

Posteriormente, el desarrolló del foro fue moderado por la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas (CPAI); participaron, Yuteita Valeria Hoyos Ramos, Coordinadora de la Red Nacional de Abogadas Indígenas; Elizabeth Olvera Vásquez, Directora de Justicia Intercultural de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos en la SCJN; y María de la Flor Gómez Cruz, Coordinadora de la Unidad Académica de la UNICH.

Las panelistas coincidieron en que la participación política de las mujeres indígenas no se limita a la materia electoral, sino en las decisiones comunitarias, asambleas, en la democracia participativa y la toma de decisiones de las comunidades y municipios, y específicamente en las necesidades de las mujeres, frente a un sistema que al final sigue teniendo modelos de opresión hacia las personas indígenas. Agregaron que hace falta una agenda indígena, pues no es suficiente que lleguen personas indígenas a los espacios legislativos.

Posterior al Foro, se realizó el Taller: Marco jurídico nacional e internacional sobre la participación política de las Mujeres indígenas, en donde a través de cinco mesas de trabajo, en las que participaron más de 70 personas que pudieron dialogar y reflexionar sobre las “Barreras y Propuestas de solución para la participación política de mujeres indígenas”. Los aspectos considerados para el análisis y reflexión de cada mesa, fueron barreras socioculturales, económicas, políticas, institucionales, familiares y de acceso a la información y a la educación.

Este foro puede verse de manera íntegra en el canal de YouTube del IEPC, a través de la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=AztFd6GETD8

Leída: 26
2024-10-10
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗧𝗘𝗥𝗠

𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗧𝗘𝗥𝗠

Mary Jose Díaz Flores 17 Oct 2025
La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Mtra. Magali Arellano Córdova; la ...
Eduardo Ramírez impulsa obras y acciones para el desarrollo y bienestar de las familias en Reforma

Eduardo Ramírez impulsa obras y acciones para el desarrollo y bienestar de las familias en Reforma

Mary Jose Díaz Flores 17 Oct 2025
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Reforma, donde puso en marcha acciones ...
Lluvias y viento dañan energía eléctrica y causan afectaciones menores en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Lluvias y viento dañan energía eléctrica y causan afectaciones menores en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 17 Oct 2025
Esta tarde se registraron fuertes vientos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Corrupción en la Secretaría de Movilidad y Transporte

  • Jaque con Dama *Una discusión profunda sobre el cambio del escudo de Chiapas

  • Filo y Sofía *Denuncian abuso de poder en universidad *Nepotismo en Universidad de Seguridad Pública del Sureste

  • Filo y Sofía *¿Llamarán a comparecer a Culebro? *Diputados ya tienen documento oficial

Últimas Noticias

𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗧𝗘𝗥𝗠
Chiapas

𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗧𝗘𝗥𝗠

Eduardo Ramírez impulsa obras y acciones para el desarrollo y bienestar de las familias en Reforma
Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa obras y acciones para el desarrollo y bienestar de las familias en Reforma

Lluvias y viento dañan energía eléctrica y causan afectaciones menores en San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Chiapas

Lluvias y viento dañan energía eléctrica y causan afectaciones menores en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

ASE comprometida con la transparencia: JAAM
Chiapas

ASE comprometida con la transparencia: JAAM

Jaque Con Dama *¿Hasta cuàndo?
Chiapas

Jaque Con Dama *¿Hasta cuàndo?

Se realiza en Villaflores la Jornada de Salud de las Mujeres IMSS-Bienestar
Municipios

Se realiza en Villaflores la Jornada de Salud de las Mujeres IMSS-Bienestar

FASE busca profesionalizar a trabajadores con INEF

Suscriben UNACH y Escuela Nacional de Formación Judicial acuerdo de entendimiento de colaboración académica
Chiapas

Suscriben UNACH y Escuela Nacional de Formación Judicial acuerdo de entendimiento de colaboración académica

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino