Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Lanzan UNACH y ACNUR la Cátedra Sergio Vieira de Mello para apoyar a personas refugiadas y desplazadas internas

Lanzan UNACH y ACNUR la Cátedra Sergio Vieira de Mello para apoyar a personas refugiadas y desplazadas internas

Mary Jose Díaz Flores 12 Mar 2025 Chiapas, Principales

•​La CSVM incluye la instalación de clínicas jurídicas, brigadas de salud y un diplomado sobre protección internacional.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) lanzaron la Cátedra Sergio Vieira de Mello. El proyecto busca promover e incorporar el desarrollo de actividades relativas a los temas de asilo, protección internacional y desplazamiento interno en la agenda académica de la universidad, así como la atención jurídica y médica a las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas.

La Cátedra Sergio Vieira de Mello, que lleva este nombre en memoria del exfuncionario de Naciones Unidas asesinado en un atentado en Irak en 2003, busca fortalecer la vinculación entre ACNUR y las instituciones académicas, así como potenciar las capacidades que las instituciones educativas pueden aportar en materia de protección, para apoyar la integración de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas.

El proyecto se ejecutará a través de tres ejes: docencia, investigación y alcance comunitario. Como parte de su implementación, se ha desarrollado un plan de trabajo para 2025 y 2026, que contempla más de 13 iniciativas.

Entre las principales líneas de acción de la Cátedra Sergio Vieira de Mello de la UNACH destaca la creación de una clínica jurídica, liderada por profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho, que brindará servicios de asistencia legal gratuita, con alcance en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Palenque y Tapachula. Cabe destacar que la Clínica Jurídica sobre Movilidad Humana en San Cristóbal de Las Casas será la primera en el país en ofrecer asistencia legal a personas desplazadas internas.

Además, en el marco de la Cátedra se organizarán diplomados, seminarios, talleres, conferencias y cursos sobre estas materias, con el propósito de promover la formación y sensibilización de la comunidad universitaria. Próximamente, se lanzará un Diplomado sobre Protección Internacional que estará abierto al público general.

Por su parte, la Facultad de Medicina de Tapachula desarrollará brigadas médicas para atender a las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes.

Actualmente existen siete cátedras en México ubicadas en Saltillo, Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México y Tijuana. La UNACH se convierte en la primera universidad en el sur de México en contar con esta iniciativa.

En su participación, el rector Oswaldo Chacón Rojas señaló que la Universidad es aliada de todos los esfuerzos de la ACNUR en la región y recordó que en la UNACH se ha forjado una tradición para desarrollar proyectos e investigaciones en temas relacionados con la migración.

Hizo hincapié que a través de la Red ECOS instaurada recientemente en la UNACH, se busca ser sede del foro nacional de migración, del cual formen parte además de las universidades, instancias de investigación, la iniciativa privada y el propio gobierno.

En tanto y en presencia de la coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales, Rocío Moreno Vidal, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, sostuvo que de la mano con la UNACH se está trabajando para que Chiapas cuente con una legislación con herramientas para ayudar a personas en situación de migración y movilidad.

“La academia juega un papel fundamental en la respuesta a las necesidades de protección de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas. Las clínicas jurídicas y las brigadas de salud que se crearán con la Cátedra Sergio Vieira de Mello permitirán a la UNACH sumarse a esta labor de protección, asistencia legal y atención médica de quienes más lo necesitan.”, afirmó Gustavo Gouveia, jefe de la Sub-Oficina de ACNUR en Tuxtla Gutiérrez.
La colaboración entre ACNUR y la UNACH data de hace varios años. En mayo de 2024, ambas organizaciones formalizaron su trabajo colaborativo mediante la firma de un convenio.

Sin embargo, desde 2019 la Facultad de Lenguas ha sido pionera en los esfuerzos por facilitar la integración de cientos de personas refugiadas y solicitantes de asilo no-hispanohablantes a través de la enseñanza del español. Esta iniciativa, ha beneficiado a más de 700 personas, provenientes principalmente de Haití y de distintos países de África.

En la inauguración de la Cátedra, se llevó a cabo un conversatorio con la participación de Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, diputado presidente de la Mesa Directiva Congreso del Estado; Daladier Anzueto Anzueto, delegado de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Chiapas; Jorge Alberto Pascacio Burgas, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH; Miguel Ángel de los Santos, director de la Facultad de Derecho de la UNACH y César Aguilar Meza, director de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH en Tapachula.
También participaron desde la Sub-Oficina de ACNUR en Tuxtla Gutiérrez, Erika D Agostini, oficial de Protección y Beatriz Romero, oficial Asociada de Protección.

Leída: 20
2025-03-12
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
Afirma que la voluntad política y sensibilidad para escuchar a todos los sectores sociales son ...
Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
Por séptimo año consecutivo se celebró el Festival de la Cabeza Horneada de Res, uno ...
Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días

Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) planteó modificar el artículo 14 de la Ley ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Jaque Con Dama *El mejor IEPC

  • Filo y Sofía *COBACH una mina de oro para extitulares *Escandón y Prado deben ir a la cárcel

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” La SS de Chiapas con José Manuel Cruz, firma millonarios contratos con empresa ligada a Adán Augusto López Hernández

  • Filo y Sofía *Uriel Estrada sin nada que informar *Poder Judicial se acerca al pueblo

Últimas Noticias

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal
Nacionales

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores
Chiapas

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días
Nacionales

Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días

Más de 700 deportistas participaron en el Torneo Inter Campus 2025 de la UNACH
Chiapas

Más de 700 deportistas participaron en el Torneo Inter Campus 2025 de la UNACH

Da inicio en la Benemérita UNACH la Cátedra de Democracia “Dong Nguyen Huu”
Chiapas

Da inicio en la Benemérita UNACH la Cátedra de Democracia “Dong Nguyen Huu”

Llega la justicia social a El Jobo con una vialidad más: Angel Torres
Chiapas

Llega la justicia social a El Jobo con una vialidad más: Angel Torres

Asiste Eduardo Ramírez al Primer Informe de Gobierno del gobernador de Tabasco, Javier May
Chiapas

Asiste Eduardo Ramírez al Primer Informe de Gobierno del gobernador de Tabasco, Javier May

Presentan programa Escuelas de Paz para construir entornos educativos seguros en Chiapas
Chiapas

Presentan programa Escuelas de Paz para construir entornos educativos seguros en Chiapas

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino