Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Columna F&S»Filo y Sofía *UNICACH busca la autonomía Constitucional

Filo y Sofía *UNICACH busca la autonomía Constitucional

Mary Jose Díaz Flores 11 Abr 2025 Columna F&S, Principales

Mary Jose Díaz Flores /F&S

La autonomía de las universidades otorga una liberación necesaria de las instituciones frente al gobierno y a otros poderes públicos, precisamente por eso resulta acertada la propuesta de elevar a este rango la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas que, para quienes lo desconocen y han discutido el tema; la UNICACH goza de autonomía legal, pero no Constitucional que es muy diferente.

En ese sentido; el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, no ha sido sorprendido por la rectora; Fanny López, al contrario, el Ejecutivo es la instancia adecuada para llevar a cabo este procedimiento ante el Congreso del Estado.

Desde luego y de manera natural, esto abre una discusión muy fina e interesante entre académicos, juristas y especialistas en la materia, discusión a la que el gobernador ha invitado se sume la comunidad universitaria en una consulta pública abierta.

En  nuestro sistema jurídico se distinguen al menos tres tipos de autonomía en las instituciones del Estado mexicano;  la primera y más elemental es la condición de organismo descentralizado, en el caso de nuestro estado, estas instituciones se rigen por la Ley de Ley de Entidades Paraestatales.

Los organismos con esta personalidad jurídica poseen autonomía técnica, es decir, no dependen de alguna secretaría u otro órgano de gobierno, administran su presupuesto y tienen órganos de gobierno que en algunos casos permite la participación de particulares.

El segundo nivel de autonomía es la llamada autonomía por Ley, en este caso las instituciones son creadas y se rigen por una propia Ley Orgánica, pueden tener sus órganos de gobierno y autonomía en el ejercicio financiero; es el caso de la UNICACH.

En el tercer nivel de autonomía se encuentran los órganos con autonomía constitucional plena, reconocida y señalada en el máximo ordenamiento legal,  la Constitución y estas instituciones, poseen además de las características de autonomía técnica y legal, la capacidad de generar sus propios recursos, dictar sus propios ordenamientos internos y establecer relaciones interinstitucionales con capacidad jurídica, personalidad y patrimonio propios, lo cual genera grandes beneficios para la institución y para los catedráticos.

Esto permite también crear organismos subsidiarios e instancias de gobierno internas, la relación con los órganos del estado es de igualdad, en algunos casos se les concede la capacidad de iniciativa de ley como el caso de la Comisión de Derechos Humanos.

En el caso de nuestro estado, solo la UNACH se encuentra en este rango, artículo 104 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y es lo que se busca para la Unicach, pues con  el reconocimiento de Autonomía Constitucional plena  la comunidad de ambas instituciones estaría en igualdad de condición Constitucional.

Tal como le mencionamos al principio existe la autonomía legal sí, pero es muy diferente tener la Constitucional y hasta ahora el camino histórico que la Unicach ha recorrido le ha permitido contar con una Ley Orgánica a partir de la publicación el 23 de febrero del año 2000 con la modificación del 31 de enero de 2015 en la cual se le reconoce autonomía legal, pero no constitucional.

No es de extrañarse entonces, que la autonomía universitaria sea en realidad un proceso histórico. La propia UNAM ha pasado por esto, se le concedió la autonomía en 1929 como organismo autónomo descentralizado, pero fue hasta la reforma de 1980 cuando esa autonomía se elevó a rango constitucional.

En tal situación resulta  acertado que la rectora haya acudido al gobernador para que sea él quien presente la iniciativa al Congreso Local, debido a que las universidades no tienen por sí mismas, la capacidad jurídica de iniciativa de ley,  para realizar el proceso, tal como lo señala del artículo 48 de la Constitución Política del Estado de Chiapas.

Por lo tanto, una iniciativa para modificar el carácter jurídico de una institución debe provenir de las instancias facultadas para este fin y que mejor que sea el propio Ejecutivo del Estado, quien, una vez que se haya realizado la consulta a la comunidad universitaria, presente al Congreso del Estado la iniciativa correspondiente.

Con filo

Sin duda todos deben participar en esta propuesta  pues definitivamente las instituciones se construyen históricamente con la participación de todos y de todas.

Maryjose52@hotmail.com

Cel 9615793947

Leída: 28
2025-04-11
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Poder Judicial dicta 28 años de cárcel a violador y pederasta

Poder Judicial dicta 28 años de cárcel a violador y pederasta

Mary Jose Díaz Flores 15 Oct 2025
-Privilegiando el interés superior de la niñez, se garantiza que los delitos en su agravio ...
Diputados y diputadas reintegran comisiones en Congreso del Estado

Diputados y diputadas reintegran comisiones en Congreso del Estado

Mary Jose Díaz Flores 15 Oct 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de octubre de 2025.- En sesión ordinaria presidida por la diputada ...
Damnificados por desbordamiento del río Suchiate en Chiapas

Damnificados por desbordamiento del río Suchiate en Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 15 Oct 2025
SSP brinda apoyo a pobladores por el desborde del río Suchiate Con el objetivo de ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Corrupción en la Secretaría de Movilidad y Transporte

  • Jaque con Dama *Una discusión profunda sobre el cambio del escudo de Chiapas

  • Filo y Sofía *Denuncian abuso de poder en universidad *Nepotismo en Universidad de Seguridad Pública del Sureste

  • Filo y Sofía *¿Llamarán a comparecer a Culebro? *Diputados ya tienen documento oficial

Últimas Noticias

Poder Judicial dicta 28 años de cárcel a violador y pederasta
Chiapas

Poder Judicial dicta 28 años de cárcel a violador y pederasta

Diputados y diputadas reintegran comisiones en Congreso del Estado
Chiapas

Diputados y diputadas reintegran comisiones en Congreso del Estado

Damnificados por desbordamiento del río Suchiate en Chiapas
Municipios

Damnificados por desbordamiento del río Suchiate en Chiapas

𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥
Chiapas

𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥

En Nicolás Ruiz, Eduardo Ramírez inaugura infraestructura carretera y anuncia más apoyos
Chiapas

En Nicolás Ruiz, Eduardo Ramírez inaugura infraestructura carretera y anuncia más apoyos

Diputadas y diputados aprueban reforma a la Ley del Instituto del Café
Chiapas

Diputadas y diputados aprueban reforma a la Ley del Instituto del Café

IEPC presenta Cuadernillo de Divulgación no 11 en la FILUNACH
Chiapas

IEPC presenta Cuadernillo de Divulgación no 11 en la FILUNACH

Suscriben UNACH-USAC-CSUCA el Programa Universitario Quetzal
Chiapas

Suscriben UNACH-USAC-CSUCA el Programa Universitario Quetzal

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino