Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Continúa el Ciclo Jurídico y Cultural, en conmemoración de los 200 años del Poder Judicial del Estado

Continúa el Ciclo Jurídico y Cultural, en conmemoración de los 200 años del Poder Judicial del Estado

Mary Jose Díaz Flores 29 Abr 2025 Chiapas, Principales

  • “Este ciclo representa no sólo un homenaje al legado de justicia que nos precede, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre la academia, la cultura y la sociedad”, Juan Carlos Moreno Guillén.

En el segundo día del Ciclo Jurídico y Cultural, las instalaciones de esta casa de la justicia se llenaron de expresiones artísticas, de música y de conocimiento, con las actividades que se programaron para la conmemoración del Bicentenario de este Poder Judicial.

Iniciando el día con la presentación de la Banda de Música de Coneculta, en la cual el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, junto a las y los asistentes, se deleitaron con las interpretaciones de melodías que llenaron de alegría y emocionaron a todas y todos quienes estuvieron en el renovado Vestíbulo de la Jurisprudencia, del palacio de justicia en Tuxtla Gutiérrez.

Posteriormente, la doctora en historia Virginia Margarita López Tovilla disertó la conferencia magistral denominada “Prácticas jurídicas prehispánicas mayas y su transformación en los primeros años de la Colonia”, en la cual también estuvo presente la directora de la Facultad de Humanidades de la Unicach, María Eugenia Balderas Correa.

En esta conferencia, el magistrado presidente Moreno Guillén subrayó la importancia de contar con los antecedentes primarios de la justicia en Chiapas, desde los mayas hasta después de la Colonia, para poder tener el contexto jurídico de la evolución que ha tenido la justicia en la sociedad. 

“Este ciclo representa no sólo un homenaje al legado de justicia que nos precede, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre la academia, la cultura y la sociedad. Por ello, estamos muy agradecidos con la participación de todas y todos quienes hacen posible este encuentro, convencidas y convencidos de que el diálogo y el conocimiento son pilares fundamentales para construir una justicia más humanista”, expresó Juan Carlos Moreno Guillén.

Por su parte, la doctora Virginia Margarita López Tovilla agradeció la invitación a formar parte de este día tan especial para el Poder Judicial, en el que se cumplen 200 años de su creación y de su compromiso por la justicia en Chiapas; asimismo, expuso un análisis sobre las formas de organización jurídica de los pueblos mayas, resaltando la importancia de sus instituciones y procedimientos para la resolución de conflictos, así como la manera en que estas prácticas se transformaron a lo largo del tiempo.

Finalmente, desde el auditorio Manuel José de Rojas, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en San Cristóbal de Las Casas, fue sede del coloquio «La Reforma al Poder Judicial en Chiapas: Los retos de la justicia local a dos siglos de su instalación», perteneciente al Ciclo Jurídico y Cultural, en conmemoración de los 200 años del Poder Judicial del Estado.

En esta actividad, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, acompañado por el expresidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, destacó que este coloquio se realizó con el firme compromiso de fortalecer y consolidar el Estado de Derecho en nuestra entidad, en cumplimiento del mandato constitucional derivado del Pacto Federal, mediante el cual Chiapas ha asumido el reto histórico de democratizar auténticamente su Poder Judicial.

“Desde este espacio, realizo un reconocimiento a las y los jueces chiapanecos, que quienes estamos inmersos en el Poder Judicial sabemos que entregan su día a día, incluso sus fines de semana, a su quehacer judicial, porque saben la responsabilidad y el honor que conlleva impartir justicia al pueblo chiapaneco”, expresó Moreno Guillén.

Este coloquio estuvo integrado por la secretaria general de Acuerdos del Pleno de Distrito del Tribunal Superior de Justicia, Norma Isela Carballo Blanco, quien fungió como moderadora; así como por la docente e investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unach, Adriana Yolanda Flores Castillo, y los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Daniel Barceló Rojas y César Iván Astudillo Reyes, quienes disertaron y compartieron reflexiones, investigaciones y propuestas en torno a la temática central.

Asistieron a este evento las consejeras y consejero de la Judicatura, magistradas, magistrados, juezas, jueces, docentes, estudiantes y profesionales del derecho en San Cristóbal de Las Casas, así como personal administrativo y jurisdiccional de esta casa de la justicia.

Todas estas actividades están programadas y diseñadas para seguir honrando la historia y el legado de las mujeres y hombres que han contribuido para que, en Chiapas, hoy contemos con una justicia más humanista, incluyente y accesible, que fortalezca la cultura de paz.

Leída: 11
2025-04-29
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y Gobierno de Chiapas realizan sesión informativa sobre Polos de Desarrollo Tapachula I y II

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y Gobierno de Chiapas realizan sesión informativa sobre Polos de Desarrollo Tapachula I y II

Mary Jose Díaz Flores 11 Jul 2025
• El gobernador Eduardo Ramírez anunció la condonación de incentivos fiscales federales y estatales, como ...
Detienen a personas con marihuana en Chiapas

Detienen a personas con marihuana en Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 11 Jul 2025
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata ...
SSP refuerza seguridad y proximidad social en sitios turísticos de Chiapas

SSP refuerza seguridad y proximidad social en sitios turísticos de Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 11 Jul 2025
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Molinos de viento **Se ve y se siente…

  • Molinos de viento *Nervios en Morena

  • Filo y Sofía *Repare debe ser imparcial

  • Filo y Sofía **¿Y la comisión de feminicidios, cuándo? *El ángel de Tuxtla, cumple con colonos

Últimas Noticias

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y Gobierno de Chiapas realizan sesión informativa sobre Polos de Desarrollo Tapachula I y II
Chiapas

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y Gobierno de Chiapas realizan sesión informativa sobre Polos de Desarrollo Tapachula I y II

Detienen a personas con marihuana en Chiapas
Chiapas

Detienen a personas con marihuana en Chiapas

SSP refuerza seguridad y proximidad social en sitios turísticos de Chiapas
Chiapas

SSP refuerza seguridad y proximidad social en sitios turísticos de Chiapas

Eduardo Ramírez pone en marcha Vacaciones Seguras desde Tapachula
Chiapas

Eduardo Ramírez pone en marcha Vacaciones Seguras desde Tapachula

Impartirá UNACH el Diplomado en atención primaria y promoción de la salud
Chiapas

Impartirá UNACH el Diplomado en atención primaria y promoción de la salud

Detienen a célula de un cártel  con armas y narcóticos en #Tuxtla: FGE
Chiapas

Detienen a célula de un cártel con armas y narcóticos en #Tuxtla: FGE

En SCLC, grupo interinstitucional restituye un predio invadido a su legítima propietaria
Chiapas

En SCLC, grupo interinstitucional restituye un predio invadido a su legítima propietaria

Realiza IEPC conferencia Magistral «Periodismo de Paz», dirigida a medios de comunicación
Chiapas

Realiza IEPC conferencia Magistral «Periodismo de Paz», dirigida a medios de comunicación

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino