Mary Jose Díaz
En el Marco de la Conmemoración del Centenario del Derecho al Voto de las Mujeres Chiapanecas, la presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Magdalena Vila Domínguez, urgió a diputados y diputadas locales, legislar para llevar a cabo la reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Chiapas para que los servidores públicos puedan ser sancionados por ejercer violencia política contra las mujeres.
Al hacer uso de la palabra en la tribuna del Congreso del Estado, en el que se llevó los aplausos de más de 300 regidoras, sindicas municipales y de colectivos feministas; Vila dijo que existe una cuenta pendiente con estas reformas que deben concretarse en el poder Legislativo.
“Que lo escuchen y que lo escuchen fuerte a los y las presidentes municipales contra quienes tenemos quejas en el instituto, no nos va a temblar la mano para sancionar a quien tenga que sancionarse”, apuntó.
Destacó que la Conmemoración de los 100 años del reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres Chiapanecas, no es un acto simbólico, es la reafirmación de un legado de lucha, de voces valientes que se alzaron cuando el silencio parecía una normalidad; y de pasos firmes que abrieron caminos cuando los caminos parecían cerrados”, destacó en su discurso.
Manifestó su reconocimiento a todas esas mujeres que hablaron que resistieron y que hoy se les rinde un homenaje, porque todo lo que ellas hicieron lo hicieron para que las mujeres de hoy, podamos ejercer derechos que para muchos fueron apenas una idea o una esperanza.
Agregó que gracias a la determinación de esas mujeres, hoy estamos aquí, no solo como testigos de la historia sino como protagonistas de una nueva etapa; una etapa que exige con urgencia erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres porque la democracia no puede consolidarse si persiste la exclusión, la invisibilización, si se tolera o si se normaliza la violencia.
Consideró que la erradicación de la violencia en lo político, en lo institucional y en lo cotidiano, es condición indispensable para la construcción de un futuro más justo, más humanitario, más humano.
Vila reafirmó su compromiso por acompañar cada lucha que exige paridad, el respeto y condiciones reales para ejercer derechos de igualdad.
“La participación de las mujeres no se agradece se reconoce, no se condiciona, se garantiza, sigamos trabajando con timón con justicia con sororidad y con la certeza de que el futuro será con nosotras o simplemente no será”, puntualizó.