Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de agosto de 2025.- El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, firmó convenio de colaboración para el manejo de la licencia de uso no exclusiva del Sistema Electrónico DECLARA CHIAPAS, con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Ana Laura Romero Basurto, siendo testigo de honor el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política.

El objetivo de dicho acuerdo es el de establecer las bases de colaboración para la formación, capacitación, sensibilización y difusión en temas de ética pública, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
En el acto protocolario, Avendaño Bermúdez recalcó que el convenio va más allá de sólo una firma, ya que va a permitir cumplir, además de la función principal que es la de legislar, que el recurso de las y los chiapanecos se aplique con eficiencia pero también con mucha transparencia.
Por eso, siguiendo las políticas implementadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con dicho acuerdo se pretende impulsar acciones conjuntas de formación, capacitación, sensibilización y difusión en materia de ética pública, de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, de colaboración y de implementación de la política estatal anticorrupción.
En esta nueva ERA, señaló la titular del Sistema Anticorrupción, se fortalece la capacitación y formación de los servidores públicos para generar una cultura de legalidad y ética.
“El objetivo es que el personal adquiera conocimientos especializados en áreas relevantes para el trabajo del Congreso. Al capacitar y especializar al personal, se espera que el trabajo del Congreso sea más eficiente y efectivo”, apuntó.
Agregó que los convenios facilitan la colaboración entre el Congreso y otras instituciones, lo que puede generar beneficios para la sociedad, aunado a que fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas.
Por su parte, el diputado Mario Guillén Guillén subrayó: “Con este acuerdo podremos contar con la licencia de uso no exclusiva del sistema electrónico DECLARA CHIAPAS, que nos facilitará administrativamente el registro y acceso a la plataforma para el llenado y presentación de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses”.
Asimismo, se podrá utilizar formatos de firma electrónica avanzada, normas e instructivos emitidos por el comité coordinador y se dará mejor seguimiento a procedimientos relacionados con faltas administrativas y conflictos de interés, garantizando la transparencia, la ética y sobre todo la cero corrupción de cada uno de los servidores públicos sujetos a esta obligación.
En la firma de este convenio se contó con la presencia del diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, así como titulares y representantes del Sistema Anticorrupción de Chiapas.
La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso de promover la ética pública, la transparencia y la rendición de cuentas.