Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Principales»IEPC realiza foro «Derechos y realidades, dialogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, avances y retos actuales»

IEPC realiza foro «Derechos y realidades, dialogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, avances y retos actuales»

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025 Principales

• La democracia se edifica con el diálogo, escuchando diversas voces, asegura María Magdalena Vila Domínguez, presidenta del IEPC.
• Se fomenta la reflexión sobre temas fundamentales como la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones y en las acciones políticas que les conciernen.

Con una ceremonia tradicional dio inicio el Foro “Derechos y Realidades. Diálogo sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, avances y retos actuales”, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El acto tuvo lugar en la sede del Auditorio Manuel José de Rojas de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH,) en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

De esta manera, el IEPC busca fomentar el diálogo y la reflexión, desde la academia, con integrantes de pueblos indígenas, activistas y autoridades electorales, sobre temas fundamentales para la protección, promoción y garantía de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, en su dimensión individual y colectiva; la necesidad de garantizar su participación en la toma de decisiones y en todas las acciones y políticas que les conciernen.

Durante el acto inaugural, estuvieron presentes la consejera presidenta provisional del órgano electoral, María Magdalena Vila Domínguez, las consejeras y consejero electoral de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, Sofía Martínez De Castro León, presidenta; Edmundo Henríquez Arellano y Helena Margarita Jiménez Martínez, integrantes; así como León Felipe Solar Fonseca, representante personal del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas.

También participaron integrantes de organizaciones de la sociedad civil, habitantes y autoridades de ayuntamientos de 16 municipios indígenas: Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chapultenango, Huitiupán, Marqués de Comillas, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Oxchuc, San Juan Chamula, ⁠San Juan Cancuc, Tumbalá y Zinacantán, entre otros.

Al hacer uso de la voz, la consejera presidenta enfatizó que el IEPC está firmemente comprometido con la protección de los derechos político-electorales de las personas indígenas. “Nuestro objetivo es garantizar que ustedes, como parte fundamental de nuestra sociedad, cuenten con las mejores condiciones para una representación política efectiva. La democracia se edifica con el diálogo, escuchando diversas voces, por eso, la importancia de estos foros es invaluable”, agregó.

En sus palabras de bienvenida, León Felipe Solar Fonseca dijo que este tipo de espacios son vitales para la academia y la sociedad, pues permiten evaluar el camino recorrido y trazar nuevas rutas de acción. “Esperamos que este foro sea un lugar propicio para el diálogo y para analizar de manera profunda los avances significativos que se han logrado en materia de derechos de los pueblos originarios» expresó.

Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, Sofía Martínez de Castro León puntualizó que, en Chiapas la participación política tiene distintas realidades y habló sobre la importancia de construir democracia desde lo local “conocer las realidades de primera mano, es decir, desde lo local, nos permite acercarnos a la diversidad y complejidad de cada comunidad, con la finalidad de fortalecer nuestro sistema electoral con base en las distintas experiencias y voces que participan”, mencionó.

El foro se dividió en dos momentos de diálogo. El primer panel, bajo el título “Participación indígena en la toma de decisiones para la construcción del buen vivir”, tuvo como participantes a Javier López Sánchez, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH); José Daniel Ochoa Nájera, jefe del departamento de Investigación de Lenguas y Artes del CELALI; Emma Cruz Cruz, titular del INPI en el estado de Chiapas; Diego Ruiz Sánchez, conductor del noticiero en lenguas indígenas “La voz de nuestras raíces” del SCHRTyC, así como José Antonio Troncoso Ávila, magistrado en funciones de la Sala Regional Xalapa del TEPJF.

Posteriormente, el segundo panel, “Participación y representación política indígena desde la interculturalidad”, contó con las valiosas aportaciones de Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor, profesora-investigadora en la Unidad Sureste del CIESAS; Rosa Pérez Pérez, titular de la Visitaduría Especializada de Asuntos Indígenas de la CEDH; Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta interina de la Sala Regional Xalapa del TEPJF; así como María Pérez Hernández, exjueza de paz y conciliación del municipio de Chalchihuitán.

En la moderación de los espacios de diálogo estuvieron el consejero Edmundo Henríquez Arellano y la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, respectivamente.

Para el mensaje de clausura del evento, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina destacó los principales puntos y reflexiones del foro «en estos espacios, se ha hecho evidente que aún existen obstáculos para el pleno goce de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Por ello, el IEPC reafirma su compromiso de seguir trabajando con la convicción de que el diálogo permite escuchar y construir una democracia cada vez más inclusiva», afirmó.

Durante el foro también se contó con la presencia de la consejera electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma, del secretario Ejecutivo, Guillermo Arturo Rojo Martínez, de la secretaria Administrativa, Nidia Yvette Barrios Domínguez, de integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, así como titulares de la estructura del IEPC. El evento fue organizado por el personal de la Unidad Técnica de Asuntos Indígenas (UTAI) del IEPC, a cargo de Alma Rocío Santiz López.

Para consultar las opiniones vertidas en este foro, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=48aj0X-oShA

Leída: 1
2025-08-17
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025
^ Comitán adeuda 99 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad ^ Mega ...
Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025
El Poder Judicial del Estado de Chiapas dio inicio a las actividades del “Programa Estatal ...
Impulsa UNACH la construcción de entornos inclusivos

Impulsa UNACH la construcción de entornos inclusivos

Mary Jose Díaz Flores 17 Ago 2025
· Docentes participaron en el Taller “Plan Individual de Atención a la Discapacidad (PIAD)”. Tapachula, ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

  • Filo y Sofía *SSP acusa a criminales de críticas en su contra *Asegura que pertenece a familia próspera

  • Filo y Sofía *Alcalde de Cintalapa con policías corruptos *Alcalde de Tuxtla entrega más útiles

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” * La deuda estatal, la pesadilla chiapaneca. SMAPA ahogado por años *PEMEX no contempla gasoducto para Chiapas. Ojalá y se insista en su importancia

Últimas Noticias

Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia
Chiapas

Poder Judicial inicia programa estatal que busca fortalecer la unión familiar y proteger la niñez y adolescencia

Impulsa UNACH la construcción de entornos inclusivos
Chiapas

Impulsa UNACH la construcción de entornos inclusivos

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya
Chiapas

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias
Chiapas

Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias

Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas
Chiapas

Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas

Con Justicia Terapéutica, se fortalece el enfoque humanista de la justicia en Chiapas
Chiapas

Con Justicia Terapéutica, se fortalece el enfoque humanista de la justicia en Chiapas

Jaque Con Dama *Corrupta elección sindical de UNICACH
Chiapas

Jaque Con Dama *Corrupta elección sindical de UNICACH

Al menos 10 policías de Cintalapa fueron judicializados por el delito de extorsión de 59 detenidos
Chiapas

Al menos 10 policías de Cintalapa fueron judicializados por el delito de extorsión de 59 detenidos

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino