Mary Jose Díaz Flores
Periodistas de diversos medios de comunicación, firmaron en El Instituto de elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) la Agenda de Comunicación para Realizar coberturas Electorales con Perspectiva de Género, que tiene el objetivo de que Chiapas sea un referente en la construcción de una comunicación libre de violencia de género y promotora de paz.
En este marco la presidenta del IEPC Magdalena Vila Domínguez, apuntó que este esfuerzo refleja la convicción compartida de que la democracia no puede entenderse sin la participación libre de las mujeres y para que esa, sea real y efectiva es indispensable que desde los medios de comunicación se construya con respeto, responsabilidad, compromiso; y con compromiso e igualdad.

Destacó la participación de periodistas de 30 medios informativos del estado que respondieron a esta convocatoria abierta, además destacó que la agenda integra siete compromisos fundamentales orientados a un objetivo claro.
Destacó que se busca; promover una cultura de paz, cero violencia política contra las mujeres con ello buscamos prevenir la reproducción de estereotipos de género, evitar sesgos informativos, e incidir en la construcción de una comunicación más plural, respetuosa y con enfoque de igualdad.
Destacó que la responsabilidad de informar no solo se limita a trasmitir hechos sino que implica una decisión ética de aportar a la convivencia pacífica y a la democracia, por ello se busca que las prácticas informativas se realicen con perspectiva de género a fin de que con ello, se contribuya a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En el evento participaron también la presidenta del Tribunal electoral del Estado, Magaly Arellano y la Secretaria de Igualdad y Género, Dulce María Rodríguez Ovando.
Al hacer uso de la Tribuna Arellano destacó que no es un trámite ni un formalismo que se cumpla por obligación, es una muestra clara de que el observatorio de participación y empoderamiento político de mujeres está comprometida con el seguimiento en los avances de la participación de las mujeres chiapanecas.
Como presidenta del TEECH he sostenido con firmeza que la democracia no puede entenderse sin la plena participación de las mujeres, en condiciones de igualdad y cero violencias, destacó.

En tanto Dulce Rodríguez Ovando, dijo que la firma de esta agenda es un momento trascendental para garantizar procesos democráticos libres de violencia política contra las mujeres.
“Este acuerdo es pionero y felicito a todos los que conformamos el observatorio, que tiene el objetivo de promover una cultura de paz en las prácticas informativas cotidianas y durante las coberturas electorales” destacó.
Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta del observatorio político de las mujeres, habló de la responsabilidad social a la que se aspira en las instituciones y destacó que por ello, el observatorio está integrado por diversas instituciones de gobierno como de la sociedad civil y de las universidades.