• Firman convenio IEPC, Consejería Jurídica y Consejo de Notarios, para garantizar la fe pública notarial en casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
Con la convicción de la unión de voluntades, la construcción de confianza y la certeza de que Chiapas quiere avanzar hacia una democracia más incluyente, más fuerte y más justa, la tarde de este martes se realizó la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional entre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el Instituto de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y el Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, que contribuye a garantizar que ninguna mujer quede atrás en la vida democrática de Chiapas al cuidar el ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres y evitar que éstos se vean afectados por motivos de violencia, marginación o pobreza.

La firma de este instrumento tiene como finalidad implementar acciones conjuntas orientadas a garantizar la fe pública notarial en casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), así como promover la participación ciudadana mediante actividades de capacitación, foros y difusión e impulsar propuestas de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.
En su intervención, la Consejera Presidenta Provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez destacó que el evento es un ejemplo de cómo las instituciones pueden cambiar y modificar las dificultades en soluciones. “Las normas actuales exigen que los testimonios aportados en los procedimientos sancionadores tengan fe notarial, pero sabemos que muchas mujeres —por las condiciones de vulnerabilidad, por la lejanía de sus comunidades, por la falta de recursos, o incluso por la propia violencia que enfrentan— encuentran en ese requisito una barrera legal que se convierte en revictimización”.
Este convenio, explicó, abre la posibilidad de que las mujeres y sus testigos en casos de violencia política en razón de género puedan acceder al servicio notarial gratuito sin obstáculos insuperables, lo cual es posible con el acompañamiento del Instituto de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, que regula y ordena este marco, así como la sensibilidad y la voluntad política del Consejo Estatal de notarios y notarias.
La presidenta del IEPC reconoció que, en el estado ideal de nuestra democracia, la igualdad sustantiva debería estar garantizada sin condiciones, y ninguna mujer tendría que acreditar con trámites adicionales lo que por derecho ya le corresponde: participar en política con libertad y dignidad.
Por su parte, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, reconoció al IEPC por poner en primer lugar la importancia del trato a las mujeres que hacen política. Sabemos, dijo, “que existe un patriarcado que genera violencia, por lo que este tipo de convenios son esenciales para fortalecer su participación y garantizar sus derechos político-electorales. Hacer democracia es respetar el derecho de las mujeres, porque siempre debe ser el tiempo de ellas”.
Al hacer uso de la voz, la presidenta del Consejo Estatal de Notarios, Rosario Chacón Sánchez, consideró que este convenio marca un momento histórico y trascendente; reconoció la iniciativa y mencionó que desde el Consejo Estatal de Notarios de Chiapas están listos para sumarse a este gran proyecto y demostrar su disponibilidad para dejar una huella positiva en la vida pública de las mujeres.
Como testigas de honor, firmaron el convenio la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias Helena Margarita Jiménez Martínez y la Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando quien precisó que se trata de una herramienta necesaria para lograr grandes avances, ya que busca apoyar a las muchas mujeres que se han quedado en el camino para acceder a cargos públicos.
En el acto, se presentó una ponencia de la académica de la UNAM, Georgina Cárdenas Acosta, en la que señaló que, si bien nuestra normativa y la vigilancia de las autoridades electorales han garantizado la paridad, la cultura no se cambia por decreto, por lo que las mujeres siguen enfrentando tratos desiguales en el ejercicio del poder, por lo que es necesario seguir señalándolo y trabajando para que no solo accedan a los cargos, sino que los ejerzan en plenitud y sean reconocidas por ello. La ponente recibió un reconocimiento por parte de la consejera electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma, quien explicó que, en el IEPC, cada vez que se observan obstáculos o consideraciones de desigualdad para las mujeres que aspiran un cargo de elección popular, se buscan las herramientas para atajarlos.
Al cerrar el evento, la consejera y presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del IEPC, Helena Margarita Jiménez Martínez, manifestó que el convenio llena de orgullo al IEPC, porque busca innovar para garantizar los derechos político-electorales de las mujeres que padecen violencia política de género. Con esta firma, ponemos a su alcance una herramienta vital para los procesos especiales sancionadores, precisó.
El presídium estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; en el acto también estuvieron presentes las consejeras Sofía Martínez de Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, las representaciones partidistas con acreditación y registro ante el órgano electoral; dirigencias partidistas; el secretario ejecutivo del IEPC, Guillermo Arturo Rojo Martínez y la secretaria administrativa Nidia Yvette Barrios Domínguez; la diputada Marcela Castillo Atristain, representantes del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres y de la colectiva 50+1 Capítulo Chiapas, así como la estructura del órgano electoral.