Mary Jose Díaz Flores/F&S
El trabajo que realiza el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas al frente de esta institución es digno de reconocerse, ya que se ha empeñado en darle movilidad y regresar el prestigio a la máxima casa de estudios que desafortunadamente en dos periodos de Carlos Faustino Natarén Nandayapa, casi es sepultada.
Chacón Rojas impulsó la Feria Internacional del Libro con un total éxito, pues participaron todas las facultades de la institución que también ha recibido el reconocimiento como Benemérita, pero también la validación del Foro Internacional de Acreditación Mundial de Nueva Zelanda para su Sistema de Gestión Integrado.
Lo anterior la convierte en la primera universidad pública del país en incorporar en su alcance los lineamientos del SEAES, los CIEES y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) avalados por la ONU, con lo que se demuestran los resultados del trabajo de Chacón Rojas, al frente de la UNACH que además ha modificado los exámenes de admisión que por años habían sido los mismos para evitar cualquier tipo de corrupción.
Actualmente prestigiosos escritores han presentado libros en la UNACH, se da reconocimiento a universitarios destacados, se han integrado a jóvenes de pueblos originarios a través del proyecto; “Semillero Ocelote”. Mientras que los convenios que permiten la colaboración con diferentes universidades e instituciones de nivel superior se fortalecen para enriquecer los conocimientos de los universitarios.
De tal manera, que esperamos que con el esfuerzo y empeño que tiene el actual rector en la UNACH, esta universidad se fortalezca y logre el estatus como una de las mejores universidades públicas en el país.
En contraparte la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas que dirige Fanny López Jiménez, no ha logrado destacar más que por haber logrado su autonomía total, un trabajo que fue muy bien planteado por el secretario general de esta institución; Hugo Armando Aguilar.
Sin embargo, en lo que respecta a la Ley Orgánica de la institución, la cual fue aprobada recientemente, la rectora Juana de Dios o Fanny López, no logró operar una modificación que pretendía imponer y que se relaciona a los requisitos para ser rector de la UNICACH.
Muy inteligente López Jiménez, buscaba amarrar su dedo para que uno de los candados aplicados en los requisitos es haber ejercido como docente del UNICACH por siete años, medida que se la tiraron en el primer intento pues el Congreso del Estado, no dio su voto a favor de este punto en el marco jurídico de la universidad.
Ahora bien, esperamos que una vez que la UNICACH tiene todo el marco legal aprobado, se vea la determinación y capacidad de la funcionaria para sacarle el jugo que representa tener autonomía como el hecho de administrar sus recursos financieros y generarlos, pero además el hecho de beneficiar a los docentes, la difusión e impulsar el arte, algo en lo que la titular de esta institución no le va muy bien.
En fin, esperamos que aquí también se mida con la misma vara y si no hay los resultados esperados para hacer que esta institución sea reconocida y con un nivel académico de primera, también se opte por que el periodo se concluya antes de tiempo.
Con Filo
Sin duda las expectativas en la Feria Chiapas son muy altas para el patronato, sin embargo, no son imposibles, sobre todo porque el político y empresario de medios de comunicación, Gerardo Toledo Coutiño ha calculado muy bien las metas con la atractiva cartelera en el masivo y en el Palenque, donde casi se han agotado las entradas. De inicio un lleno total en la prefería que empezó con la presentación de Julión Álvarez, donde la demanda fue a tal grado que se tuvo que realizar en el estadio Víctor Manuel Reyna.
Maryjose52@hotmail.com
Cel 9615793947



