Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Inali celebra a las mujeres del país

Inali celebra a las mujeres del país

Mary Jose Díaz Flores 09 Mar 2022 Chiapas, Principales

  • En el conversatorio “Mujeres indígenas en los medios de comunicación” se analizó la situación que enfrentan las mujeres en las comunidades

F&S

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y en coordinación con la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), organizó diversas actividades para conocer la labor que realizan distintas mujeres indígenas en el país.

En la sala de Bellas Artes “Alberto Domínguez”, en el auditorio principal de la Unich, se realizó el conversatorio “Mujeres indígenas en los medios de comunicación”, en la que participaron Yalina Ruiz Chino, zapoteca, comunicóloga, periodista, especialista en redes sociales y nuevas tecnologías; Rosalba Díaz Vásquez, mixteca, asesora de comunicación comunitaria y de producción audiovisual;  Adriana del Carmen López Santiz, maya tseltal, escritora, traductora y docente; Sashenka Hernández Estrada, cineasta indígena purépecha; Simona Raquel Santiago Maganda, afrodescendiente, activista, reportera, colaboradora de la Agencia Notimia y tallerista de temas de periodismo y Miriam Uitz May, especialista en temas sobre producción audiovisual y radio. El conversatorio fue moderado por Jessica Moreno Gómez, hablante de mazahua.

Todas las participantes coincidieron en que las mujeres indígenas en el país siguen siendo discriminadas, excluidas y violentadas en sus derechos humanos, lingüísticos, de acceso a la educación y a los servicios de salud en sus propias lenguas.

Uitz May consideró que en la región de donde es originaria, Valladolid, Yucatán, a pesar de que las jóvenes ya no tienen que emigrar para poder acceder a estudios superiores, porque cuentan con una universidad, aún hay mucho que trabajar, debido a que no están preparadas para superar las muchas barreras económicas, sociales y culturales que les imponen por el hecho de ser mujer.

Ante un auditorio de población estudiantil y con la presencia de la directora de la División de Proceso Social de la Unich, Susana Nataraén Antonio, Uitz May comentó que en el ámbito en que ella se desarrolla, que es el académico, persiste el machismo y, con frecuencia, se pone en duda la calidad del trabajo que realiza una mujer, además de que generalmente el hombre recibe un sueldo mayor, no obstante que realizan la misma labor.

Por su parte, Raquel Santiago Maganda, de origen afrodescendiente, dijo que las mujeres de su origen no existen en esta sociedad, “no la tenemos fácil porque cada día tenemos que enfrentar mayores filtros para mostrar que somos capaces de realizar un buen trabajo, en el ámbito que sea”.

Indicó que los roles de género que se han creados en los hogares, se trasladan normalmente al terreno laboral, y destacó que, en el periodismo, donde ella se desarrolla, en las redacciones los derechos humanos son violentados, “irónicamente porque la línea del medio es de defensa de los derechos humanos”.

A su vez, Hernández Estrada, de origen purépecha, que se desarrolla en el ámbito del cine, dijo que en las comunidades indígenas es muy difícil para las mujeres tener acceso a los servicios educativos y de salud, y consideró que el cine es una herramienta muy importante y potente para denunciar la situación de las mujeres en el país, especialmente las indígenas, “muchas mujeres en mi comunidad no pueden acceder tan fácilmente al espacio que ocupo en el medio cinematográfico”.

Más tarde, en el Teatro “Daniel Zabadua”, en esta ciudad, la actriz, escritora y cantante zapoteca, Sótera Cruz, ofreció un concierto de música y poesía para mujeres indígenas. Ella es originaria de Juchitán, Oaxaca y es la protagonista de la cinta Xquipi’ Guie’dani “El ombligo de Guie’dani”, ganadora de premio “Las Diosas de Plata”.

En el marco de esta conmemoración, las panelistas asistieron a entrevistas en los programas “Mañanas de 10” y “Voces de mujeres en lenguas indígenas”, que se transmiten en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, donde indicaron que falta mucho por hacer para lograr la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Cabe mencionar que el programa se transmitió en la lengua tsotsil.

Leída: 11
2022-03-09
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Accidente deja cuatro lesionados en Ocozocuautla, Chiapas

Accidente deja cuatro lesionados en Ocozocuautla, Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 21 Sep 2025
El Sistema Estatal de #ProtecciónCivil de #Chiapas informa que se brindó atención a una emergencia ...
Poder Judicial del Estado dicta sentencia condenatoria por los delitos de Violencia Familiar Agravada y Lesiones Calificadas

Poder Judicial del Estado dicta sentencia condenatoria por los delitos de Violencia Familiar Agravada y Lesiones Calificadas

Mary Jose Díaz Flores 21 Sep 2025
-15 años de prisión a Pedro “N” por su responsabilidad penal en los hechos ocurridos ...
Iniciativa privada suma esfuerzos con la Benemérita UNACH para el uso y dominio de la tecnología dron

Iniciativa privada suma esfuerzos con la Benemérita UNACH para el uso y dominio de la tecnología dron

Mary Jose Díaz Flores 21 Sep 2025
· Suscribe UNACH convenio general de colaboración con la empresa Heliboss. Tapachula, Chiapas. – El ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Quieres trabajo, habla bien de Borrayas *En el feudo de Borrayas se intercambian videos por trabajo

  • Jaque Con Dama ** ¡VIVA LA PAZ EN CHIAPAS!

  • Filo y Sofía *Plantean consejo consultivo para la CEDH *Castillo le pone el dedo en la llaga a Culebro

  • Jaque Con Dama *En una somos todos y todas

Últimas Noticias

Accidente deja cuatro lesionados en Ocozocuautla, Chiapas
Chiapas

Accidente deja cuatro lesionados en Ocozocuautla, Chiapas

Poder Judicial del Estado dicta sentencia condenatoria por los delitos de Violencia Familiar Agravada y Lesiones Calificadas
Chiapas

Poder Judicial del Estado dicta sentencia condenatoria por los delitos de Violencia Familiar Agravada y Lesiones Calificadas

Iniciativa privada suma esfuerzos con la Benemérita UNACH para el uso y dominio de la tecnología dron
Chiapas

Iniciativa privada suma esfuerzos con la Benemérita UNACH para el uso y dominio de la tecnología dron

Lluvias provocan inundaciones y desplome de al menos tres puentes en Chiapas
Chiapas

Lluvias provocan inundaciones y desplome de al menos tres puentes en Chiapas

Aumentan crímenes contra mujeres en Chiapas
Chiapas

Aumentan crímenes contra mujeres en Chiapas

Villaflores presente en informe de Claudia Sheinbaum Pardo
Chiapas

Villaflores presente en informe de Claudia Sheinbaum Pardo

Con la presidenta Claudia Sheinbaum, Chiapas avanza
Chiapas

Con la presidenta Claudia Sheinbaum, Chiapas avanza

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos
Nacionales

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino