Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»México sustenta informe a la ONU sobre políticas a favor de discapacitados

México sustenta informe a la ONU sobre políticas a favor de discapacitados

Mary Jose Díaz Flores 20 Mar 2022 Nacionales, Principales

F&S

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezó la delegación mexicana integrada por 42 dependencias federales de la administración pública, órganos autónomos y del Poder Judicial que rinde el informe ante el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Dio a conocer a los 18 representantes del organismo internacional que, a fin de lograr la inclusión plena de las personas con discapacidad en las políticas del Gobierno de México, impulsará una consulta nacional en diciembre de 2022.

“Reconocemos que hay organizaciones civiles en materia de discapacidad con un trabajo importante que en el pasado asumieron esta responsabilidad del Estado. Trabajamos con ellas con un diálogo constructivo y de respeto, y se ha hecho una única excepción de trabajar con una organización en un programa de rehabilitación para las personas con discapacidad.”

Indicó al comité que la pensión universal para las personas con discapacidad es un derecho consagrado en la Constitución, y se entrega de forma directa a las y los derechohabientes. “Afirmamos que la política de bienestar se aplica con una visión de derechos, ya que es el primer gobierno que ha ampliado los derechos de las personas en la Constitución con una pensión como ingreso básico”, explicó.

Por segundo día consecutivo, el Estado mexicano informó sobre las acciones en materia de acceso a la justicia, igualdad sustantiva, combate a la violencia de género, migración, inclusión laboral, educativa y derecho a la salud, así como auxilio en situaciones de emergencia por desastres naturales de las personas con discapacidad.

Lo anterior, en el marco de la sustentación de los informes segundo y tercero combinados sobre la instrumentación y cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), la directora de Asuntos Internacionales, Xadeni Méndez Márquez, informó que se han reducido los tiempos de atención de las personas migrantes con discapacidad, se cuenta con intérpretes de lenguaje de señas, alternativas de alojamiento y salvaguarda de sus derechos con atención médica, psicológica e interpretación de lenguas indígenas.

La secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Patricia Estela Uribe Zúñiga, informó que existen 56 Centros de Justicia para las Mujeres en el país y 108 refugios que cuentan con adecuaciones en materia de accesibilidad.

La directora general adjunta de Enlace Institucional de la Secretaría de Gobernación (Segob), Araceli Mejía Escobar, dio a conocer que el Estado mexicano elabora un diagnóstico para identificar las necesidades de las personas con discapacidad en eventos de riesgo por desastres naturales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

El director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaytán, indicó que la Ley General de Salud armoniza con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para proporcionar servicios acordes a una vida equilibrada y saludable para todas y todos, además de atender a los grupos más vulnerables con énfasis en salud mental.

El titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Alejandro Encinas Nájera, detalló que a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se ha becado a más de 10 mil aprendices con discapacidad de 2019 a 2021, y 6 de cada 10 son mujeres. También hay registro de 5 mil 572 sitios laborales que cuentan con personal con algún tipo de discapacidad.

La directora general de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Regina Castro Traulsen, informó que en materia de acceso a la justicia, el Estado mexicano trabaja con un enfoque inclusivo que contempla adaptaciones pertinentes para personas con alguna discapacidad visual o auditiva, además de formatos de lectura fácil y adecuaciones de la infraestructura.

La sesión de este viernes fue conducida desde Ginebra, por los vicepresidentes del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Jonas Ruskus y Miyeon Kim; y los integrantes Vivian Fernández Torrijos, Markus Schefer, Gertrude Oforiwa Fefoame, Vicencio Chair, Mara Cristina Gabrilli, Rosa Idalia Aldana Salguero, Danlami Umaru Basharu y Saowalak Thongkuay.

Leída: 10
2022-03-20
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de noviembre de 2025.- La Sexagésima Novena Legislatura, en sesión ordinaria, ...
Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
· Acude el rector Oswaldo Chacón Rojas a la asamblea general de la UNE. Zaragoza, ...
Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
En Chamula, encabezó la reunión de la Red Regional de Municipios por la Salud Entregó ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Repudio en Chiapas contra PP Cruz

  • Jaque con Dama ¿Hay transformación en el Legislativo? *Congreso de Chiapas suma 200 años

  • Molinos de viento * Generación Z: entre la desconfianza y la incertidumbre

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *La denuncia contra el equipo de trabajo de José Manuel Cruz Castellanos sigue su curso

Últimas Noticias

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH
Chiapas

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026
Chiapas

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal
Chiapas

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

𝐍𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐟𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐕𝐏𝐑𝐆: 𝐌𝐚𝐠𝐚𝐥𝐢 𝐀𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐯𝐚
Chiapas

𝐍𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐟𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐕𝐏𝐑𝐆: 𝐌𝐚𝐠𝐚𝐥𝐢 𝐀𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐯𝐚

“Están sus manos: aquí permanece su trabajo”; celebran exposición Jlumaltik, nuestros territorios
Chiapas

“Están sus manos: aquí permanece su trabajo”; celebran exposición Jlumaltik, nuestros territorios

Eduardo Ramírez reconoce a atletas de Olimpiada y Paralimpiada y Primera Fuerza 2025
Chiapas

Eduardo Ramírez reconoce a atletas de Olimpiada y Paralimpiada y Primera Fuerza 2025

Rindió su Tercer Informe de Actividades el director de la Facultad de Negocios de la UNACH Campus Tapachula
Chiapas

Rindió su Tercer Informe de Actividades el director de la Facultad de Negocios de la UNACH Campus Tapachula

Piden instalar sistemas de videovigilancia en escuelas para fortalecer la seguridad de la comunidad educativa
Nacionales

Piden instalar sistemas de videovigilancia en escuelas para fortalecer la seguridad de la comunidad educativa

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino