Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»IEPC realiza el foro “Avances en la Participación de las Mujeres en la Vida Política en el Estado de Chiapas”

IEPC realiza el foro “Avances en la Participación de las Mujeres en la Vida Política en el Estado de Chiapas”

Mary Jose Díaz Flores 31 Mar 2022 Chiapas, Principales

F&S

Las consejeras electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Sofía Martínez De Castro León, Presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación (CPIGND); Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez y María Magdalena Vila Domínguez, participaron en el foro virtual “Avances en la Participación de las Mujeres en la Vida Política en el Estado de Chiapas”, en el que analizaron los cambios que se han  registrado en los años recientes y que favorecen la participación de las mujeres en la vida política; destacaron las acciones afirmativas y mecanismos que el órgano electoral ha impulsado en la entidad para promover la participación de más mujeres e identificaron los desafíos a los que se enfrentan quienes deciden participar.  

En su intervención, la consejera electoral Sofía Martínez De Castro León, destacó la importancia de estos espacios, por las aportaciones que se comparten con la ciudadanía, especialmente con las mujeres que participan en la vida pública del Estado. “En diferentes frentes y desde distintas trincheras, en los últimos cinco años el IEPC ha dotado de diversas herramientas a las mujeres para que ejerzan sus derechos políticos y electorales, superando obstáculos en contextos muy complicados, donde la desigualdad de género es la principal dificultad a vencer”, manifestó, y se pronunció por la formación de redes de mujeres que contribuyan al ejercicio pleno de sus derechos.

Por su parte, la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, enfatizó que desde el Proceso Electoral Local Ordinario 2018, a través de la CPIGND, se han establecido medidas afirmativas con el ánimo de impulsar la participación política de las mujeres, y en un estado pluricultural como Chiapas, con una población mayor al 40% con autoadscripción indígena, se han efectuado acciones para garantizar el ejercicio de sus derechos políticos y electorales. “Este Instituto efectuó un estudio con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el cual se llevaron a cabo nueve reuniones regionales trabajando con mujeres indígenas, capacitándolas en términos de empoderamiento, liderazgo y en temas de violencia política contra las mujeres en razón de género, resultando propuestas de las propias mujeres sobre cómo enfrentar la desigualdad histórica en sus comunidades.”

Al hacer uso de la palabra, la consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez aseguró que una democracia verdadera incluye a todas las personas en sus diferentes ámbitos y dimensiones; por ello, aunque por mandato constitucional ya se contemplan diversas cuotas de participación y representación, la normatividad no es suficiente, por lo que el IEPC ha implementado acciones para hacer estas disposiciones más efectivas. “Se ha perfeccionado para que la representación de las juventudes, de mujeres indígenas y personas de la diversidad sexual tengan certeza y se eviten simulaciones. Sin embargo, todo esto debe estar en la ley, para que su avance sea más tangible”.

La consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez recordó algunas de las acciones que se impulsan desde este Instituto, como es la visibilización de la violencia política contra las mujeres en razón de género, la participación política de las mujeres en municipios indígenas y rurales, la paridad con interseccionalidad, la capacitación con perspectiva de género y visión pluricultural; y el acompañamiento para renuncias, quejas y denuncias por violencia política. “El IEPC busca romper los techos de cemento que son los que se imponen las propias mujeres cuando piensan que no pueden ejercer un cargo de elección popular, romper los techos de cristal que son los que imponen los partidos políticos cuando no brindan el acompañamiento a las candidatas, terminar con los suelos pegajosos que se refiere al triple rol que juegan las mujeres, ya que en pandemia se ha agregado el ser maestras de los hijos debido a las clases virtuales y  estos son temas que se deben atender de forma transversal con el resto de las instituciones y también con la sociedad”.

La moderación del foro fue realizada por la titular de la Unidad Técnica de Género y No Discriminación del IEPC, Gloria Esther Mendoza Ledesma, en tanto que la organización estuvo a cargo de las y los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, en cumplimiento a la Meta Colectiva 01, con la finalidad de establecer un diálogo, disertación e intercambio de perspectivas en relación a las acciones afirmativas impulsadas para lograr avances en la participación de las mujeres en la vida política de Chiapas, y a la prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

La versión íntegra del foro puede consultarse en: https://www.youtube.com/watch?v=KCz92H7WrYU

Leída: 9
2022-03-31
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Accidente deja cuatro lesionados en Ocozocuautla, Chiapas

Accidente deja cuatro lesionados en Ocozocuautla, Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 21 Sep 2025
El Sistema Estatal de #ProtecciónCivil de #Chiapas informa que se brindó atención a una emergencia ...
Poder Judicial del Estado dicta sentencia condenatoria por los delitos de Violencia Familiar Agravada y Lesiones Calificadas

Poder Judicial del Estado dicta sentencia condenatoria por los delitos de Violencia Familiar Agravada y Lesiones Calificadas

Mary Jose Díaz Flores 21 Sep 2025
-15 años de prisión a Pedro “N” por su responsabilidad penal en los hechos ocurridos ...
Iniciativa privada suma esfuerzos con la Benemérita UNACH para el uso y dominio de la tecnología dron

Iniciativa privada suma esfuerzos con la Benemérita UNACH para el uso y dominio de la tecnología dron

Mary Jose Díaz Flores 21 Sep 2025
· Suscribe UNACH convenio general de colaboración con la empresa Heliboss. Tapachula, Chiapas. – El ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Quieres trabajo, habla bien de Borrayas *En el feudo de Borrayas se intercambian videos por trabajo

  • Jaque Con Dama ** ¡VIVA LA PAZ EN CHIAPAS!

  • Filo y Sofía *Plantean consejo consultivo para la CEDH *Castillo le pone el dedo en la llaga a Culebro

  • Jaque Con Dama *En una somos todos y todas

Últimas Noticias

Accidente deja cuatro lesionados en Ocozocuautla, Chiapas
Chiapas

Accidente deja cuatro lesionados en Ocozocuautla, Chiapas

Poder Judicial del Estado dicta sentencia condenatoria por los delitos de Violencia Familiar Agravada y Lesiones Calificadas
Chiapas

Poder Judicial del Estado dicta sentencia condenatoria por los delitos de Violencia Familiar Agravada y Lesiones Calificadas

Iniciativa privada suma esfuerzos con la Benemérita UNACH para el uso y dominio de la tecnología dron
Chiapas

Iniciativa privada suma esfuerzos con la Benemérita UNACH para el uso y dominio de la tecnología dron

Lluvias provocan inundaciones y desplome de al menos tres puentes en Chiapas
Chiapas

Lluvias provocan inundaciones y desplome de al menos tres puentes en Chiapas

Aumentan crímenes contra mujeres en Chiapas
Chiapas

Aumentan crímenes contra mujeres en Chiapas

Villaflores presente en informe de Claudia Sheinbaum Pardo
Chiapas

Villaflores presente en informe de Claudia Sheinbaum Pardo

Con la presidenta Claudia Sheinbaum, Chiapas avanza
Chiapas

Con la presidenta Claudia Sheinbaum, Chiapas avanza

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos
Nacionales

Arranca construcción del Tren Querétaro-Irapuato; beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino