Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»De Norte a Sur

De Norte a Sur

Marcos Torres 17 Ago 2022 Chiapas, Nacionales, Principales

Abigail A. Correa Cisneros /F&S

Abicorrea79@hotmail.com

*Harineras provocan el aumento en el costo de la tortilla

*El incremento se anunciaba desde antes de la pandemia de Covid-19.

El alimento básico para los mexicanos podría quedar fuera del alcance de millones debido a los incrementos en la harina de maíz.

Desde un año atrás, la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT), alertó sobre el aumento en los insumos y anunció un costo histórico debido al acaparamiento del maíz. Los precios comenzaron a elevarse hasta en 48 por ciento desde que inició la pandemia de Covid-19. Muchos mexicanos podrían retirar la tortilla de su dieta, alimento que aporta importantes beneficios para quienes lo consumen.

El titular de la CNIPMT, Rubén Montalvo, advirtió recientemente que seguirán las alzas, el costo de tonelada de harina podría llegar a los 17 mil 700 pesos y a esto se le suma el aumento del gas.El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que verá la forma de que los aumentos del maíz a nivel internacional no afecten tanto a los mexicanos. Aseguró que el gobierno ya trabaja en apoyos para los productores de maíz y poder mantener los precios. Además, negociarán con las principales productoras, que son Maseca y Minsa para lograr estabilizar los precios.

En algunos estados, como Sonora y Guerrero, el costo es de 30 pesos. El precio promedio en las tortillerías de la capital mexicana es de 20 pesos por kilo, al igual que en la Zona Metropolitana del Valle de México. Actualmente, el gobierno impulsa programas para lograr la autosuficiencia. Este año reportó el aumento de producción de granos básicos, oleaginosas y forrajes. Prevé que para el cierre de este año agrícola sea de 39 millones 509 mil 393 toneladas, es decir, dos millones 402 mil 952 toneladas más respecto al 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La dependencia federal señaló que en maíz se estima una producción de 28.9 millones de toneladas para el cierre ciclo agrícola 2022, cifra superior a las 27 millones 503 mil toneladas alcanzadas el ciclo agrícola 2021.Lamentablemente, este alimento ancestral se aleja cada vez más de las familias pobres por los problemas a nivel mundial. Pese a que nuestro gobierno mantiene acciones para que los mexicanos no se estanquen en una inflación, las principales empresas para la elaboración de tortillas Maseca y Minsa, seguirán dictando los costos.

Por otra parte, recordemos que Maseca ha sido señalada por el uso de maíz transgénico y glifosato, principal componente del herbicida Faena o Roundup de la compañía Monsanto, considerado como un peligro para la salud en muchos países.

La tortilla es parte importante de la dieta de los mexicanos, no sólo por tradición si no por los aportes nutricionales, es rica en calcio, fibra y potasio, al mismo tiempo que es baja en grasa y sodio. El aumento de su precio orilla a la población a buscar opciones y ya se ofrecen a bajo costo, pero también escasa calidad. Aunque se ha tratado de desmentir la existencia de “tortillas piratas”, se dice que circulan. Están hechas a base de olotes más que de granos de maíz y se producen de manera insalubre. Maseca, que tiene el 97 por ciento del mercado, no sólo provoca el aumento en el precio de la tortilla, como señala el gobierno, además, según el estudio realizado por la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO) produce harina de muy mala calidad.

DESDE EL CENTRO

En la primera mitad del año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de cuatro mil 758 millones de dólares, con exportaciones en niveles récord y tendencia al alza, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en términos monetarios, el superávit observado en los primeros seis meses de 2022 fue el quinto mayor saldo positivo en 28 años. Asimismo, las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord en el lapso de referencia, al sumar 25 mil 956 millones de dólares, un aumento de 14.57 por ciento respecto a los 22 mil 655 millones de dólares de igual periodo de 2021 y representaron el mayor monto desde 1993… Los servicios ecosistémicos que proporciona el suelo son esenciales para la productividad agropecuaria, la seguridad alimentaria y el bienestar de productores y de la población, de ahí que se debe garantizar su cuidado desde todos los ámbitos. Derivado de esto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), la cual contribuye al manejo integral tanto del agua, como del mejoramiento de la salud y fertilidad de los suelos. Esta estrategia coloca a México como agente central ante la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que promueve el manejo sostenible del recurso para garantizar que se mantenga sano y productivo, lo cual es esencial para la seguridad alimentaria, mejorar de la nutrición, contribuir a la adaptación y mitigación al cambio climático.

abicorrea79@hotmail.com

Leída: 77
2022-08-17
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

UNACH sede del arranque del Programa Mujer Segura

UNACH sede del arranque del Programa Mujer Segura

Mary Jose Díaz Flores 05 Nov 2025
La UNACH fue sede del arranque del Programa Mujer Segura, impulsado por el gobernador del ...
Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL

Mary Jose Díaz Flores 04 Nov 2025
· De esta forma se consolida una alianza estratégica para elevar la calidad educativa. Ciudad ...
Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural

Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural

Mary Jose Díaz Flores 04 Nov 2025
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo un encuentro ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Jaque Con Dama *El mejor IEPC

  • Filo y Sofía *COBACH una mina de oro para extitulares *Escandón y Prado deben ir a la cárcel

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” La SS de Chiapas con José Manuel Cruz, firma millonarios contratos con empresa ligada a Adán Augusto López Hernández

  • Filo y Sofía *Uriel Estrada sin nada que informar *Poder Judicial se acerca al pueblo

Últimas Noticias

UNACH sede del arranque del Programa Mujer Segura
Chiapas

UNACH sede del arranque del Programa Mujer Segura

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL
Chiapas

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL

Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural
Chiapas

Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural

El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Chiapas

El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Justicia para Juana: mujer indígena chol víctima de injusticia en Palenque, Chiapas
Municipios

Justicia para Juana: mujer indígena chol víctima de injusticia en Palenque, Chiapas

Angel Torres encabeza inauguración de calle en Las Granjas como parte de “Calles Felices”
Chiapas

Angel Torres encabeza inauguración de calle en Las Granjas como parte de “Calles Felices”

Anuncian paro indefinido en facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH
Chiapas

Anuncian paro indefinido en facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH

Madres en resistencia convocan a marcha
Chiapas

Madres en resistencia convocan a marcha

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino