Estados Unidos anunció la inversión de 21 millones de dólares para remodelar una planta productora de moscas estériles en Chiapas para combatir el gusano barrenador del ganado, pero se mantendrá cerrada la frontera al cruce de ganado vivo desde México, la cual podría reactivarse a finales del 2025.
La inversión se aplicará a la planta de Metapa en Chiapas y las restricciones a las importaciones de animales continúan vigentes evaluando la suspensión actual cada 30 días.
Tal como se anunció el 11 de mayo, la Administración Trump mantiene vigente una prohibición a la importación al ganado vacuno, equino y de bisontes desde México para prevenir la propagación del gusano barrenador detectado por primera vez en años en el Sur de México el pasado mes de noviembre.
La Secretaría de Salud dio a conocer que en el país hay seis casos confirmados en humanos de miasis por Cochliomyia hominivorax, también conocido como gusano barrenador, una enfermedad parasitaria que afecta el tejido vivo de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos.
Cinco de los casos se localizaron en municipios del estado de Chiapas: dos en Mapastepec, y uno en cada uno de los municipios de Cintalapa, Tapachula y Escuintla. El sexto caso se identificó en el municipio de Candelaria, en Campeche.
muerte. Esta condición suele desarrollarse a partir de heridas abiertas preexistentes, y sus síntomas incluyen fiebre, decaimiento y falta de apetito.