Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»Abandono escolar afectan a México por la reapertura tardía de escuelas en la pandemia

Abandono escolar afectan a México por la reapertura tardía de escuelas en la pandemia

Marcos Torres 25 Ene 2022 Nacionales, Principales

  • De 2018 a 2021 abandonaron los salones de clase 1 millón 47 mil 227 alumnos; 374,261 de escuelas públicas y 770,727 de particulares; pobreza de aprendizaje podría llegar a 70 por ciento

F&S
La decisión de reabrir las escuelas de forma tardía y la carencia de recursos tecnológicos para atender la emergencia por la pandemia de Covid -19 ha dado como resultado que la “pobreza de aprendizajes” ya sea notoria en los niños y adolescentes de educación primaria y secundaria, y haya un grandísimo abandono en los niveles de preescolar, donde los padres privilegiaron las condiciones de enseñanza para los mayores.

Con el fin de subsanar estas condiciones de afectación a la enseñanza, la COPARMEX CDMX a través de su Comisión de Educación, presidida por Patricia Ganem Alarcón, subrayó la importancia de dotar a las escuelas, a los profesores y a las familias de equipamiento, de conectividad, de capacitación y de insumos para enfrentar las nuevas maneras de comunicación entre los docentes y los alumnos, así como darles seguimiento.

Ganem Alarcón sostuvo en rueda de prensa que entre el ciclo escolar 2018-2019 y el 2020-2021 abandonaron los salones de clase 1 millón 47 mil 227 alumnos, de los cuales se destaca la salida de 374 mil 261 de escuelas públicas, 770 mil 727 de escuelas particulares del país, mientras 37 mil 734 maestros quedaron sin trabajo.

Acompañada por los vicepresidentes de Desarrollo y Sustentabilidad de la COPARMEX Ciudad de México, María Luisa Flores del Valle y de Comunicación y Política Pública, Gabriel Aguirre Marín, Ganem observó que en el caso de la Ciudad de México fueron 93 mil 418 alumnos los que abandonaran las aulas, cerraron 670 escuelas particulares y 10 mil 984 docentes perdieron su empleo.

A nivel nacional dejaron de asistir a la educación preescolar 274 mil 387 alumnos en las escuelas particulares, mientras que en instituciones públicas fueron 178 mil 212, lo que hizo evidente que los padres de familia prefirieron otorgar el poder económico reducido, así como las herramientas tecnológicas a los niños de edad y estudios más avanzados.

Otros datos del impacto de la pandemia en la continuidad educativa fue la inserción en el mercado laboral de estudiantes que dejaron truncos sus estudios, pues si al final del ciclo escolar 2018-2019 se titularon 507 mil 349 estudiantes, en el 2019-2020 lo hicieron 461 mil 337, mientras que la cifra a la baja creció en 2020-2021 cuando sólo 386 mil 444 lograron su titulación.

La presidenta de la Comisión de Educación de la COPARMEX CDMX expresó que contrario a como lo realizaron otros países cuando corroboraron que las escuelas eran espacios seguros y para evitar la afectación de las condiciones emocionales de los alumnos, no aumentar el estrés de las madres y padres de familia y evitar el abandono escolar, en nuestro país las abrieron de forma tardía, casi un año después de que lo hicieron los primeros como Inglaterra, España, Bélgica, entre otros.

Ganem Alarcón explicó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que México es integrante, los investigadores a nivel internacional (especialmente de países nórdicos y asiáticos) y algunas universidades mexicanas como la Universidad Veracruzana, están dando seguimiento a los aprendizajes fundamentales de los alumnos de educación básica y comentan que las condiciones a distancia no completan el dominio de los datos requeridos y mucho menos cumplen con el desarrollo de habilidades deseables.

“La ‘pobreza de aprendizajes’ ya se observa. Los alumnos de primaria y secundaria han manifestado graves problemas de comprensión lectora y de bajas capacidades de razonamiento lógico; así como dificultades para profundizar a través de la investigación y de la búsqueda de información en los medios electrónicos”, expresó.

De acuerdo con una estadística que presentó la también doctora en Educación, la proporción de niños que viven en situación de pobreza de aprendizaje en México era de 53% antes de la pandemia y podría alcanzar hasta 70% más ante el cierre prolongado de las escuelas y la carencia educativa que aún tiene el aprendizaje a distancia.

Hoy la carga del modelo de enseñanza a distancia recae en los padres de familia y principalmente en los maestros, agregó Gánem: “Se deja en manos de las madres y padres de familia la responsabilidad de decidir si los estudiantes regresan a clases y 50% de los progenitores han decidido que sus hijos no regresen a clases.

“Y el Modelo a Distancia o Híbrido recae en las espaldas de los profesores, sin que estos cuenten con equipamiento y conectividad adecuada para el trabajo, tanto en el contacto como el formato pedagógico. No basta comunicarse con los alumnos, ni mandarles actividades por correo electrónico; hay que enseñarles a trabajar a distancia, a buscar información, a mantener la atención en un tema y a profundizar cuánto se necesita para investigar un tema”.

Los resultados aún están por verse, subrayó Ganem. “No podemos seguir confiando en una inercia que es evidente que guarda silencio para no hacer patente el enorme estrés que están viviendo las maestras y los maestros de México en intentar hacer lo que pueden frente a una situación donde se encuentran solos, apoyados únicamente con la buena voluntad de los padres y el cumplimiento de actividades enviadas por correo electrónico por parte de los alumnos”.

Para finalizar explicó que el aprendizaje en línea no es igual al aprendizaje presencial, además de que los daños socio-emocionales que padecen los niños por estar fuera de la escuela son graves, especialmente la depresión. Y su acumulación podrían durar décadas en recuperarse. Por lo que el regreso a las aulas aminora el estrés y disminuye la violencia que pudieron sufrir durante los largos meses de pandemia y de confinamiento.

Finalmente, María Luisa Flores del Valle, vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la COPARMEX Ciudad de México, hizo un llamado al gobierno de la Nación” a abrir las puertas a la discusión y el debate con el objetivo de lograr, en unidad, las mejores condiciones para una mejor educación”.

Leída: 98
2022-01-25
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

En operativos de seguridad, aseguran nueve vehículos con reporte de robo, abandonados y alteraciones en medios de identificación

En operativos de seguridad, aseguran nueve vehículos con reporte de robo, abandonados y alteraciones en medios de identificación

Mary Jose Díaz Flores 14 Nov 2025
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata ...
Eduardo Ramírez entrega la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2025 al doctor Salvador Pacheco Segura

Eduardo Ramírez entrega la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2025 al doctor Salvador Pacheco Segura

Mary Jose Díaz Flores 14 Nov 2025
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de la Medalla al Mérito Médico Chiapas ...
Poder Judicial impone sentencia condenatoria por el delito de Pederastia Agravada

Poder Judicial impone sentencia condenatoria por el delito de Pederastia Agravada

Mary Jose Díaz Flores 14 Nov 2025
El Poder Judicial del Estado de Chiapas, en cumplimiento con el compromiso del acceso a ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Paty Conde, sigue en la jugada

  • Jaque Con Dama *SCLC, Cerca del presupuesto y lejos de la eficiencia

  • Filo y Sofía *Falso discurso de funcionarios de la FGE *Sectur y los Godínez deben ser investigados

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *Denuncian ante la Fiscalía Anticorrupción de la FGE a directivos de salud de la administración de José Manuel Cruz Castellanos

Últimas Noticias

En operativos de seguridad, aseguran nueve vehículos con reporte de robo, abandonados y alteraciones en medios de identificación
Chiapas

En operativos de seguridad, aseguran nueve vehículos con reporte de robo, abandonados y alteraciones en medios de identificación

Eduardo Ramírez entrega la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2025 al doctor Salvador Pacheco Segura
Chiapas

Eduardo Ramírez entrega la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2025 al doctor Salvador Pacheco Segura

Poder Judicial impone sentencia condenatoria por el delito de Pederastia Agravada
Chiapas

Poder Judicial impone sentencia condenatoria por el delito de Pederastia Agravada

Congreso, ISETI y UNICACH presentan la ponencia «La Figura del perito traductor en México
Chiapas

Congreso, ISETI y UNICACH presentan la ponencia «La Figura del perito traductor en México

Eduardo Ramírez y Jorge Llaven entregan uniformes y equipo táctico a agentes de la AIIM de la FGE
Chiapas

Eduardo Ramírez y Jorge Llaven entregan uniformes y equipo táctico a agentes de la AIIM de la FGE

Aprehenden a presunto pederasta que fungía como director de un centro escolar: FGE
Chiapas

Aprehenden a presunto pederasta que fungía como director de un centro escolar: FGE

Entregan en la UNACH certificados y títulos de propiedad intelectual
Chiapas

Entregan en la UNACH certificados y títulos de propiedad intelectual

Valeria Rosales y Hugo Contreras dan inicio al Buen Fin en Villaflores
Chiapas

Valeria Rosales y Hugo Contreras dan inicio al Buen Fin en Villaflores

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino