^ Tangible, pero también intangible el daño que su gestión le hizo a la salud chiapaneca. No hubo reconversión ni rehabilitación de las unidades médicas estatales
^ Habrá blindajes de seguridad en las fronteras chiapanecas: Eduardo Ramírez Aguilar
^ Opacos Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal en la venta de agua potable. Berriozábal eroga más de 10 millones de pesos anuales
^ 8 mil millones de pesos las irregularidades registradas en la Segunda Entrega de la Cuenta Pública 2024 de Chiapas
Gabriela Coutiño
1) ¿Llegará el día en que José Manuel Cruz Castellanos enfrente a la justicia? Acusan a funcionarios de salud de la administración del hoy Senador de operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo agravado de documentos, abuso de autoridad y ejercicio abusivo de funciones. La denuncia se presentó ante la Fiscalía de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado

2) Agárrese!!! Los recursos financieros desviados son del orden de los 245.4 millones de pesos. La denuncia, tiene fecha de recibida por la Fiscalía Anticorrupción del 26 de agosto de este año y registro de atención 0566-101-1303-25.
Los involucrados son altos funcionarios de la administración 2018-2024 de la Secretaría de Salud estatal. Es decir, la administración encabezada por el hoy Senador Cruz Castellanos


3) ¿El modus operandi? Pagaban con recursos identificados como “alternos” a proveedores que recibieron el pago, pero nunca entregaron las obras terminadas y, además, esas empresas no se encuentran en el domicilio fiscal registrado o el domicilio reportado presenta irregularidades. ¿El resultado? El desastre en materia de infraestructura de salud: 105 unidades médicas no fueron reconvertidas o rehabilitadas
4) Chiapas “blindará” sus fronteras con Guatemala este próximo 2026. Así lo anunció el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. También habrá blindaje en los límites con los estados vecinos. “Que los ciudadanos sepan que cuando entren a Chiapas la ley se aplica” declaró el mandatario estatal. La estrategia se antoja inevitable si se piensa en las políticas americanas y la globalización del crimen organizado.
5) De 8 mil mdp el “boquete financiero” de irregularidades que observó la “Cuenta Pública Estatal” correspondiente a la segunda entrega del 2024, así lo anunció en tribuna el diputado local Juan Marcos Trinidad. Las observaciones corresponden a los ayuntamientos, dependencias estatales y organismos municipales.
Recordemos que muchos alcaldes lograron la reelección. No han podido comprobar ¿Quién o porqué se les permitió volver a competir?
6) No hay agua potable en Berriozábal. Se tiene que comprar al SMAPA de Tuxtla Gutiérrez. La operación cuesta 886 mil 906 pesos mensuales al Ayuntamiento de la Zona Metropolitana de la capital de Chiapas. Es decir, supera los 10 millones de pesos mensuales que no están en ningún informe presupuestario, ni de Berriozábal ni de Tuxtla Gutiérrez. Los alcaldes Jorge Acero y Ángel Torres tienen que aclarar la situación y presentar los informes. ¿Lo harán? ¿Qué o quién puede obligarlos a la transparencia?
7) Se levantó el plantón y bloqueo que la Colectiva “Madres en Resistencia” que mantuvieron durante casi un mes frente a la Fiscalía General del Estado. Durante ese tiempo, la Colectiva denunció por lo menos, siete intentos de desalojo por policías municipales y grupos de choque. Aclararon: son 30 días de plazo para solución a las demandas, de lo contrario, regresarán a bloquear.
8) Esta semana llamó la atención la protesta de mujeres estudiantes normalistas. Denunciaron la prohibición de las libertades individuales en la Escuela Normal Rosaura Zapata Cano. Les prohíben embarazarse y agregaron que esa prohibición está contenida en el reglamento interno de la Normal.
9) En contrapartida a esa disposición escolar; el Congreso del Estado aprobó la interrupción legal del embarazo en niñas y adolescentes como consecuencia de una violación. A las instituciones públicas de salud del estado les corresponderá realizar el procedimiento médico que deberá ser gratuito y libre de discriminación.
10) El Jurista chiapaneco Gilberto Bátiz García asumió la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los votos que recibió el abogado en las pasadas e inéditas elecciones judiciales del mes de junio superaron los 4.7 millones. Con el equipo de Bátiz García se suma Laura León Carballo; de probada eficacia y eficiencia en la administración pública.
11) En Ocosingo, cansados de solicitar su intervención al Ayuntamiento durante largos 13 meses, vecinos de la cabecera municipal decidieron sembrar plantas de plátano para hacer visible la exigencia ante la indiferencia de las autoridades municipales. Denuncian que la ciudad está llena de baches y a los drenes pluviales les faltan tapas. Lo que representa un enorme peligro. Eso sí, raudos y veloces; los del ayuntamiento acudieron a retirar las matas.
12) Para tomar en cuenta: convocan a la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez a participar en la “Marcha Nacional por México”. Se realizará este próximo 15 de noviembre desde las 9 de la mañana desde el Parque Bicentenario y hasta el Congreso del Estado”. Piden asistir con una playera blanca y un moño negro. Recalcan que la marcha es ciudadana y no partidista
Reflexiones
1.- ¿Quién o qué dejó hacer y deshacer en la Secretaría de Salud a José Manuel Cruz Castellanos? Todos sabemos a qué grupo político pertenece. Le dieron un poder inusitado en un estado donde no tenía arraigo.
Tal vez por eso nada lo detuvo y arrasó con todo. Su problema es que ya no puede “correr” y tiene que dar explicaciones sobre la denuncia, la cual, por cierto; interpone un gobierno que emana también de su propio partido político: MORENA.
2.- ¿Cuándo saldrán los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal y también de Chiapa de Corzo a aclarar la compra de agua potable al SMAPA de la capital de Chiapas? Prefieren seguir ese esquema que invertir en infraestructura. Sobre todo, ¿Desde cuándo se realiza el esquema de compra y cuáles son las causas? y; además, ¿Por qué nunca se han preocupado por informar a la ciudadanía de informar la situación?
3.- ¿Habrá blindaje de las fronteras chiapanecas? Parece poco probable que no lo hubiera. De acuerdo al contexto internacional, la decisión solo era cuestión de tiempo. Obviamente esa decisión conjunta federación y estado, tendrá varios tipos de efectos. Solo un cuestionamiento: ¿De qué han servido tantos cuarteles en el estado? Ahora esos cuarteles son de la Guardia Nacional.



