Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»Cámara de Diputados conmemora el 69 aniversario de la promulgación del voto de la mujer

Cámara de Diputados conmemora el 69 aniversario de la promulgación del voto de la mujer

Marcos Torres 18 Oct 2022 Nacionales, Principales

F&S
La diputada Judith Celina Tánori Córdova (Morena) externó que cada una de las decisiones del país les afecta a todas las mujeres sin excepción; por eso, son importantes las contribuciones que desde esta tribuna se logren consolidar y se debe incorporar a las mujeres en todas las áreas y en igualdad de derechos.
Afirmó que si bien hay avances y hace 69 años se logró participar en la vida pública de la nación, “aún nos falta acceder a nuestro derecho a decidir sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos libremente; no somos ciudadanas de segunda, somos capaces de tomar decisiones razonadas y fundamentadas. Sin las mujeres el país no será esplendoroso, nos necesitamos todas y todos. Hay que extinguir la brecha entre mujeres y hombres”.
La presencia de la mujer sí garantiza conciencia de género
Del PAN, la diputada Ana María Balderas Trejo indicó que hoy se conmemoran 69 años del voto de la mujer en México. Sostuvo que “no hay país sin nosotras, no hay democracia y desarrollo sin nosotras, todas las personas tenemos el derecho a la libertad, a la dignidad, educación, a la paz, al goce y disfrute de las mismas oportunidades”.
Subrayó que “estamos listas porque la presencia de la mujer sí garantiza conciencia de género”. Reconoció que aún falta mucho por hacer para consolidar una igualdad sustantiva y real en la participación paritaria de las mujeres en todos los espacios y niveles de toma de decisiones”. Exhortó a que esta tribuna sea la herramienta principal para generar y garantizar el respeto de las niñas y las mujeres.
Reconocimiento a nuestra ciudadanía plena
La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) comentó que no sólo se trató de la posibilidad de votar en las elecciones federales, “también implicó el reconocimiento a nuestra ciudadanía plena, a la capacidad que tenemos de participar en la toma de decisiones”.
Recalcó que “la lucha por nuestros reconocimientos no termina; hoy a 59 años de esta reforma, el 16 por ciento de las mujeres que trabajan ocupan un cargo directivo”, y únicamente 9 de 32 estados de la República tienen gobernadora mujer. Consideró que hace falta mucho por hacer en las formas pendientes que se deben impulsar para poder consolidar una igualdad sustantiva
Las mujeres son generadoras de cambio
Por el PVEM, Ciria Yamile Salomón Durán mencionó que el 27 de octubre de 1953 se promulgaron las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran con plena ciudadanía, “lo que permitió visualizar con claridad los actos discriminatorios que históricamente han aquejado a las mujeres y que desafortunadamente se siguen cometiendo”.
En la actualidad, dijo, las mujeres no solo participan en las elecciones sino son generadoras de cambio, ocupan cargos trascendentes como gubernaturas, diputaciones y alcaldías. “Aún queda camino por recorrer y debemos seguir trabajando para que se les reconozcan y respeten sus garantías; mi partido consolida su compromiso de trabajar en beneficio de las mujeres mexicanas”:
Que la bandera de la igualdad sea una realidad
María de Jesús Rosete Sánchez, diputada del PT, indicó que el derecho de las mujeres a votar y ser votadas en México, es la consecuencia del despertar democrático nacional. “Hoy somos la voz de las mujeres que nos han antecedido en la lucha por la igualdad; a 69 años de ese decreto, se tiene por primera vez la representatividad que no existió”.
Puntualizó que eso no es suficiente, se debe seguir trabajando para que la bandera de la igualdad sea una realidad, la cual demanda legislar más allá de colores y con dignidad humana. Conminó a trabajar en una agenda conjunta que ponga en el centro a las mujeres y a los derechos, “los cuales sean una realidad tangible para todas. Sin igualdad, no hay progreso”.
Una fecha que para las mujeres significa el paso por la historia
De MC, la diputada Mirza Flores Gómez destacó que 17 de octubre de 1953 es una fecha que para las mujeres en este país debe significar “nuestro paso por la historia, el resultado de una lucha, el resultado de no desistir, el ejemplo de cómo las mujeres de todo el país y de todos los orígenes, lograron ponerse de acuerdo para que siendo una voz fuerte y consistente durante 35 años no desistieron hasta que se publicó en el Diario Oficial de la Federación”.
Enfatizó que “es por eso que me honro de tener en estas venas sangre de mujeres valientes que dejaron un legado para que las mujeres en esta Cámara demos la lucha por las mujeres que están afuera esperando que alcemos su voz”.

Leída: 83
2022-10-18
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Más de 650 mujeres reciben aves de traspatio en la colonia Patria Nueva

Mary Jose Díaz Flores 09 May 2025
• El presidente Angel Torres y la directora general del DIF Tuxtla encabezaron el programa ...
Inicia la Cátedra Rosario Castellanos figueroa» en la UNACH

Inicia la Cátedra Rosario Castellanos figueroa» en la UNACH

Mary Jose Díaz Flores 09 May 2025
· Dictan la Conferencia Magistral titulada “Los Ensayos Extraordinarios de Rosario Castellanos”.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – ...
Eduardo Ramírez fortalece estrategia de seguridad en Chiapas con unidades Kanan

Eduardo Ramírez fortalece estrategia de seguridad en Chiapas con unidades Kanan

Mary Jose Díaz Flores 08 May 2025
En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), el gobernador Eduardo Ramírez ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Poder Judicial en reconstrucción *Juzgadores se ponen la camiseta por Chiapas

  • Filo y Sofía *Morena exige honestidad y humildad *Prohíbe ropa de marca y viajes de lujo

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Presentan el Decálogo Humanista para atender la violencia de género **Habrá escoltas para funcionarios chiapanecos por un periodo de diez años

  • Letras Espinosas *Sin vallas en palacio * Más sanciones por quemas *Preocupante violencia en infancias

Últimas Noticias

Inicia la Cátedra Rosario Castellanos figueroa» en la UNACH
Chiapas

Inicia la Cátedra Rosario Castellanos figueroa» en la UNACH

Eduardo Ramírez fortalece estrategia de seguridad en Chiapas con unidades Kanan
Chiapas

Eduardo Ramírez fortalece estrategia de seguridad en Chiapas con unidades Kanan

Jaque Con Dama *200 años de justicia en Chiapas
Chiapas

Jaque Con Dama *200 años de justicia en Chiapas

SAGyP mantiene operativos internos para el control del gusano barrenador del ganado
Chiapas

SAGyP mantiene operativos internos para el control del gusano barrenador del ganado

Eduardo Ramírez respalda a emprendedoras y reafirma compromiso con el bienestar de las mujeres
Chiapas

Eduardo Ramírez respalda a emprendedoras y reafirma compromiso con el bienestar de las mujeres

Acuerdo entre la UNACH y la ASE impulsará acciones en distintas áreas
Chiapas

Acuerdo entre la UNACH y la ASE impulsará acciones en distintas áreas

Reconocen  otro caso de gusano barrenador en humanos en Chiapas
Chiapas

Reconocen  otro caso de gusano barrenador en humanos en Chiapas

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino