Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»Comisión de la Cámara de Diputados inicia análisis para construir la Ley General de Coordinación Metropolitana

Comisión de la Cámara de Diputados inicia análisis para construir la Ley General de Coordinación Metropolitana

Mary Jose Díaz Flores 24 Feb 2025 Nacionales, Principales

  • Para tal efecto, realizó el foro “Metrópoli Activa. Un llamado a la acción”, en Tlaquepaque, Jalisco

La Comisión de Zonas Metropolitanas, presidida por la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), realizó el foro “Metrópoli Activa. Un llamado a la acción”, a fin de analizar los retos y oportunidades en movilidad, vivienda social y agua en zonas metropolitanas, desde una perspectiva multisectorial, integrando visiones desde el ámbito académico, gubernamental, legislativo y municipal.

En el foro, realizado en Tlaquepaque, Jalisco, se exploraron soluciones y estrategias de coordinación intermunicipal que garanticen el desarrollo urbano sostenible; la articulación entre los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal para fortalecer la planeación y ejecución de políticas públicas adecuadas, y se recogieron experiencias y propuestas para construir la Ley General de Coordinación Metropolitana.

La diputada Salas Rodríguez refirió que el propósito es analizar el proyecto de ley y construir un marco normativo, con la intención de aprobarlo en noviembre, por lo que informó que se realizarán varios foros, que iniciaron en este estado y continuarán en otras entidades.

Consideró que, más allá de partidos políticos y creencias, se debe poner la mirada en estas zonas, porque es donde se hacen rendir los recursos, concursan las aptitudes, las capacidades y donde los ciudadanos esperan respuesta asertiva y puntual a temas hídricos, de transporte y movilidad.

La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, dijo que el Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de consolidar un marco normativo que acompañe y garantice la viabilidad de vivienda, agua y movilidad; por ello, “asumimos el compromiso de trabajar y apoyar la construcción de un marco que siente las bases para consolidar metrópolis más humanas y dinámicas”.

Afirmó que el foro es una oportunidad para encontrar soluciones conjuntas que permitan afrontar los desafíos urbanos con inteligencia y responsabilidad. “El crecimiento de la mancha urbana exige respetar y planear un modelo de desarrollo que asegure que la vivienda, el agua y la movilidad sean derechos garantizados”.

Participación de diputadas y diputados

El diputado Hugo Manuel Luna Vázquez (MC), secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, consideró que es tiempo de incidir para que la nueva ley general de aguas y la modificación de la Ley Nacional de Aguas sean una realidad y funcionen en los años por venir. “Después de muchas décadas hay una apuesta centralizada en materia de potestad de la nación sobre el agua”.

A su vez, la diputada Patricia Mercado Castro (MC), presidenta de la Comisión de Movilidad, expresó que reformar la ley de zonas metropolitanas abonará a aplicar una adecuada política social de vivienda, en beneficio de la sociedad y a solucionar el problema actual en este rubro.

De MC, la diputada Ivonne Araceli Ortega Pacheco destacó que es necesario hacer política pública sin importar colores de partido ni ubicación geográfica. Además, dijo, para enfrentar los desafíos de las metrópolis se requiere la opinión de especialistas, habitantes, servidores públicos y conocer las problemáticas de cada región para implementar políticas públicas adecuadas.

Clara Cárdenas Galván, diputada de Morena, dijo que las políticas de vivienda en zonas metropolitanas deben ser coordinadas y complementarias. Consideró necesario que municipios y estados se adelanten en el proceso de urbanización para dotar de infraestructura básica y vivienda a grupos de bajos ingresos. “El financiamiento va implícito en todos los procesos de construcción, y reducir su costo debe ser un objetivo de política pública, además de lograr mecanismos accesibles para grupos de bajos ingresos”.

Participación de especialistas

Jorge Castañeda Gutman, académico y ex secretario de Relaciones Exteriores, precisó que los gobiernos deben trabajar juntos, sin importar su orientación partidista o ideológica, y reconocer las coincidencias.

Alexander Paul Zatyrka Pacheco, rector de la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), consideró que se debe fomentar la colaboración entre los actores políticos, económicos, académicos y sociales para sentar las bases de la Ley General de Zonas Metropolitanas”. Se pronunció por hacer de las zonas urbanas, auténticos proyectos de bienestar y prosperidad.

Karina Anaid Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión Integral del Territorio de Jalisco, destacó la relevancia de deliberar y consensuar con legisladoras, legisladores, autoridades locales, académicos y sociedad el marco normativo que guíe el desarrollo de las zonas metropolitanas al futuro.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Área Metropolitana de Guadalajara y presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, señaló que es necesario tener agendas comunes con las áreas metropolitanas y un programa en temas de agua potable y residuales, emergencia climática, reforestación, transporte y movilidad para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes.

Conclusiones

El foro se desarrolló en tres conversatorios con los temas de “Gestión del agua”, “Movilidad urbana sustentable” y “Gobernanza metropolitana en la construcción de vivienda social”, en los que funcionarios locales y académicos formularon recomendaciones serán valoradas y analizadas para su inclusión en la Ley General de Coordinación Metropolitana.

Respecto a la “Gestión del agua”, la diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena) dijo que se debe contar con un marco normativo que fortalezca y garantice el derecho humano al agua, impulsar reformas legislativas para su gestión integral, proteger fuentes de abastecimiento, controlar concesiones, asegurar su disponibilidad a largo plazo, y establecer tarifas justas.

En el tema de “Movilidad Urbana sustentable”, el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) apuntó que la seguridad vial es una prioridad en la edificación y planificación de ciudades, por lo que a fin de garantizar la seguridad y acceso al transporte los gobierno deben trabajar coordinadamente para aplicar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Sobre “Gobernanza metropolitana en la construcción de vivienda social”, el diputado Sergio Gil Rullán (MC) subrayó la importancia de crear un marco regulatorio que dé certeza a las zonas metropolitanas del país que no tienen regulaciones estatales. Dijo que la coordinación intermunicipal debe asegurar el suelo y vivienda accesible e integrarla a criterios de equidad y sostenibilidad, y asegurar calidad en la dotación de servicios de inversión de infraestructura verde.

–ooOoo–

Leída: 14
2025-02-24
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
Afirma que la voluntad política y sensibilidad para escuchar a todos los sectores sociales son ...
Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
Por séptimo año consecutivo se celebró el Festival de la Cabeza Horneada de Res, uno ...
Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días

Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) planteó modificar el artículo 14 de la Ley ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Jaque Con Dama *El mejor IEPC

  • Filo y Sofía *COBACH una mina de oro para extitulares *Escandón y Prado deben ir a la cárcel

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” La SS de Chiapas con José Manuel Cruz, firma millonarios contratos con empresa ligada a Adán Augusto López Hernández

  • Filo y Sofía *Uriel Estrada sin nada que informar *Poder Judicial se acerca al pueblo

Últimas Noticias

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal
Nacionales

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores
Chiapas

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días
Nacionales

Diputados impulsan cambios a la Ley General de Educación Superior para que universidades privadas entreguen título profesional ​​en 90 días

Más de 700 deportistas participaron en el Torneo Inter Campus 2025 de la UNACH
Chiapas

Más de 700 deportistas participaron en el Torneo Inter Campus 2025 de la UNACH

Da inicio en la Benemérita UNACH la Cátedra de Democracia “Dong Nguyen Huu”
Chiapas

Da inicio en la Benemérita UNACH la Cátedra de Democracia “Dong Nguyen Huu”

Llega la justicia social a El Jobo con una vialidad más: Angel Torres
Chiapas

Llega la justicia social a El Jobo con una vialidad más: Angel Torres

Asiste Eduardo Ramírez al Primer Informe de Gobierno del gobernador de Tabasco, Javier May
Chiapas

Asiste Eduardo Ramírez al Primer Informe de Gobierno del gobernador de Tabasco, Javier May

Presentan programa Escuelas de Paz para construir entornos educativos seguros en Chiapas
Chiapas

Presentan programa Escuelas de Paz para construir entornos educativos seguros en Chiapas

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino