Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»Comparece titular de Medio Ambiente ante diputados federales

Comparece titular de Medio Ambiente ante diputados federales

Mary Jose Díaz Flores 05 Nov 2021 Nacionales, Principales

• Sembrando Vida, deforestación, cambio climático, vaquita marina y presupuesto, entre los temas expuestos

 F&S

Diputadas y diputados formularon a la secretaria Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, una serie de interrogantes sobre el programa Sembrando Vida, deforestación, tala ilegal, cambio climático, conservación de bosques, vaquita marina y reducción de recursos en el presupuesto.

Ante las comisiones unidas de Cambio Climático y Sostenibilidad y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la segunda ronda de preguntas de la comparecencia de la funcionaria, con motivo del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, participaron las y los legisladores de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD.

Identificar áreas de oportunidad en medio ambiente

Al finalizar la comparecencia, la presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) estimó que la participación de México en la COP26, mediante la Semarnat, debió ser de principio a fin, porque fueron pocos para los trabajos que se tienen que hacer en pro del medio ambiente y deseó éxito por el bien del país.

Externó su apoyo para la secretaria María Luisa Albores González. “Seguiremos identificando las áreas de oportunidad en las políticas medioambientales del Gobierno Federal”, pero también, “nos vamos a responsabilizar de las decisiones que se tomen” en esta Cámara.

Preguntan las acciones ante deforestación y tala ilegal

El diputado José Guadalupe Ambrocio Gachuz (Morena) preguntó qué está haciendo la Semarnat ante la deforestación y la tala ilegal de árboles; además, cuál ha sido la función de la dependencia y de la Conagua en favor de las comunidades de Oaxaca para el uso y disfrute del recurso hídrico, porque en los valles centrales de ese estado persiste una desventaja y negación del derecho humano al agua.

De la misma bancada, el diputado Héctor Armando Cabada Alvidrez dijo que persisten prácticas y abusos en perjuicio del patrimonio natural de la nación, por lo que se ha impulsado una política pública ambiental basada en una nueva relación de confianza con los actores sociales, reconociendo sus particularidades y se ha elaborado la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial para la reorientación de usos, ocupación y aprovechamiento sostenible, considerando los Objetivos de la Agenda 2030.

Cuidado al medio ambiente, tarea de seguridad nacional

El diputado José Luis Báez Guerrero (PAN) consideró que la protección y el cuidado al medio ambiente y los recursos naturales deben ser vistos como tarea de seguridad nacional. Preguntó qué esfuerzo hay que demuestre el cumplimiento de los compromisos del gobierno mexicano ante el cambio climático. También externó su preocupación por que se ha permitido la entrada de embarcaciones pesqueras en la zona cero de la vaquita marina.

También del PAN, la diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos señaló que, de acuerdo con el inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero, el sector energético es uno de los principales contribuyentes, con aproximadamente el 70 por ciento del total. Pidió explicar cómo se espera que la reforma eléctrica cumpla los compromisos internacionales y la lucha contra el cambio climático y cuáles son las reducciones de emisiones estimadas con dicha reforma.

Los programas de Dos Bocas y el Tren Maya dañan al país

El diputado Hiram Hernández Zetina (PRI) preguntó sobre qué acciones se están asumiendo desde la secretaría para que se fortalezca el presupuesto medioambiental y para que se tengan los recursos necesarios para esta tarea que concierne a todos.

“Reconocemos que esté usted aquí para dar respuesta en este ejercicio democrático a las preocupaciones de nosotros los legisladores, pero, no estamos de acuerdo a que se venga a simular, así como a decir que la deforestación es culpa de los menonitas y no por el programa Sembrando Vida”.

Atender problemáticas ecológicas de municipios de Nayarit

El diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) preguntó qué programas hay para apoyar a los ayuntamientos de Nayarit, que tienen la responsabilidad de recoger residuos sólidos y llevarlos a rellenos sanitarios, porque éstos no tienen los recursos económicos ni infraestructura suficientes para realizar esta labor.

También, inquirió si se tiene conocimiento de la problemática que hay en el municipio de Compostela respecto de una planta de tratamiento de aguas residuales que no funciona. Derivado de lo anterior, las aguas negras de sus alrededores desembocan en el mar sin ningún tratamiento previo, afectando a diversos destinos turísticos.

Necesario, transparentar y eficientar recursos del campo

La diputada Mirza Flores Gómez (MC) dijo que la agenda ambiental no ha sido prioritaria para el gobierno. Indicó que el Programa Sembrando Vida tuvo 28 mil 929 millones de pesos en 2021, y para 2022 se propone un incremento a 29 mil 447, cuando sólo ha acreditado 9.6 por ciento de efectividad.

Dijo estar de acuerdo en destinar recursos al campo y la reforestación, pero que se deben transparentar, hacer eficiente y acompañarse de ciencia, evidencia y metodología. “Hoy, en vez de estar aquí podríamos estar en la COP26 debatiendo, escuchando, analizando y estudiando”.

Más recortes en términos reales

La diputada Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia (PRD) señaló que, después del recorte del 32 por ciento en 2019, la Semarnat para 2022 sufre más recortes en términos reales, excepto Conagua. Ejemplo de ello, dijo, está la Profepa, que se responsabiliza de las aplicaciones de la ley y vigilancia ambiental y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas que tiene a su cargo el 15 por ciento del territorio nacional.

Interrogó: “¿realmente considera que una acción concreta en materia de conservación del medio ambiente está en la construcción de un tren que representa un daño ecológico en reservas naturales, misma que utilizará más del 50 por ciento de la energía para su funcionamiento con base de diésel y carbón?”.

Respuestas de la titular de la Semarnat

Al dar respuesta, la secretaria María Luisa Albores hizo hincapié que, en el ámbito de las áreas naturales protegidas, se trabaja en territorios donde se incide y coinciden diferentes instituciones, es un trabajo coordinado.

Sembrando Vida, resaltó, es un programa que va directo al campesino y a la campesina, es un estímulo para que permanezca en su lugar de residencia y tenga un sentido de pertenencia e identidad.

Recordó que muchos territorios “Sembrando Vida” se compaginan con diferentes áreas naturales protegidas. “Y cuando un campesino y una campesina tiene un estímulo directo en recurso, pero además tiene asistencia técnica, y está en el mismo territorio de cuidados y de reserva de un patrimonio de la nación, entonces, lo compromete más”.

Indicó que se trabaja con más de 42 grupos originarios, indígenas y afromexicanos, y se impulsa al campo mexicano, empezando porque se da a la familia rural buen alimento con las milpas agroecológicas.

Respecto de la deforestación, indicó que, desde 2001 hasta el 2020, se tiene una presión de deforestación de 212 mil hectáreas; el problema de deforestación ha escalado y “también se tienen grupos delincuenciales metidos en la tala ilegal”. Precisó que son diferentes instituciones, además del sector ambiental, que trabajan en ello.

La funcionaria explicó que para la conservación de bosques y selvas se tiene el Programa Nacional Forestal para proteger los ecosistemas de factores que deterioran la cobertura vegetal, mitigar el cambio climático y conservar y restaurar la capacidad de provisión de servicios ecosistémicos en áreas forestales estratégicas.

En el tema de la vaquita marina, la secretaria dijo que la dependencia tiene la responsabilidad y la coordinación del grupo intergubernamental de sustentabilidad del Alto Golfo. Mencionó que, de acuerdo con ONG internacionales, hace unos días ha habido avistamiento de vaquitas marinas y “eso no había ocurrido en años”. También, agregó, a través de bocinas para la emisión de sonidos, se han escuchado más de 20 ejemplares.

Sostuvo que el país fue entregado por la administración pasada con 117 millones de hectáreas concesionadas para minería, más de la mitad entregado a empresas trasnacionales. “Lo que ha traído la minería, de acuerdo con datos de Coneval, en Mazapil, que es el municipio donde más se extrae oro, es el municipio más pobre en Zacatecas”.

Indicó que como Gobierno de México han sido los primeros que están haciendo un diálogo de respeto con los menonitas. “Una servidora ha ido con la comunidad menonita para escuchar, porque los gobiernos no se habían hecho presentes”.

Informó que sostendrá una reunión de trabajo con el gobierno de Nayarit para hacer una mesa técnica ambiental. El objetivo es realizar un trabajo de coordinación con presidentes municipales, en especial en Bahía de Banderas, en donde hay una mayor problemática.

Comentó que se realizará un reordenamiento ecológico junto con la Sedatu para desarrollar una metodología que vaya a la par con las necesidades en la región.

Sobre los Valles Centrales de Oaxaca explicó que saldrá un decreto en el sentido de que quienes hagan el uso y el disfrute del agua sean las comunidades que estén ahí. Fue impulsado por Conagua, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y se trabajó de manera directa con el gobierno del estado, así como con las comunidades. El decreto quita la parte de la veda, pero también es la parte del uso y disfrute del agua.

Leída: 10
2021-11-05
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Arranca UNACH proyecto histórico de inclusión e interculturalidad para jóvenes de los Altos de Chiapas.

Arranca UNACH proyecto histórico de inclusión e interculturalidad para jóvenes de los Altos de Chiapas.

Mary Jose Díaz Flores 24 Nov 2025
· “Semillero Ocelote”acompañará a jóvenes de pueblos originarios en su último año de bachillerato. · ...
Esclarecen feminicidio en Ocosingo; aprehenden a presunto responsable

Esclarecen feminicidio en Ocosingo; aprehenden a presunto responsable

Mary Jose Díaz Flores 24 Nov 2025
• Detienen a ex servidor público de Chilón por extorsión agravada, mismo que también cuenta ...
Fundamental la suma de voluntades para la construcción de un mejor Chiapas

Fundamental la suma de voluntades para la construcción de un mejor Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 24 Nov 2025
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Fiscales del Ministerio Público; corruptos *Por dinero fabrican delitos en Malpaso

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Llega Sheinbaum a Chiapas y protestan el Magisterio, los transportistas y los «volqueteros»

  • Filo y Sofía *Daños ambientales, una realidad *Torres Abarca, sin estrategias

  • Filo y Sofía *En Cobach deben invalidar las recategorizaciones *AMLO recorrerá el país en el 2026

Últimas Noticias

Arranca UNACH proyecto histórico de inclusión e interculturalidad para jóvenes de los Altos de Chiapas.
Chiapas

Arranca UNACH proyecto histórico de inclusión e interculturalidad para jóvenes de los Altos de Chiapas.

Esclarecen feminicidio en Ocosingo; aprehenden a presunto responsable
Chiapas

Esclarecen feminicidio en Ocosingo; aprehenden a presunto responsable

Fundamental la suma de voluntades para la construcción de un mejor Chiapas
Chiapas

Fundamental la suma de voluntades para la construcción de un mejor Chiapas

Eduardo Ramírez pone en marcha el Tortimóvil del Humanismo para fortalecer la economía familiar
Chiapas

Eduardo Ramírez pone en marcha el Tortimóvil del Humanismo para fortalecer la economía familiar

Con gran éxito, IEPC realiza torneo de básquetbol para personas en silla de ruedas
Chiapas

Con gran éxito, IEPC realiza torneo de básquetbol para personas en silla de ruedas

Concluye con éxito el XVII Congreso de Biotecnología Chiapas 2025 organizado por la UNACH en Tapachula
Chiapas

Concluye con éxito el XVII Congreso de Biotecnología Chiapas 2025 organizado por la UNACH en Tapachula

Eduardo Ramírez impulsa infraestructura para fortalecer la respuesta ante emergencias en el Soconusco
Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa infraestructura para fortalecer la respuesta ante emergencias en el Soconusco

Decomisan 175 paquetes presuntamente con polvo blanco
Chiapas

Decomisan 175 paquetes presuntamente con polvo blanco

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino