Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 03 de septiembre de 2025.- En el marco de la Conmemoración de la Mujer Indígena, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, llevó a cabo el Foro: “Retos y desafíos de la mujer indígena” en el vestíbulo de la Sede del Poder Legislativo, en el que se congregaron representantes de diversas comunidades, autoridades municipales, activistas y organizaciones de la sociedad civil.
Participaron en el foro: la activista Patricia Díaz López, Deysi Mayte Santiz Gómez, directora Estatal del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Chiapas; y Norma Liliana Rodríguez.
Las ponentes coincidieron en la dificultad que viven las mujeres indígenas para que sus derechos sean respetados, para vivir sin discriminación ni violencia.

“Hoy todavía padecemos dificultades para el acceso a la salud, educación y trabajo, la participación en la vida pública y política, y el derecho a la libre determinación”, mencionaron.
Aunque ha habido avances, destacaron que se viven rezagos, por ello solo la lucha constante ha permitido dar pasos concretos para disfrutar del consentimiento libre, previo e informado en las decisiones que afectan a las mujeres indígenas y la protección de su cultura, territorios y recursos.
Por ello, -reiteraron- es fundamental que estos derechos humanos sean reconocidos y garantizados por nuestras familias, comunidades y gobiernos, y que las leyes y políticas se diseñen con participación activa.
Al dar la bienvenida a los asistentes al foro, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, destacó la importancia de continuar trabajando en la sensibilización para que existan entornos seguros, con equidad y con igualdad de oportunidades para todas las mujeres, sobre todo aquellas que viven en las comunidades indígenas.
Sostuvo el líder del Parlamento en Chiapas, que el Congreso del Estado seguirá legislando para garantizar que la igualdad deje de ser una aspiración y se convierta en una realidad.
Reiteramos -dijo- nuestro compromiso de trabajar mano a mano con ustedes porque la paz, la justicia, el desarrollo de Chiapas, no podrán construirse sin el liderazgo y la voz de las mujeres indígenas.
El diputado Domingo Velázquez Méndez, presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, destacó que en los municipios aún se vive la discriminación, la exclusión, la violencia en contra de las mujeres, por ello, dijo que es de suma importancia estos foros para conocer a plenitud sus derechos y trabajar juntos por una sociedad más plural y democrática, donde se impulse una nueva cultura.
El diputado agregó que la Comisión a su cargo seguirá legislando para cambiar la realidad de las mujeres, que haya una nueva justicia de paz, desarrollo e inclusión.