Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»Coparmex pide mesa para impulsar la reactivación económica

Coparmex pide mesa para impulsar la reactivación económica

Mary Jose Díaz Flores 07 Sep 2021 Nacionales, Principales

F&S

El presidente de la COPARMEX Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas destacó la urgente necesidad de crear una Mesa de Alto Nivel entre el Gobierno de la Ciudad y el sector privado, con políticas promotoras del empleo y de las pequeñas y medianas empresas, para impulsar la hasta ahora incipiente, lenta y desfasada recuperación del empleo, y porque de acuerdo con datos oficiales se advierte que el restablecimiento de la economía a los niveles observados en 2018 se dará hasta 2024.

Durante la presentación del II Reporte de Información Económica y Social COPARMEX CDMX, el dirigente empresarial expresó que para poder impulsar el crecimiento económico de la ciudad se debe privilegiar el acuerdo entre los diferentes sectores, además de que el gobierno de la Ciudad solvente el subejercicio de 22.7 por ciento que existía a agosto pasado, donde 54.5% y 46.1% respectivamente, pertenecen a capítulos como materiales y suministros e inversión pública.

Zúñiga Salinas expresó que existen ejemplos muy positivos de la unidad de propósito para impulsar la reactivación económica entre el Gobierno y los empresarios en el sector turístico, así como las mesas entre universidades públicas y privadas con las áreas de educación y la Agencia Digital de Innovación del Gobierno de la Ciudad, que derivaron en los protocolos para reabrir este sector, “con resultados extraordinarios”.

De acuerdo con los datos reportados, a pesar de los 10, 271 nuevos puestos de trabajo generados en la Ciudad de México durante el mes de julio, el déficit de empleos es aún de 206 mil puestos de trabajo respecto de los que había en febrero de 2020 y de 300 mil si se considera el máximo reportado en noviembre del 2019. Y a este panorama se suma el importante desplome en el ingreso familiar de más del 20%, caída que mostró la insuficiencia de los programas sociales en la CDMX. “Sin crecimiento y empleo no hay política social que alcance”, señaló Armando Zúñiga.

El reporte económico y social presentado por Gabriel Funes Díaz, secretario Ejecutivo de la COPARMEX y el asesor económico, David Mendoza, destaca cómo en dos años poco más de 500 mil personas en la Ciudad de México vieron empeorados sus niveles de vida, entre otras circunstancias por la falta de empleos, la pérdida de actividades productivas y la reducción en los ingresos familiares.

Otro dato reportado por la Secretaría de Economía indica que hay una reducción significativa de la Inversión Extranjera Directa para la CDMX. En el primer semestre de 2020 se recibieron 5 mil 441 millones de dólares, en cambio para el primer semestre de 2021 la IED fue de 3 mil 270 millones de dólares, cantidad que significan un 40% menor al año previo.

“Es evidente que el reto de la reactivación económica sigue siendo mayúsculo y las decisiones en torno a ella deben ser de ese mismo calado y trascendencia”, expresó Armando Zúñiga Salinas, para reiterar que la Mesa de Alto Nivel con diferentes sectores empresariales apoyaría la recuperación de la confianza en la inversión y con ello la recuperación de las fuentes de empleo, con nuevas empresas.

Y apuntó que “de no darse un giro a la política económica de la Capital, la Ciudad de México continuará rezagada con respecto a lo que ocurre en el resto del país”. Las proyecciones económicas revelan que la capital del país, en un escenario optimista, alcanzará los niveles de actividad económica en el 2024, un año después de lo pronosticado para todo el país. Acelerar el proceso de recuperación implica la gestación de políticas públicas que generen confianza, incentiven la inversión, el empleo y apoyen decididamente a las pequeñas y medianas empresas.

En términos de seguridad pública el reporte dado a conocer indica que el promedio de homicidios dolosos más feminicidios en la capital del país, en los primeros siete meses del año fue de 3.09 por día, lo que representa una reducción del 16 por ciento respecto de 2020. Sin embargo, el promedio no ha mostrado reducción en los dos últimos meses.

Finalmente, en el rubro de la salud, de acuerdo a los informes diarios que emite el Gobierno de la Ciudad, se observa una importante reducción de los casos activos que pasaron de 40 mil 624 a fines de julio a 22 mil 766 al 31 de agosto. Sin embargo, dicha tendencia aún no se ve reflejada en los registros de personas fallecidas que pasaron de mil 260 en julio a 2 mil 673 en el mes de agosto.

Leída: 10
2021-09-07
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo

Mary Jose Díaz Flores 26 Nov 2025
  Contempla agravantes cuando se cometa contra personas adultas mayores, personas con discapacidad o en ...
Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral

Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral

Mary Jose Díaz Flores 26 Nov 2025
Poder Judicial del Estado y Escuela Nacional de Formación Judicial celebran firma de convenio El ...
Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza

Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza

Mary Jose Díaz Flores 26 Nov 2025
Acompañada de vecinos del fraccionamiento Nueva Esperanza y del presidente del COPLADEM, Armando Díaz Hernández, ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Letras Espinosas *Faramalla en el IMSS Chiapas *Mario Guillén, compromiso de dientes para afuera

  • Jaque Con Dama *Ahora todos quieren por Tuxtla

  • Filo y Sofía *Fiscales del Ministerio Público; corruptos *Por dinero fabrican delitos en Malpaso

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Llega Sheinbaum a Chiapas y protestan el Magisterio, los transportistas y los «volqueteros»

Últimas Noticias

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo
Nacionales

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo

Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral
Chiapas

Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral

Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza
Chiapas

Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza

Eduardo Ramírez firma decreto para proteger los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán
Chiapas

Eduardo Ramírez firma decreto para proteger los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán

Presenta Leonardo Padura su obra “Morir en la arena” en la Benemérita UNACH.
Chiapas

Presenta Leonardo Padura su obra “Morir en la arena” en la Benemérita UNACH.

𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚 𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚
Chiapas

𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚 𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚

Presentan el Atlas de Feminicidio; estará abierto al público
Chiapas

Presentan el Atlas de Feminicidio; estará abierto al público

Reconocen ataque armado a Base KANAN en Frontera Comalapa
Chiapas

Reconocen ataque armado a Base KANAN en Frontera Comalapa

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino