Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Opinión»De Norte a Sur

De Norte a Sur

Mary Jose Díaz Flores 29 Sep 2021 Opinión, Principales

Abigail A. Correa Sisneros

Abicorrea79@hotmail.com

MIGRACIÓN DESBORDADA

· México busca mejorar su política migratoria. El canciller Marcelo Ebrard dijo que se dará refugio a 13 mil 255 haitianos que lo solicitaron.

· Para el 2050, el cambio climático provocaría el desplazamiento 216 millones de personas en sus países de origen.

F&S

Las imágenes de violencia contra migrantes centroamericanos por parte de autoridades del Instituto Nacional de Migración, que circularon en los últimos días, exponen la crisis que se vive en el mundo debido al éxodo masivo desde países en guerra, extrema pobreza y falta de oportunidades.

El gran arribo de quienes quieren una vida mejor recrudece los problemas de distintos países. En el caso de México, el canciller Marcelo Ebrard, condenó los hechos violentos que ponen muy mal la imagen del gobierno de la 4 T. Asimismo, esta semana, en Chile se vivieron sucesos xenófobos en contra de migrantes a los que quemaron sus pertenencias en un refugio.

La llegada de miles provenientes de Centroamérica a México rebasó la capacidad del gobierno actual, pese a las acciones de acogida que pusieron en marcha desde que arrancó la cuarta transformación. No obstante, durante su comparecencia ante el Senado de la República para analizar el tercer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Ebrard fue reconocido por su buena labor. Destacó que al igual que se recibió a 500 ciudadanos afganos, se dará refugio a 13 mil 255 haitianos que lo solicitaron.

Es cierto que urge una solución migratoria en conjunto con Estados Unidos, lo cual se ha intentado alcanzar desde el gobierno de Donald Trump, y ahora con Joe Biden. Sin embargo, la cantidad de extranjeros se ha multiplicado en el último año, por el supuesto de que el vecino del Norte sería más flexible en su política migratoria, cosa que no ha cambiado drásticamente desde que Trump salió de la Casa Blanca.

Desde el arranque de mandato del presidente López Obrador, se aseguró que el cruce de migrantes a territorio mexicano por la frontera sur sería controlado. Incluso se firmó el Pacto Mundial para la Migración promovido por la Organización de las Naciones Unidas para garantizar un flujo migratorio seguro, ordenado y regular.

AMLO siempre ha dicho que este problema «no se resuelve con deportaciones», sino atendiendo las causas de fondo, como la falta de oportunidades y agregó que en México se respetan los derechos humanos. Ahora en el Norte del país, migrantes que desistieron de cruzar la frontera se ocupan en algún empleo. Sin embargo, la mayoría todavía intenta llegar a Estados Unidos, arriesgando su vida en el desierto o el río, otras veces a manos de polleros.

La migración mundial se estima en 272 millones de personas y aumenta día con día debido a problemas políticos y sociales a los que se suman los provocados por el cambio climático.

Según El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo era de 79.5 millones a finales de 2019. De ellos, 26 millones eran refugiados. Asimismo, 45.7 millones de personas fueron desplazados internos, 4.2 millones fueron solicitantes de asilo y 3.6 millones fueron venezolanos desplazados en el exterior.

Para el 2050, el Banco Mundial estima que las migraciones se deberán mayormente al cambio climático. Este es uno de los principales problemas que se deben atender. Todavía estiman que, si se toman medidas rápidas y concertadas para reducir las emisiones contaminantes globales, se podría reducir ese desplazamiento hasta en un 80 por ciento.

En un informe reciente del BM destaca que unos 216 millones de personas podrían verse obligados a desplazarse dentro de su país por motivos climáticos en las siguientes tres décadas. Sin embargo, “la migración climática podría reducirse a solo 44 millones de personas si los países comienzan a reducir de inmediato los gases de efecto invernadero, corrigen las brechas de desarrollo, restauran sus ecosistemas y ayudan a las personas en términos de adaptación medioambiental”.

De acuerdo con el análisis, a escala de la migración interna provocada por impactos climáticos será mayor en las regiones más pobres y vulnerables. La región con más desplazados climáticos internos sería el África subsahariana, que podría ver hasta 86 millones de personas en movimiento; seguida por el este de Asia y el Pacífico, con 49 millones; el sur de Asia, con 40 millones; el norte de África, con 19 millones; América Latina, con 17 millones; y Europa del Este y Asia Central, con cinco millones.

DESDE EL CENTRO

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) brindó a pequeños agricultores de Baja California, y el resto del país, el Taller Fortalecimiento Organizativo, Empresarial y de Acceso al Financiamiento, el cual se realizó en la modalidad en línea. Por parte de Baja California, participaron 20 productores de 5 proyectos productivos, que en el 2019 fueron puestos en marcha en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-,

y el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, que abarca los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, señaló Martínez Núñez. abicorrea79@hotmail.com

Leída: 21
2021-09-29
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

ASE Chiapas se suma a la erradicación de la violencia contra la mujer

ASE Chiapas se suma a la erradicación de la violencia contra la mujer

Mary Jose Díaz Flores 25 Nov 2025
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia ...
Jaque Con Dama *Ahora todos quieren por Tuxtla

Jaque Con Dama *Ahora todos quieren por Tuxtla

Mary Jose Díaz Flores 25 Nov 2025
Irma Ramírez Molina/F&S Todas las mujeres políticas inmiscuidas directa e indirectamente, quieren ser candidatas a ...
Arranca UNACH proyecto histórico de inclusión e interculturalidad para jóvenes de los Altos de Chiapas.

Arranca UNACH proyecto histórico de inclusión e interculturalidad para jóvenes de los Altos de Chiapas.

Mary Jose Díaz Flores 24 Nov 2025
· “Semillero Ocelote”acompañará a jóvenes de pueblos originarios en su último año de bachillerato. · ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Jaque Con Dama *Ahora todos quieren por Tuxtla

  • Filo y Sofía *Fiscales del Ministerio Público; corruptos *Por dinero fabrican delitos en Malpaso

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Llega Sheinbaum a Chiapas y protestan el Magisterio, los transportistas y los «volqueteros»

  • Filo y Sofía *Daños ambientales, una realidad *Torres Abarca, sin estrategias

Últimas Noticias

ASE Chiapas se suma a la erradicación de la violencia contra la mujer
Chiapas

ASE Chiapas se suma a la erradicación de la violencia contra la mujer

Arranca UNACH proyecto histórico de inclusión e interculturalidad para jóvenes de los Altos de Chiapas.
Chiapas

Arranca UNACH proyecto histórico de inclusión e interculturalidad para jóvenes de los Altos de Chiapas.

Esclarecen feminicidio en Ocosingo; aprehenden a presunto responsable
Chiapas

Esclarecen feminicidio en Ocosingo; aprehenden a presunto responsable

Fundamental la suma de voluntades para la construcción de un mejor Chiapas
Chiapas

Fundamental la suma de voluntades para la construcción de un mejor Chiapas

Eduardo Ramírez pone en marcha el Tortimóvil del Humanismo para fortalecer la economía familiar
Chiapas

Eduardo Ramírez pone en marcha el Tortimóvil del Humanismo para fortalecer la economía familiar

Con gran éxito, IEPC realiza torneo de básquetbol para personas en silla de ruedas
Chiapas

Con gran éxito, IEPC realiza torneo de básquetbol para personas en silla de ruedas

Concluye con éxito el XVII Congreso de Biotecnología Chiapas 2025 organizado por la UNACH en Tapachula
Chiapas

Concluye con éxito el XVII Congreso de Biotecnología Chiapas 2025 organizado por la UNACH en Tapachula

Eduardo Ramírez impulsa infraestructura para fortalecer la respuesta ante emergencias en el Soconusco
Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa infraestructura para fortalecer la respuesta ante emergencias en el Soconusco

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino