Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD presentan 18 iniciativas

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD presentan 18 iniciativas

Mary Jose Díaz Flores 03 Feb 2022 Nacionales

• La Mesa Directiva remitió las propuestas a las comisiones correspondientes

 F&S

En la sesión de este jueves, diputadas y diputados presentaron 18 iniciativas en temas de medios de impugnación, órganos autónomos constitucionales, derechos humanos, pueblos mágicos, personas con discapacidad, educación, biocombustibles, género, desaparición forzada, autismo, teletrabajo, tarjetas de Bienestar, trabajo parlamentario, patrimonio y vacunación.

Medios de impugnación

El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) propuso reformar el artículo 10 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para determinar que los medios de impugnación serán improcedentes cuando se pretenda impugnar cualquier acto parlamentario del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus Cámaras, emitido por sus órganos de gobierno, como los concernientes a la integración, organización y funcionamiento internos de sus órganos y comisiones legislativas.

El documento, enviado a la Comisión de Reforma Política-Electoral, lo suscriben los diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (PT).

Autonomía de órganos constitucionales

Jorge Romero Herrera, diputado del PAN, presentó tres iniciativas. La primera, reforma el artículo 135 de la Constitución Política, para blindar la autonomía de los organismos que estén instituidos en la Carta Magna, al precisar que salvo cuando se proponga eliminar o restringir la autonomía otorgada a los órganos, se requerirá de la aprobación del Congreso de la Unión, por el voto de tres cuartas partes de los individuos presentes, y que éstas sean aprobadas por las dos terceras partes de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Presupuesto para órganos constitucionales

La segunda, adiciona los artículos 74 de la Constitución Política y 30 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para señalar que los recursos que se destinen a los órganos constitucionales autónomos en el Presupuesto de Egresos de la Federación podrán ser iguales, pero no menores a los aprobados en el ejercicio fiscal inmediato anterior o, en su caso, se dé cumplimiento a la propuesta de proyecto de presupuesto enviada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de asegurar que se dé cumplimiento a su objeto, fines y programas anuales. Fue remitida a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Recursos en materia de derechos humanos

En la tercera iniciativa, Romero Herrera plantea modificar la Constitución Política y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que en materia de derechos humanos se asignen recursos suficientes y progresivos en el Presupuesto de Egresos de la Federación y presupuestos locales, y ser ejercidos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; evitar reducciones a los programas presupuestarios para la atención de niñas, niños y adolescentes, inclusión social, libre determinación de los pueblos, protección a la vida, derechos humanos, salud, educación, seguridad y democracia. Se canalizó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Crear el programa Pueblos Mágicos para el Mundo

Del PRI, la diputada Paloma Sánchez Ramos planteó reformar diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, con el objeto de crear el programa Pueblos Mágicos para el Mundo, para que éstos coordinen la promoción de su turismo con representantes de sus comunidades y la Secretaría de Turismo. Se envió a la Comisión de Turismo.

Derecho a la consulta para personas con discapacidad

A la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se remitió la iniciativa de la diputada Valeria Santiago Barrientos (PVEM) que modifica el artículo 32 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para establecer que este sector tiene el derecho a la consulta previa en la elaboración de leyes, políticas públicas y programas que se relacionen con sus derechos humanos.

Adherir la educación inicial como materia de vigilancia de la SEP

Shirley Guadalupe Vázquez Romero, diputada del PT, propuso reformar el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a efecto de adherir la educación inicial como materia de vigilancia de la Secretaría de Educación Pública, y considerar que en los planes de estudio para los adultos mayores se considere a las TIC´s como una de las asignaturas en el sistema abierto. Se canalizó a la Comisión de Gobernación y Población.

Crear infraestructura para generar biocombustibles sólidos

La diputada Jessica Ortega de la Cruz (MC) presentó iniciativa para reformar la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, para adicionar la definición de biocombustibles sólidos, y establecer que la Secretaría de Energía promueva la creación de infraestructura para su generación por medio del aprovechamiento de residuos orgánicos provenientes de centros urbanos y rurales. Se envió a las comisiones de Energía para dictamen, y a la de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para opinión.

Garantizar la perspectiva de género

Se remitió a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, iniciativa de la diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de incluir la perspectiva de género, aplicar los protocolos para llevarla a cabo y dar seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y accesos dirigidos a mujeres con discapacidad, en colaboración del Instituto Nacional de las Mujeres.

Considerar delito de lesa humanidad la desaparición forzada

La diputada de Morena, Karla Yuritzi Almazán Burgos, presentó iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, del Código de Justicia Militar y de la Ley Nacional del Registro de Detenciones, para considerar como delito de lesa humanidad la desaparición forzada de personas, ampliar la protección de menores ante este ilícito y perfeccionar la tipificación de la desaparición cometida por particulares. Se turnó a las comisiones de Derechos Humanos para dictamen y las de Justicia y Defensa Nacional para opinión.

Garantizar asistencia social a personas con espectro autista

A la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Salud, para opinión, fue enviada una iniciativa de la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), que adiciona el artículo 10 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a fin de establecer que cuando las personas con la condición del espectro autista, aun siendo mayores de edad, no logren valerse por sí mismas, las Instituciones tendrán la obligación de darles tratamiento y asistencia social.

Incorporar riesgos de trabajo a la modalidad de teletrabajo

La diputada del PAN, Berenice Montes Estrada dio a conocer iniciativa que reforma los artículos 472 y 473 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de incorporar en la modalidad de teletrabajo lo relacionado con los riesgos, los cuales se definen como los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Tarjetas de Bienestar

El diputado José Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) presentó iniciativa que adiciona el artículo 4 Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, a fin de eximir a las tarjetas de pensión de Bienestar en el cobro de comisión por consulta de saldos o de retiro de efectivo. Será analizada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Dictámenes que trasciendan entre legislaturas

La diputada Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas (Morena) planteó reformas al artículo 288 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para que los dictámenes, cuyo autor haya sido electo para un periodo consecutivo, no se incluyan en el acuerdo como proyectos a desechar, sino en un apartado de dictámenes a ratificar, siempre y cuando la diputada o diputado iniciante lo solicite a la comisión respectiva. Fue enviada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Publicación de documentos en la Gaceta

Román Cifuentes Negrete, diputado del PAN, presentó iniciativa que modifica el Reglamento de la Cámara de Diputados, para que los documentos que se vayan a analizar en comisiones y comités se publiquen de manera previa en la Gaceta Parlamentaria y se atienda el principio de máxima publicidad. Fue enviada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Modificar el nombre de la Comisión de Diversidad

La diputada Salma Luévano Luna (Morena) planteó reformar el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General, a fin de que al nombre de la Comisión de Diversidad se le agregue la palabra “sexual”. Se turnó la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para dictamen, con opinión de la Comisión de Diversidad.

Patrimonio cultural

A fin de incluir a un representante del Instituto Nacional del Derecho de Autor como miembro de la Comisión Intersecretarial del Sistema de Protección del Patrimonio Cultural, la diputada Anabey García Velasco (PAN) presentó iniciativa que reforma el artículo 46 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Se remitió a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Vacunación contra Covid-19 a embarazadas

Lidia García Anaya, diputada de Morena, planteó reformar el artículo 61 de la Ley General de Salud, para que en materia de atención materno-infantil se garantice de manera oportuna que las mujeres reciban el esquema de vacunación en contra del Covid-19 en la fase temprana del embarazo. Fue enviada a la Comisión de Salud.

Leída: 17
2022-02-03
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Puertas abiertas para los jóvenes en la Cámara de Diputados: Kenia López Rabadán

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
Les hace un llamado a enviarle de manera directa sus quejas e inquietudes. Un México ...
Piden instalar sistemas de videovigilancia en escuelas para fortalecer la seguridad de la comunidad educativa

Piden instalar sistemas de videovigilancia en escuelas para fortalecer la seguridad de la comunidad educativa

Mary Jose Díaz Flores 17 Nov 2025
La diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) impulsa iniciativa que añade una fracción VIII al ...
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad: diputado Ricardo Monreal

Mary Jose Díaz Flores 09 Nov 2025
Afirma que la voluntad política y sensibilidad para escuchar a todos los sectores sociales son ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Repudio en Chiapas contra PP Cruz

  • Jaque con Dama ¿Hay transformación en el Legislativo? *Congreso de Chiapas suma 200 años

  • Molinos de viento * Generación Z: entre la desconfianza y la incertidumbre

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *La denuncia contra el equipo de trabajo de José Manuel Cruz Castellanos sigue su curso

Últimas Noticias

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad
Chiapas

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional
Chiapas

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Puertas abiertas para los jóvenes en la Cámara de Diputados: Kenia López Rabadán

Chiapas, primer lugar en reducción de delitos generales y segundo en disminución de delitos de alto impacto
Chiapas

Chiapas, primer lugar en reducción de delitos generales y segundo en disminución de delitos de alto impacto

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH
Chiapas

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026
Chiapas

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal
Chiapas

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

𝐍𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐟𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐕𝐏𝐑𝐆: 𝐌𝐚𝐠𝐚𝐥𝐢 𝐀𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐯𝐚
Chiapas

𝐍𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐟𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐕𝐏𝐑𝐆: 𝐌𝐚𝐠𝐚𝐥𝐢 𝐀𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐯𝐚

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino