Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»El cáncer de la pobreza, asfixia al campo

El cáncer de la pobreza, asfixia al campo

Mary Jose Díaz Flores 13 Sep 2021 Nacionales, Principales

Facetas de México

Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo/F&S

·        La crisis sanitaria y económica “volvió obsoleta la estrategia económica del nuevo gobierno: CEPAL

Lejos de cumplir con las demandas históricas del sector rural del país, las acciones del gobierno que encabeza el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, generan que el cáncer de la pobreza crezca, se esparza y asfixie a los trabajadores del agro al continuar con una estrategia económica que, según la CEPAL, se volvió obsoleta casi en el momento mismo de su nacimiento.

Los alimentos aumentaron en precio, el crimen organizado es un flagelo que aumenta día con día en cada una de las zonas rurales (y urbanas del país) y la política de “abrazos, no balazos” sólo ha manifestado el repudio de las víctimas y el Covid aumentó el cobro de vidas durante el pico de su tercera ola, al grado de que el mismo día del informe presidencial se informara de más de un millar de muertes (mil 177 nuevos fallecimientos).

Los resultados del CONEVAL en las “Líneas de pobreza extrema por ingresos” establecen que en el ámbito rural el cambio porcentual anual de la canasta alimentaria en junio de 2021 fue de 7.2% en comparación con el mes de junio del 2020, lo que es superior al de la inflación anual general, la cual fue de 5.9%.

Entre los productos que elevaron su precio y tuvieron una incidencia relativa en la variación anual en las zonas rurales, fueron los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, con un precio 5.6 por ciento superior, el pollo entero o en piezas, 18.8 por ciento, pero lo que más destaca es el aumento en el precio de la tortilla de maíz “de todo tipo y color” con un 11.5 por ciento.

En este último caso, en el caso del maíz, alimento casi primigenio de nuestra nación, según, el Escenario Mensual de Productos Agroalimentarios de julio de este año de la Dirección de Análisis Estratégico, del SIAP, organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) señalan que se redujo la producción de este año.

Para el ciclo otoño-invierno (OI) 2021 de maíz, la producción estimada es de 7.5 millones de toneladas, volumen 4.2% menor con respecto al cierre del OI 2020.

El informe refiere en sus gráficas que el 2021, “la producción mensual de maíz blanco ha sido inferior en todos los meses, en comparación con lo obtenido el año pasado.  Ese es el campo en que, según el Presidente López Obrador, se está produciendo sin limitaciones”.

En 2020 se produjeron en enero, tres millones 988 mil toneladas; un millón 43 mil toneladas en febrero, 453 mil toneladas en marzo, 571 mil toneladas en abril; dos millones 669 mil toneladas, en mayo, mientras que, en el presente año, se generaron tres millones 983 mil toneladas en enero; febrero, un millón 101 mil toneladas; marzo, 292 mil toneladas; abril, 567 mil toneladas y mayo, dos millones 601 mil toneladas.

Lo anterior refiere una reducción en la producción de este grano de enero a mayo de 200 mil toneladas de maíz blanco, dieta principal de los mexicanos y víctimas de las determinaciones del señor de Palacio.

Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) refiere que, para los mexicanos, del campo y la ciudad, se registró, de la primera quincena de agosto del 2020 a su similar de este año, un aumento en los precios de la mayoría de los productos pecuarios.

Este costo para los bolsillos de los mexicanos, significó un incremento del 18.5 por ciento en carne de cerdo; 14.4 por ciento en pollo; 11.1, carne de res; 6.6, leche pasteurizada y fresca y tres por ciento en huevo.

Asimismo, en el estudio “El régimen de bienestar mexicano. Inercias, transformaciones y desafíos”, que publicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se establece que, en el terreno económico, resulta evidente que las propuestas y acciones del gobierno actual se ubican en una situación paradójica.

“Por una parte, han contribuido a fijar un parámetro estructural que debe ser considerado al pensar en cualquier propuesta de reforma del régimen de acumulación y por la otra, ha definido una estrategia económica que, dadas las condiciones de emergencia sanitaria y crisis económica, fue rápidamente rebasada por los acontecimientos y aparece como muy limitada y fundada en premisas que no operan más en el contexto actual”.

De acuerdo a lo anterior, el estudio confirma que “Se puede afirmar que la crisis volvió obsoleta la estrategia económica del nuevo gobierno, casi en el momento mismo de su nacimiento, porque la prospectiva económica cambió radicalmente, los problemas y vulnerabilidades sociales preexistentes se agudizaron y profundizaron y las debilidades institucionales se hicieron penosamente evidentes.”

En ese marco, el campo mexicano que se encontraba en una crisis permanente, consumido por fenómenos preexistentes como la pobreza y marginación, ahora se añaden factores como el imparable crimen organizado y las decisiones caprichosas de un gobierno que está enarbolando una Cuarta Transformación marcada ya por la negligencia criminal de los gobernantes.

Leída: 17
2021-09-13
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo

Mary Jose Díaz Flores 26 Nov 2025
  Contempla agravantes cuando se cometa contra personas adultas mayores, personas con discapacidad o en ...
Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral

Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral

Mary Jose Díaz Flores 26 Nov 2025
Poder Judicial del Estado y Escuela Nacional de Formación Judicial celebran firma de convenio El ...
Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza

Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza

Mary Jose Díaz Flores 26 Nov 2025
Acompañada de vecinos del fraccionamiento Nueva Esperanza y del presidente del COPLADEM, Armando Díaz Hernández, ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Letras Espinosas *Faramalla en el IMSS Chiapas *Mario Guillén, compromiso de dientes para afuera

  • Jaque Con Dama *Ahora todos quieren por Tuxtla

  • Filo y Sofía *Fiscales del Ministerio Público; corruptos *Por dinero fabrican delitos en Malpaso

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Llega Sheinbaum a Chiapas y protestan el Magisterio, los transportistas y los «volqueteros»

Últimas Noticias

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo
Nacionales

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo

Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral
Chiapas

Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral

Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza
Chiapas

Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza

Eduardo Ramírez firma decreto para proteger los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán
Chiapas

Eduardo Ramírez firma decreto para proteger los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán

Presenta Leonardo Padura su obra “Morir en la arena” en la Benemérita UNACH.
Chiapas

Presenta Leonardo Padura su obra “Morir en la arena” en la Benemérita UNACH.

𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚 𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚
Chiapas

𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚 𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚

Presentan el Atlas de Feminicidio; estará abierto al público
Chiapas

Presentan el Atlas de Feminicidio; estará abierto al público

Reconocen ataque armado a Base KANAN en Frontera Comalapa
Chiapas

Reconocen ataque armado a Base KANAN en Frontera Comalapa

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino