Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»El ingreso de los hogares en México creció gracias a los programas de Bienestar

El ingreso de los hogares en México creció gracias a los programas de Bienestar

Mary Jose Díaz Flores 19 Nov 2025 Nacionales, Principales

  • La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, le tomó la protesta constitucional a la funcionaria

Ante el Pleno de la Cámara de Diputados y luego de rendir protesta de decir verdad, dio inicio la comparecencia de la secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para dar cuenta de la política social implementada durante el primer año de gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

 La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, expresó que se ha convocado a la secretaría con el objeto de continuar con el análisis del Primer Informe de Gobierno.

Enseguida, la diputada presidenta hizo del conocimiento a la funcionaria que comparece ante esta soberanía bajo protesta de dicha verdad, por lo que procedió a tomar la protesta en términos de los artículos 69 y 93 de la Constitución Política.

Dijo: “Ciudadana Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, en términos de los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿protesta usted decir verdad ante esta honorable Cámara de Diputados, a la que comparece con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo? demanda”.

Previamente, dio cuenta de la comisión para recibir y acompañar a la funcionaria al salón de sesiones, integrada por las y los diputados: Arturo Olivares Cerda (Morena), Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena), Dolores Padierna Luna (Morena), María Isabel Rodríguez Heredia (PAN), Iván Marín Rangel (PVEM), Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM), Adrián González Naveda (PT), Ana Karina Rojo Pimentel (PT) y María de Fátima García León (MC).

Se reduce la pobreza y la desigualdad

El titular de la Secretaría de Bienestar afirmó que tres datos que definen el primer año de gobierno son que 13.4 millones de mexicanos y mexicanos salieron de la pobreza, la desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 de 2019 a 2024 y hoy en día 32 millones de personas reciben un Programa de Bienestar, con una inversión social en 2025 de 850 mil millones de pesos, es decir el 2.3 por ciento. del Producto Interno Bruto.

Precisó que el ingreso de los hogares creció 16 por ciento en términos reales, y esto se debe a los Programas de Bienestar, al aumento al salario y a la inversión en obras estratégicas para el desarrollo que generan empleo. En siete años, el salario se ha incrementado 97.9 por ciento en términos reales al pasar de 2019 al 2025 de 104.5 pesos a 206.85 pesos, esto es 102.35 pesos.

Más de 11 millones de personas se sumaron a la población con ingresos suficientes para vivir con dignidad, al pasar de 72.8 a 84.2 millones de personas, lo que significa que casi dos de cada tres mexicanos hoy ya tienen un ingreso por encima de la línea de pobreza, agregado.

Montiel Reyes destacó que este año se apoyó a 320 mil personas afectadas por los diversos fenómenos naturales como los huracanes John y Erick en los estados de Guerrero y Oaxaca. También por las lluvias intensas en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México y recientemente en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Informó que 104 mil viviendas afectadas recibieron diversos apoyos, 20 mil pesos para limpieza de viviendas, entre 15 y 70 mil pesos para la rehabilitación de las mismas, 50 mil para quienes perdieron su cultivo, y de 20 a 50 para los afectados en sus locales; y se ha concluido el operativo de pago en los 119 municipios de los cinco estados. En total, a la atención a todos los fenómenos se invirtieron 15 mil 700 millones de pesos, solo de apoyos directos a la población.

Detalló que en el primer año de gobierno se mantienen los programas y se implementan nuevos como la Pensión Mujeres Bienestar, con lo que un millón de mujeres de 63 y 64 años empezaron a recibir su apoyo de tres mil pesos bimestrales. Se adelantó la pensión para quienes tengan 60, 61 y 62 años que estaba prevista para 2026 ya desde ayer dos millones de nuevos derechoshabientes recibieron por primera vez su pensión.

Asimismo, se inició el programa “Salud Casa por Casa” que tiene una extensión territorial nacional y una cobertura nacional para que todas las personas adultas mayores reciban consultas domiciliarias gratuitas. A la fecha se han realizado 8 millones 150 mil consultas y se tiene una inversión de 4 mil 757 millones de pesos en este año.

Respecto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, dijo que hoy beneficia a 13.3 millones de derechoshabientes y este año aumentó a seis mil 200 pesos bimestrales, lo que representa una inversión social de más de 484 mil 483 millones de pesos. Mientras, más de un millón 600 mil personas con discapacidad tienen acceso a ese tipo de pensión y también se apoya a las familias de niñas y niños con cáncer, sin seguridad social, con 6 mil 400 pesos bimestrales.

Hizo notar que con Sembrando Vida se han recuperado más de un millón de hectáreas, lo que representa una captura de 7,45 millones de toneladas de dióxido de carbono, combatiendo el cambio climático. Dicho programa cuenta con un padrón de poco más de 409 mil sembradoras y sembradores que reciben un jornal mensual de 6 mil 450 pesos para cultivar sus parcelas, con más de mil 200 millones de árboles sembrados, lo que representa una inversión social de 39 mil 100 millones de pesos.

En cuanto a la nueva Beca Rita Cetina, beneficia a 5.6 millones de estudiantes de secundaria que la reciben de manera universal. Cuatro millones de jóvenes ejercen el derecho a la Beca Benito Juárez, y 409 mil estudiantes universitarios reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. El programa La Escuela es Nuestra llega a 63 mil 256 planteles de educación básica, precisamente.

La secretaría dio a conocer que se creó el componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para apoyar a los pueblos indígenas y afromexicanos, con una inversión de más de 12 mil 300 millones de pesos en su primer año. Además, se inició la estrategia “México te abraza”, coordinada por la Secretaría de Gobernación, y se entregaron hasta ahora 79 mil 833 tarjetas Bienestar Paisano a connacionales repatriados.

Leída: 1
2025-11-19
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
• El alcalde capitalino destacó la importancia de brindar herramientas que faciliten el aprendizaje de ...
Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan ...

Puertas abiertas para los jóvenes en la Cámara de Diputados: Kenia López Rabadán

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
Les hace un llamado a enviarle de manera directa sus quejas e inquietudes. Un México ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Repudio en Chiapas contra PP Cruz

  • Jaque con Dama ¿Hay transformación en el Legislativo? *Congreso de Chiapas suma 200 años

  • Molinos de viento * Generación Z: entre la desconfianza y la incertidumbre

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *La denuncia contra el equipo de trabajo de José Manuel Cruz Castellanos sigue su curso

Últimas Noticias

En San Cristóbal, aprehenden a presunto violador: FGE
Municipios

En San Cristóbal, aprehenden a presunto violador: FGE

El ingreso de los hogares en México creció gracias a los programas de Bienestar
Nacionales

El ingreso de los hogares en México creció gracias a los programas de Bienestar

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad
Chiapas

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional
Chiapas

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Puertas abiertas para los jóvenes en la Cámara de Diputados: Kenia López Rabadán

Chiapas, primer lugar en reducción de delitos generales y segundo en disminución de delitos de alto impacto
Chiapas

Chiapas, primer lugar en reducción de delitos generales y segundo en disminución de delitos de alto impacto

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH
Chiapas

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026
Chiapas

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino