Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»El reclamo de compensación procede aun cuando el matrimonio termine por la muerte de un cónyuge

El reclamo de compensación procede aun cuando el matrimonio termine por la muerte de un cónyuge

Mary Jose Díaz Flores 25 May 2022 Nacionales, Principales

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que, a la luz de una interpretación del derecho a la igualdad, la figura de la compensación para el cónyuge que se haya dedicado preponderantemente a las labores del hogar o el cuidado de los hijos, prevista en el artículo 267, fracción VI, del Código Civil para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, es aplicable para aquellos casos en los que el matrimonio celebrado bajo el régimen de separación de bienes termine por la muerte de alguno de los cónyuges.

Este criterio deriva de un juicio civil en el que una mujer reclamó a la sucesión de su esposo el pago de la compensación por el 50% del valor de los bienes adquiridos durante la vigencia del matrimonio. El Juez de origen y el Tribunal de Apelación negaron su pretensión tras concluir que no se probaron los elementos de la acción ya que la disolución del vínculo no fue voluntaria, sino por la muerte de uno de los cónyuges. Inconforme, la demandante promovió un amparo directo en el que reclamó la inconstitucionalidad del artículo analizado, por ser contrario al principio de igualdad y no discriminación.

El Tribunal Colegiado del conocimiento negó la protección federal, tras concluir que la falta de inclusión del supuesto en el que se encuentra la quejosa no es discriminatoria ni contraria al derecho a la igualdad, ya que la distinción radica en que, a la muerte de uno de los cónyuges, existen consecuencias a partir de la personalidad jurídica de éste, respecto de las cuales son aplicables las reglas de derecho sucesorio, por lo que en todo caso la mujer debía reclamar la inoficiosidad del testamento otorgado por su esposo finado para obtener alimentos en su favor como cónyuge supérstite. En desacuerdo con la decisión, la mujer interpuso un recurso de revisión.

En su fallo, la Primera Sala reiteró que la figura de la compensación es una obligación que emana de la disolución del matrimonio que tiene como objeto corregir y reparar las desigualdades resultantes de su organización patrimonial, cuando uno de los cónyuges asuma las cargas domésticas en mayor medida que el otro.

En este sentido, la Sala deliberó que la figura de la compensación se debe interpretar de manera amplia para optimizar en el mayor grado posible la igualdad sustantiva entre cónyuges, sin que pueda entenderse que la oportunidad de demandar la inoficiosidad del testamento para obtener alimentos cumpla cabalmente con dichos objetivos, en tanto que los antecedentes de esta limitación respondían a ciertas visiones tradicionales y estereotipadas de los roles de género que no se ajustan a las normas constitucionales vigentes.

Lo anterior, puesto que el parámetro de regularidad constitucional implica que los mandatos de igualdad entre cónyuges continúan siendo aplicables después de la muerte de alguno de ellos.

Por lo tanto, el Alto Tribunal determinó que en casos como el analizado no puede interpretarse que la disposición de bienes, derechos y obligaciones mediante testamento únicamente se encuentra limitado a los alimentos, sino que también conlleva la posibilidad de reclamar la compensación, incluyendo las reglas aplicables sobre la prelación para su pago.

Esto es así, porque las disposiciones testamentarias no pueden exceptuarse de los mandatos de igualdad sustantiva entre cónyuges, sino que es necesaria su verificación concreta al poder existir igualdad de circunstancias en la liquidación del régimen de separación de bienes, tanto en divorcios como en la sucesión testamentaria.

Finalmente, la Sala apuntó que la interpretación extensiva de la figura de la compensación para el caso de las sucesiones testamentarias no afecta derechos de otros herederos o legatarios. Ello es así, pues la masa hereditaria configura un patrimonio en liquidación, en la que la determinación final de los derechos que corresponden a cada persona se calculará una vez cubiertos los pasivos.

A partir de estas consideraciones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y ordenó devolver el asunto al Tribunal Colegiado del conocimiento para que dicte una nueva resolución con base en la interpretación antes desarrollada.

Leída: 6
2022-05-25
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

En etapa estatal del Concurso Nacional de Oratoria 2025, resulta ganador Erick Leonardo Fuentes Jiménez

En etapa estatal del Concurso Nacional de Oratoria 2025, resulta ganador Erick Leonardo Fuentes Jiménez

Mary Jose Díaz Flores 09 Ago 2025
• El primer lugar representará a Chiapas en la etapa nacional que se realizará en ...
Logra Benemérita UNACH certificación del Foro Internacional de Acreditación Mundial Acreditada en Nueva Zelanda

Logra Benemérita UNACH certificación del Foro Internacional de Acreditación Mundial Acreditada en Nueva Zelanda

Mary Jose Díaz Flores 09 Ago 2025
· Obtiene el Sistema de Gestión Integrado de la institución los certificados ISO 21001:2018 e ...
Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por Claudia Sheinbaum

Mary Jose Díaz Flores 07 Ago 2025
Refrendó su respaldo a la presidenta y reiteró su compromiso con el pueblo y la ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Urge limpia en el DIF Chiapas *Denuncian violencia y saqueo en DIF *Elecciones en Pantelhó, avanzan

  • Jaque con Dama *Pantelhó, ganó la política de paz

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” * La deuda financiera de Chiapas “impagable”. Cubrían compromisos, pero no taparon “el pozo”

  • Filo Y Sofía *Se reestructurará la deuda en Chiapas

Últimas Noticias

En etapa estatal del Concurso Nacional de Oratoria 2025, resulta ganador Erick Leonardo Fuentes Jiménez
Chiapas

En etapa estatal del Concurso Nacional de Oratoria 2025, resulta ganador Erick Leonardo Fuentes Jiménez

Logra Benemérita UNACH certificación del Foro Internacional de Acreditación Mundial Acreditada en Nueva Zelanda
Chiapas

Logra Benemérita UNACH certificación del Foro Internacional de Acreditación Mundial Acreditada en Nueva Zelanda

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por Claudia Sheinbaum
Chiapas

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por Claudia Sheinbaum

Controlan ataque armado y detienen a un sujeto en Arriaga, Chiapas
Chiapas

Controlan ataque armado y detienen a un sujeto en Arriaga, Chiapas

IEPC invita a participar como observadores de la elección de Pantelhó, Chiapas
Chiapas

IEPC invita a participar como observadores de la elección de Pantelhó, Chiapas

Recibe IEPC en comodato material electoral del INE para elecciones de Pantelhó
Chiapas

Recibe IEPC en comodato material electoral del INE para elecciones de Pantelhó

Reconoce UNACH A investigadores e investigadoras que participan en proyectos impulsados por la SECIHTI y el Banco Alemán de Desarrollo
Chiapas

Reconoce UNACH A investigadores e investigadoras que participan en proyectos impulsados por la SECIHTI y el Banco Alemán de Desarrollo

IEPC sanciona a dos alcaldes chiapanecos por violencia política
Chiapas

IEPC sanciona a dos alcaldes chiapanecos por violencia política

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino