Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»En Chiapas Salud, Cenaprece y OPS/OMS buscan erradicar el paludismo

En Chiapas Salud, Cenaprece y OPS/OMS buscan erradicar el paludismo

Mary Jose Díaz Flores 14 Mar 2022 Chiapas, Principales

• Para detener la transmisión y registrar cero casos autóctonos de esta enfermedad transmitida por vector

F&S

Con miras a la erradicación del paludismo en Chiapas, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), así como la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), sostuvieron una reunión de trabajo con la Secretaría de Salud del estado para brindar asesoría técnica con miras a generar un plan de reforzamiento con estrategias de mitigación, para lograr detener la transmisión y registrar cero casos autóctonos de esta enfermedad transmitida por vector.

Ante personal del programa vectores y otras arbovirosis de la entidad, directivos de la Secretaría de Salud federal y expertos de la OPS/OMS, el secretario de Salud del estado destacó que en Chiapas el último caso autóctono por el parasitó plasmoduim falciparum se registró en el año 2007, por ello, con miras a erradicar el paludismo, primero se establecieron acciones encaminadas hacia su eliminación, las cuales se realizan con base en

las normas oficiales, estrategias establecidas y conocimiento científico, como son promoción de la salud, protección específica, diagnóstico y tratamiento oportuno, limitación del daño y rehabilitación.

Resaltó que las acciones contra el paludismo están apegadas a la estrategia mundial hacia la eliminación, donde se dividió por focos palúdicos. Las actividades se realizan dentro de las 72 horas después del diagnóstico, donde entran las siguientes acciones: diagnóstico en las primeras 48 horas con la detección de casos sospechosos con la muestra de gota gruesa.

También, el tratamiento que se administre el mismo día del diagnóstico confirmado; la investigación epidemiológica y entomológica en el mismo día del tratamiento; y respuesta basada en resultado de la investigación epidemiológica en busca de más casos sospechosos y de control vectorial basado en investigación entomológica con presencia del vector. Además de estudio de cada caso a través de la línea del tiempo y cadena de transmisión.

Por su parte, el subdirector de Vectores del Cenaprece enfatizó que México, en los últimos cuatro años, continúa con una tendencia hacia la reducción de casos autóctonos de paludismo, a pesar de la contingencia por COVID-19 que provocó una reducción significativa del muestreo hemático, pero también de la movilidad de la población, por lo que el año pasado, los casos y localidades palúdicas se dividen entre los cuatro estados que aún presentan casos, que son Chiapas, Campeche, Chihuahua y Sinaloa.

Detalló que en el caso específico de Chiapas se observa una reducción del 42.4 por ciento en el número de casos registrados respecto al cierre de 2020; los casos se distribuyen en 60 localidades, mientras que el muestreo hemático durante 2021 se incrementó en un 87.5 por ciento con respecto a 2020.

En ese mismo tenor, la consultora nacional de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS manifestó que estar reunida con las autoridades estatales es fundamental para retomar el compromiso asumido en el año 2019 de erradicar el paludismo, pero por restricciones de la pandemia se tuvieron que frenar las estrategias en ese momento y ahora que existen de nuevo las condiciones, vamos a concentrar los esfuerzos en trabajar para disminuir tanto la densidad del vector como diagnóstico y atención oportuna de los pacientes, para mejorar los indicadores alineados a las normas internacionales y nacionales.

Además, el estado de Chiapas ha recibido acompañamiento por los componentes federales, así como por parte de la OPS/ OMS para el proceso de eliminación desde 2019 y establecer estrategias locales, viables y sostenibles.

Durante una semana, personal especializado de Cenaprece, de la dirección General de Promoción de la Salud, General de Epidemiología y el Centro Regional de Investigación en

Salud Pública, así como de la OPS/OMS estarán reuniéndose en mesas de trabajo y recorrerán localidades endémicas, para consolidar un plan de trabajo para la erradicación de esta enfermedad transmitida por vector.

Leída: 18
2022-03-14
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
• El alcalde capitalino destacó la importancia de brindar herramientas que faciliten el aprendizaje de ...
Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan ...

Puertas abiertas para los jóvenes en la Cámara de Diputados: Kenia López Rabadán

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
Les hace un llamado a enviarle de manera directa sus quejas e inquietudes. Un México ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Repudio en Chiapas contra PP Cruz

  • Jaque con Dama ¿Hay transformación en el Legislativo? *Congreso de Chiapas suma 200 años

  • Molinos de viento * Generación Z: entre la desconfianza y la incertidumbre

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *La denuncia contra el equipo de trabajo de José Manuel Cruz Castellanos sigue su curso

Últimas Noticias

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad
Chiapas

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional
Chiapas

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Puertas abiertas para los jóvenes en la Cámara de Diputados: Kenia López Rabadán

Chiapas, primer lugar en reducción de delitos generales y segundo en disminución de delitos de alto impacto
Chiapas

Chiapas, primer lugar en reducción de delitos generales y segundo en disminución de delitos de alto impacto

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH
Chiapas

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026
Chiapas

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal
Chiapas

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

𝐍𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐟𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐕𝐏𝐑𝐆: 𝐌𝐚𝐠𝐚𝐥𝐢 𝐀𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐯𝐚
Chiapas

𝐍𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐟𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐕𝐏𝐑𝐆: 𝐌𝐚𝐠𝐚𝐥𝐢 𝐀𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐯𝐚

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino