Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Opinión»Facetas de México

Facetas de México

Mary Jose Díaz Flores 25 Ago 2021 Opinión, Principales

Pascacio Taboada Cortina/ Jorge Martínez Cedillo

EL CAMPO SE DESPLOMA Y EL PRESIDENTE SIGUE EN CAMPAÑA

·        Se reduce producción agrícola en México

·        Decrece producción de maíz en 412 mil 777 toneladas en el segundo trimestre

·        Cae más del 50 por ciento balanza comercial agropecuaria

Desde antes de llegar a la Presidencia de la República, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ya gobernaba debido al vacío que dejó la administración de Enrique Peña Nieto desde el momento en que se dieron las elecciones. Fue desde entonces que el actual mandatario afirmó que el campo sería prioridad en su administración.  Muchos le creyeron y cómo la mayoría de los mexicanos, se arrepintieron.

Hoy el campo vive una de las peores crisis económicas y productivas en su historia, sin contar con la pandemia de Covid-19, pobreza, ignorancia, crimen organizado y una administración fraudulenta que vendió la idea de “primero los pobres” cuando las oportunidades de ese sector se reducen a cada momento.

Hoy que López Obrador está atacando, desde sus mañaneras diarias, púlpito mediático presidencial, a los órganos electorales, medios de comunicación y a todo y todos los que se oponen a sus desatinos y exige que su nombre aparezca nuevamente en una boleta por medio de una consulta ciudadana, el sector agropecuario se desploma en caída libre.

En Reporte Trimestral Oportuno del Producto Interno Bruto Agropecuario del segundo trimestre del 2021, se establece que la producción agrícola durante el segundo trimestre de 2021 en volumen la producción agrícola logró 11.7 millones de toneladas, lo cual significa un decremento de 16.5% respecto del segundo trimestre del año precedente.

El informe que emitió la Secretaría de Agricultura, por medio del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señala que los cultivos cíclicos y perennes que registraron un comportamiento negativo en su producción, durante el segundo trimestre de 2021 son: maíz grano (5.7%), avena forrajera (9.7%), sorgo grano (69.6%), caña de azúcar (15.0%), alfalfa verde (9.0%) y agave (5.2%).

Es de destacar que la mayor caída en la producción porcentual fue en sorgo grano, del que se obtuvieron a nivel nacional 644 mil 724 toneladas durante el segundo trimestre de 2021, lo cual implica una caída casi del 70 por ciento (69.6%) en la producción nacional del cultivo, respecto al año 2020.

En azúcar, a nivel nacional y durante el mismo periodo, se obtuvieron 14 millones 297 mil 629 toneladas del cultivo, 15.0 por ciento menos que en mismo periodo del año pasado, lo que representó una caída en la producción de dos millones 550 mil 156 toneladas.

El maíz grano, considerado como el alimento básico de la dieta de los mexicanos, también se redujo en el referido periodo, al pasar de siete millones 183 mil 823 toneladas en el segundo trimestre del 2020 a seis millones 771 mil 46 toneladas del mismo periodo de este año, lo que representó una reducción en la producción de 412 mil 777 toneladas de este producto agrícola.

Lo anterior, sin contar con que el saldo comercial de la Balanza de Productos Agropecuarios de México se redujo más de la mitad (52.89 por ciento), en el primer semestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año pasado, al pasar de cuatro mil 129 millones de dólares a sólo mil 945 millones en la divisa estadounidense.

Es decir que en balance de los recursos que ingresaron a nuestro país por exportaciones y los que se tuvieron que gastar se redujo drásticamente.

En un documento del Banco de México al que se tuvo acceso, señala que las exportaciones mexicanas de los productos del campo, incluidos los pesqueros, tuvieron una variación relativa positiva del 4.21 por ciento, sin embargo, el valor de las importaciones aumentó 42.36 por ciento.

Las importaciones de productos agropecuarios, tuvieron un incremento del 42.36 por ciento al pasar de seis mil 181 millones de dólares a ocho mil 799 millones de dólares, es decir que se gastaron dos mil 618 millones de dólares más en la compra de productos del campo.

Cabe destacar que entre los productos que tuvieron un mayor valor de importación durante el primer semestre del 2021 en comparación con el mismo periodo del año pasado, se encuentran el frijol (139.72 por ciento), maíz (69.37), trigo (37.45) y algodón (164.99 por ciento).

 En el caso del frijol, la compra al extranjero durante el 2020, en el lapso de referencia, fue del orden de los 52 millones de dólares, cifra que se incrementó los seis primeros meses del año a 124 millones de dólares.

En el rubro del maíz las importaciones al primer semestre del año pasado fueron del orden de mil 487 millones de dólares y en el mismo lapso de este año crecieron a dos mil 519 millones de dólares.

 Sin embargo, es de esperar que a pesar de que la información es proporcionada por el Banco de México y la Secretaría de Agricultura, El inquilino del Palacio Nacional, asegure tener otros datos, porque la información es difundida por neoliberales, opositores, corruptos, clasemedieros, aspiracionistas, conservadores, opositores oscurantistas u alguna otra definición peyorativa que cae en cantaleta.

—–000—–

Leída: 14
2021-08-25
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

Mary Jose Díaz Flores 15 Ago 2025
En Campeche, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Encuentro México-Belice-Guatemala y firma ...
Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias

Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias

Mary Jose Díaz Flores 15 Ago 2025
Organizó la SISIDyC el Conversatorio “Voces nuevas. Palabras Antiguas» en el marco del Día Internacional ...
Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas

Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas

Mary Jose Díaz Flores 15 Ago 2025
F&SCon éxito, concluyó el Foro “Derechos y Realidades. Diálogo sobre los Derechos de los Pueblos ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *SSP acusa a criminales de críticas en su contra *Asegura que pertenece a familia próspera

  • Filo y Sofía *Alcalde de Cintalapa con policías corruptos *Alcalde de Tuxtla entrega más útiles

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” * La deuda estatal, la pesadilla chiapaneca. SMAPA ahogado por años *PEMEX no contempla gasoducto para Chiapas. Ojalá y se insista en su importancia

  • Filo y Sofía *Morena y las especulaciones *May debe invertir más en seguridad

Últimas Noticias

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya
Chiapas

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias
Chiapas

Reafirma UNACH su compromiso intercultural y la promoción de las lenguas originarias

Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas
Chiapas

Concluye en el IEPC Foro sobre derechos de los pueblos indígenas

Con Justicia Terapéutica, se fortalece el enfoque humanista de la justicia en Chiapas
Chiapas

Con Justicia Terapéutica, se fortalece el enfoque humanista de la justicia en Chiapas

Jaque Con Dama *Corrupta elección sindical de UNICACH
Chiapas

Jaque Con Dama *Corrupta elección sindical de UNICACH

Al menos 10 policías de Cintalapa fueron judicializados por el delito de extorsión de 59 detenidos
Chiapas

Al menos 10 policías de Cintalapa fueron judicializados por el delito de extorsión de 59 detenidos

IEPC presente en Consulta Infantil Juvenil 2024
Chiapas

IEPC presente en Consulta Infantil Juvenil 2024

IEPC realiza el tercer simulacro del PREP que funcionará en comicios de Pantelhó
Chiapas

IEPC realiza el tercer simulacro del PREP que funcionará en comicios de Pantelhó

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino