Mary Jose Díaz Flores
*Pantelhó surge nuevo grupo armado
*Hacienda destaca en orden financiero
*Falso que domos estén en riesgo
El municipio de Pantelhó ha sido noticia una y otra vez, desde la aparición del grupo armado “El Machetes”, sobre quienes pesa la desaparición de 21 personas que según consta en videos fueron secuestrados por este grupo; sin embargo el empoderamiento de “Los Machetes”, presuntamente llevó a la creación de un nuevo grupo que con armas en manos circulan un video, en el que aseguran que si las autoridades no intervienen para frenar las acciones delictivas en ese municipio, ellos harán justicia por su propia mano.
En este municipio indígena ubicado en los altos de Chiapas, el problema inició con Raquel Trujillo Morales, quien ganó las elecciones y tomó posesión el pasado 1 de octubre del 2021, pero fue rechazado, presuntamente de estar involucrado con la delincuencia organizada que encabezaban “Los Herrera” en ese lugar e implicado en homicidios, de tal forma que lo desaforaron.
De esta manera en diciembre del 2021 Pedro Cortez López fue reconocido como presidente; Sandra Gutiérrez Cruz, síndica y Diego Mendoza Cruz, Petrona Entzin Méndez y Antonio Jiménez Cortés, como concejales regidores. Unos meses después responsabilizaron a Pedro Cortez junto con Diego Mendoza, de la desaparición de 21 personas y fueron a la cárcel.
Antes de la detención, denunciaron en una conferencia de prensa que habían sido obligados a renunciar al cargo por el grupo “El Machete”, quien tiene el control político y económico del municipio y al término de la entrevista, fueron detenidos en la capital del estado, ambos permanecen en El Amate, cárcel de máxima seguridad en Chiapas, pero extrañamente, sin la posibilidad de poder pagarse siquiera un abogado.
Pero, no fe el fin del conflicto, los problemas en Pantelhó continúan y ahora surge un nuevo grupo armado que presuntamente es una escisión de Los Machetes, es decir, que se dividieron y ahora amagan al gobierno para que frene “las acciones delictivas” de Los Machetes, pues de lo contrario, advierten que ellos harán justicia por su propia mano con las armas, las cuales son visibles en el video.
La pregunta sigue siendo; qué políticos o grupos tienen tanto interés en desestabilizar este municipio, porque el armamento que exhiben más de 200 personas tiene un costo que pocos indígenas pueden pagar.
Este nuevo grupo acusa a El Machete de ser sanguinarios que secuestran y desaparecen a gente inocente, de ser los verdaderos delincuentes que cobran derecho de piso en Pantehló y que pasaron de ser un grupo político que defendería los derechos ciudadanos a ser un grupo criminal. Pero insisto, a quién sirven y cómo obtienen el armamento que muestran a la sociedad.
Cabe mencionar que el conflicto tomó fuerza el jueves pasado luego de que un grupo armado antagónico a Los Machetes, perpetró una emboscada y perdieron la vida cuatro personas, una mujer que resultó ser la esposa del Comandante Machete, Daniel López y tres policías municipales que pertenecen a ese mismo grupo armado.
Mientras que familiares de los 21 desaparecidos siguen en la búsqueda de sus familiares que cumplieron 20 meses de ser secuestrados, sin que se sepa nada de ellos.
Los inconformes aseguran que fue el grupo El Machete, el responsable de la desaparición de las 21 personas, pero afirman que ninguna autoridad da respuesta al crimen que consideran de lesa humanidad ya que pese a haber documentado con imágenes y otras pruebas la responsabilidad de este grupo en estos hechos, no hay detenidos que verdaderamente sean los responsables de la desaparición forzada de sus familiares.
Con Filo
Sin duda, hay que reconocer el trabajo que realiza el Secretario de Hacienda en el Estado, Javier Jiménez, que quedó muy bien parado en la Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, realizado en Quintana Roo, pues la entidad resaltó por la disciplina financiera con la que se maneja y es que verdaderamente, hay que reconocer que en otros gobiernos los cobros de proveedores estaban a la orden del día, todas las dependencias tenían deudas, las obras no se pagaban, pues no había planeación ni organización, lo cual actualmente se nota en Chiapas y se reconoce en otras entidades de país; no hay deudas, porque todo se trabaja con orden y de paso se logra pagar los adeudos de otras administraciones a tiempo y sobre ello, hay obras de gran impacto que dejan muy bien ante los ciudadanos al gobernador Rutilio Escandón y evidentemente a su administrador mejor conocido como el triple “J”…
Este lunes circuló un documento en el que Protección Civil recomendaba no realizar ningún evento masivo en los domos de la entidad, debido a que algunos pueden tener riesgo de desplomarse como el de Motozintla, pero resulta que este comunicado es totalmente falso, solo que como ya estamos en plena campaña buscan desacreditar la obra pública, pero los domos iniciaron con dos gobiernos anteriores, no todos son de esta administración.
Maryjose52@hotmail.com
Cel 9615793947