Mary Jose Díaz Flores
*Diputados ausentes en las sesiones
*Salud más activo que nunca
A pesar de que en Chiapas se presume que el Congreso del Estado está integrado por un alto porcentaje de mujeres diputadas, la Ley 3 de 3 que establece un nuevo marco jurídico de responsabilidades para los servidores públicos y las empresas, no se ha pasado para su aprobación, derivado de la falta de quórum pues legisladores hombres y mujeres han hecho visible su ausencia a las sesiones, ya que se presume hay quienes se resisten a dar su voto a la Ley, por estar en supuestos que marca la nueva legislación.
El jueves pasado, la propuesta, se encontraba ya, en el Orden del Día, pero no se lograba quórum en la sala de sesiones, por lo que se quitó de los asuntos a tratar, y a pesar de que se logró que se realizará la sesión; la propuesta ya no estaba a discusión; se espera que este martes vuelva a ser tema de discusión.
En este sentido, organizaciones sociales y feministas, exigen a los representantes populares dar su voto a estas modificaciones que contemplan aspectos como la definición de las conductas que deben ser consideradas como corrupción, así como la publicidad de las declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial.
Asimismo, esta reforma constitucional llamada “ley 3 de 3 contra la violencia” contempla expresamente que ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia, o que haya incurrido en violencia familiar, pueda tener un empleo o cargo de elección popular en ninguno de los tres órdenes de gobierno, ya sea municipal, estatal o federal; y esto ha generado dolores de cabeza a muchos políticos, sobre todo a los que están vinculados a estos supuestos.
Las nuevas disposiciones constitucionales velan por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y por el Interés Superior de la Niñez, ambos principios vulnerados hoy en día, por deudores alimentarios, así como agresores sexuales y familiares, precisamente por ello, se urge a que legisladores y legisladoras chiapanecas voten a favor de esta iniciativa.
Por cierto hay ventanas de respiro para los políticos, pues por ejemplo en las modificaciones que se plantean al artículo 10, fracción XIV se destaca que los servidores públicos, integrantes de equipos de transición, candidatos y personas electas para el desempeño de un cargo público y que manejen recursos públicos tienen la obligación de:
“XIV. Presentar con oportunidad y veracidad las declaraciones de situación patrimonial, de intereses y de impuestos en los términos establecidos por las leyes. Las declaraciones a que se refiere esta fracción estarán disponibles al público, con excepción de los datos que sean estrictamente personales, así calificados por la ley de la materia […].
De esta manera, se establecen límites a los datos personales que pueden publicarse o no, es decir, no todo es tan público y explica que los límites de la publicidad de la información aplica cuando esta pueda afectar la vida privada o los datos personales protegidos por la Constitución, lo cual deja esa ventana para que la información no sea tan pública, así que los diputados no deben demorar tanto la aplicación de la Ley, tienen ventajas bien aplicadas, aunque finalmente el tema de deudores alimenticios y golpeadores, suponemos que es el de mayor impacto y que provoca la demora en la aprobación de la iniciativa en los Congresos de los Estados.
Con Filo
Bien se dice en términos de publicidad que quien pega primero pega dos veces. Y en publicidad política no podría ser la excepción. Desde su abierta declaración de que quiere ser Gobernador de Chiapas, el Secretario de Salud, Pepe Cruz, ha estado más activo. Siempre se le ha conocido por ser un funcionario público activo, pero dadas sus aspiraciones está redoblando el paso y dando fuertes golpes, y es que como encargado de la política pública de salud está en una posición de privilegio que le permite lucirse. Claro que cuenta mucho tener visión y el pulso de la situación de la entidad. Pero al menos lo que ocurrió este domingo en el municipio de San Fernando le tiene que redituar muchos puntos, pues atender una demanda añeja de más de 20 años da para eso y más. Pasar de una casa de salud a un centro de salud rural con personal médico y de enfermería es un knock out en el primer round.
maryjose52@hotmail.com
