Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Columna F&S»Filo y Sofía

Filo y Sofía

Mary Jose Díaz Flores 20 Sep 2021 Columna F&S, Principales

Mary Jose Díaz Flores / F&S

*Adiós a la “objeción de conciencia”

*REC pide garantizar seguridad

Personal médico y de enfermería no podrá hacer uso de “objeción de conciencia” en los casos de interrupción de embarazos, lo anterior luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidó el artículo 10 Bis de la Ley General de Salud que establecía de forma amplia este mecanismo a favor de los trabajadores de salud que se negaran a participar en un aborto, pero a consideración de los ministros esto permitía abusos de los trabajadores de salud.

De tal forma, que de acuerdo a los considerandos de los funcionarios de la Corte la ley no establecía los lineamientos y límites necesarios para que la objeción de conciencia pueda ser ejercida sin poner en riesgo los derechos humanos de otras personas, en especial el derecho a la salud; y aplica tanto a instituciones públicas como privadas.

Cabe recordar que el pleno de ministros de la SCJN se mostró dividido en sus posturas sobre la acción de inconstitucionalidad 54/2018, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al considerar que la reglamentación afecta el derecho a la salud de las personas cuyos casos son sometidos a la objeción del personal médico, por motivos de conciencia o religiosos.

Sin embargo; se terminó por aprobar con una mayoría calificada de ocho votos  que se invalide el artículo 10 Bis de la Ley General de Salud al concluir que la libertad de conciencia afecta otros derechos como la salud, y muy particularmente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes.

Arturo Saldivar presidente del Consejo de la Judicatura Federal se enfocó en los casos relacionados con la interrupción del embarazo, despenalizado la semana pasada, por ser el tema en el que más personal médico presenta su objeción de conciencia y en este sentido, señaló que no comparte que la objeción de conciencia forme parte del núcleo esencial del derecho a la libertad religiosa, ideológica y de conciencia, y, por ende se constituya en un derecho humano con rango constitucional.

Tras varias horas de la discusión que inició la semana pasada se determinó que este martes se decidirá si se hace un exhorto o se ordena al Congreso de la Unión para que legisle, para garantizar un derecho a la salud, en una reglamentación que tiene pendiente en los transitorios de la LGS desde 2018.

En la discusión, la ministra Margarita Ríos Farjat advirtió que el artículo 10 Bis de la LGS impugnado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos era deficiente, restrictivo, limitativo y parco, lo que calificó como “peligroso”. Así que la Objeción de Conciencia, ya no podrá usarse por los trabajadores de la salud en los casos de aborto, sean del tipo que sean.

Actividades

El gobernador de Chiapas estuvo muy activo luego de las fiestas patrias pues de inmediato se reunió con alcaldes y alcaldesas electas a quienes invitó a realizar mesas de seguridad para proteger a sus representados, tomando en cuenta que durante las campañas una de las demandas más sentidas de los ciudadanos está enfocada en la seguridad. Pero además los exhortó a que en los cuerpos de seguridad integren a personas honestas, policías certificados a la altura de lo que merecen los chiapanecos.

El mandatario estatal destacó que en la entidad se trabaja por la seguridad las 24 horas y se realiza todos los días una Mesa de Seguridad, desde muy temprano a fin de dar seguimiento a los problemas que puedan suscitarse y resolverlos a tiempo para proteger la vida, la integridad y el patrimonio de las personas, por lo que los llamó a seguir esta mesa desde los lugares que gobernarán y desde los cuales tienen  información inmediata de lo que pasa como la autoridad más cercana a los habitantes.

Cabe mencionar que a fin de tener a policías calificados se ha profesionalizado a un 61 por ciento de los elementos que pueden integrar las corporaciones de la policía municipal en la entidad y para quienes pidió; condiciones dignas, equipo y todas las herramientas que les permita el buen desarrollo de sus funciones.

Por otro lado, el mandatario estatal encabezó el arranque del operativo de vacunación contra covid, el cual será casa por casa y negocio por negocio, con el objetivo de llegar al mayor porcentaje de chiapanecos que no se han inmunizado por alguna situación. De esta manera se pretende que todos logren la vacunación pues la salud es un derecho constitucional que en la entidad está garantizada.

Asimismo se puso en marcha a las brigadas compuestas por unos cuatro mil 100 trabajadores de la salud que casa por casa buscarán convencer a los ciudadanos de vacunarse y aplicarse la primera dosis y es que lamentablemente muchas personas se resisten a aplicarse el biológico por decidía, miedo o porque la religión no se lo permite, pero las brigadas intentarán convencerlos de que se protejan ante la pandemia.

Así que desde el parque Central de la capital del estado, se dio el banderazo de salida de las actividades de estas brigadas que cuentan con suficientes biológicos en los 85 módulos permanentes para segundas dosis y para los que irán casa por casa hasta el 31 de octubre, apoyados por un censo iniciado el viernes a fin de saber dónde está la población que se resiste a vacunarse.

Con Filo

Sigue el pleito la alcaldía de San Cristóbal de las Casas, pues Juan Salvador Camacho de Morena, no se quedará tranquilo y ha impugnado el triunfo de Mariano Díaz Ochoa, en la última instancia que seguramente ratificará al PVEM pero Camacho no pierde la fe.

maryjose52@hotmail.com

Cel 9615793947

Leída: 15
2021-09-20
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo

Mary Jose Díaz Flores 26 Nov 2025
  Contempla agravantes cuando se cometa contra personas adultas mayores, personas con discapacidad o en ...
Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral

Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral

Mary Jose Díaz Flores 26 Nov 2025
Poder Judicial del Estado y Escuela Nacional de Formación Judicial celebran firma de convenio El ...
Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza

Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza

Mary Jose Díaz Flores 26 Nov 2025
Acompañada de vecinos del fraccionamiento Nueva Esperanza y del presidente del COPLADEM, Armando Díaz Hernández, ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Letras Espinosas *Faramalla en el IMSS Chiapas *Mario Guillén, compromiso de dientes para afuera

  • Jaque Con Dama *Ahora todos quieren por Tuxtla

  • Filo y Sofía *Fiscales del Ministerio Público; corruptos *Por dinero fabrican delitos en Malpaso

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Llega Sheinbaum a Chiapas y protestan el Magisterio, los transportistas y los «volqueteros»

Últimas Noticias

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo
Nacionales

Modifican el Código Penal Federal para aumentar las penas por el delito de despojo

Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral
Chiapas

Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la justicia laboral

Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza
Chiapas

Valeria Rosales entrega vialidad en Nueva Esperanza

Eduardo Ramírez firma decreto para proteger los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán
Chiapas

Eduardo Ramírez firma decreto para proteger los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán

Presenta Leonardo Padura su obra “Morir en la arena” en la Benemérita UNACH.
Chiapas

Presenta Leonardo Padura su obra “Morir en la arena” en la Benemérita UNACH.

𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚 𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚
Chiapas

𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚 𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚

Presentan el Atlas de Feminicidio; estará abierto al público
Chiapas

Presentan el Atlas de Feminicidio; estará abierto al público

Reconocen ataque armado a Base KANAN en Frontera Comalapa
Chiapas

Reconocen ataque armado a Base KANAN en Frontera Comalapa

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino