Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Columna F&S»Filo y Sofía

Filo y Sofía

Mary Jose Díaz Flores 10 Nov 2021 Columna F&S, Principales

De acuerdo a Morena se pretende ordenar de manera distinta al sector eléctrico, otros dicen que la Reforma Energética, es un retroceso

Mary Jose Díaz / F&S

La Reforma Energética es un tema en manos de los diputados federales y que debe tener un análisis profundo y serio en el parlamento que están proponiendo para debatir el tema, en el que deben explicar a fondo por qué apostar por energías fósiles, cuando países europeos le apuestan a energías renovables.

Algunas fracciones parlamentarias consideran que la propuesta es un retroceso para el país y señalan que somos el “hazmerreir” de países europeos porque este mecanismo es rechazado en países con mayor desarrollo que lo consideran obsoleto.

En este sentido la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), acordó trabajar en comisiones unidas junto con la de Energía, para crear un grupo de trabajo y construir las bases de un Parlamento Abierto en el que se analice la reforma eléctrica según él, con toda libertad, tiempo, intensidad y dimensión que merece, para escuchar a todas las voces.

Según los morenistas la reforma constitucional busca ordenar de manera distinta el sector eléctrico y aseguran que escucharán a todas las voces, lo interesante será que tomen en cuenta las propuestas y antepongan los intereses de los mexicanos a los de partido o a los económicos.

Por su parte, el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) propuso que el Parlamento Abierto sea para técnicos y especialistas, con el objetivo de no enfrascar el diálogo en un debate político. Aunque, el diputado Irán Santiago Manuel del mismo partido consideró que en el Parlamento Abierto deben participar todos los sectores sociales y no sólo especialistas del sector, ya que todos usan energía eléctrica y les afectan o benefician las decisiones que se tomen al respecto, lo cual es correcto.

Aunque se debe hablar un lenguaje claro para que se entienda con transparencia cuales son los beneficios y no solo, justificar con este parlamento que se escucharon todas las voces, para luego levantar el dedo aprobando reformas que económicamente no solo afectarán las inversiones sino, que no resolverán los problemas que millones de mexicanos tienen en materia de energía eléctrica.

En este sentido, la senadora del PAN Xóchitl Gálvez ha dicho que México es el “hazmerreír” en el mundo por su propuesta de reforma eléctrica que apuesta por los combustibles fósiles, pues esta modalidad ha sido rechazada por Alemania, Dinamarca, España, Francia y Reino Unido. Que se han mostrado sorprendidos por la política energética de México que, teniendo tanto potencial en energías renovables, “le dé para atrás” y apueste por los combustibles fósiles.

Cabe mencionar que en México 35 mil hogares no gozan de energía, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), y tienen las condiciones más extremas de pobreza energética. Un análisis a escala subnacional, 36.7 por ciento de hogares en México, se privan de algún bien económico (iluminación, limpieza, climatización, etc.) por no tener energía suficiente.

Por otra parte, organismos internacionales consideran que la reforma planteada por el Ejecutivo federal no resolverá la pobreza energética que vive México, incluso estados como Chiapas donde se produce energía, hay municipios que están y seguirán sin energía.

Los organismos de expertos en esta materia y legisladores de oposición consideran que las intenciones del ejecutivo de centralizar la producción desde la Comisión Federal de Electricidad serían un retroceso e incluso la población con difícil acceso que suman unos 12 millones de viviendas quedarían nuevamente en la oscuridad, es decir, no se resolvería el problema.

En este sentido los expertos sugieren aumentar la inversión en energías renovables como la solar, la eólica y eso beneficiaría a la población que ahora tiene dificultades para acceder a la energía eléctrica y de impulsarse estas acciones se puede garantizar  generación de riqueza y la reducción de contaminantes.

Esperemos que haya un razonamiento conveniente para los mexicanos porque a nivel internacional, se han desencantado de esta propuesta que genera desconfianza en las inversiones de países europeos que han invertido en energías limpias y que ven afectados sus intereses pues mientras en otros países se anuncia que se desmantelan las refinerías, aquí se apuesta por ellas.

En fin si a nivel mundial hay una preocupación clara y expresa sobre esta regresión inexplicable y absurda que tiene México hacia los combustibles fósiles, el análisis debe ser serio por las consecuencias que se pueden tener en esta regresión energética.

Con Filo

Se suspende la Feria Chiapas y la Feria Grande de Chiapa de Corzo, aunque en los municipios de la entidad han aprovechado el Semáforo Verde para realizar grandes concentraciones de personas sin ningún problema, pues los nuevos alcaldes con tal de quedar bien, no les importa la salud de los ciudadanos, lo cierto es que se deben seguir guardando las medidas de sana distancia y vacunarse, aunque hay personas que se resisten a aplicarse la dosis que significa una esperanza de vida.

Maryjose52@hotmail.com

CEL 9615793947

Leída: 19
2021-11-10
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

Mary Jose Díaz Flores 29 Oct 2025
· Es organizado conjuntamente con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. ...
Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 29 Oct 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de octubre de 2025.- En sesión ordinaria presidida por la diputada ...
Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

Mary Jose Díaz Flores 29 Oct 2025
Durante una intensa gira de trabajo por Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Uriel Estrada sin nada que informar *Poder Judicial se acerca al pueblo

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *Luisa María Alcalde, presidenta de MORENA, en su visita a Chiapas estuvo rodeada de militantes cuestionados

  • Molinos de viento ¡Pruebas, pruebas!, exclama Morena, aunque las tenga enfrente

  • Filo y Sofía*Rostros descompuestos en conferencia de Morena *PGR y cateos sin resultados

Últimas Noticias

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología
Chiapas

Congrega UNACH a especialistas del continente en Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas
Chiapas

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil
Chiapas

Eduardo Ramírez impulsa obras de infraestructura en Comitán para fortalecer la educación y la protección civil

Eduardo Ramírez inaugura espacios para la protección de la infancia y la adolescencia en el Poder Judicial
Chiapas

Eduardo Ramírez inaugura espacios para la protección de la infancia y la adolescencia en el Poder Judicial

Fallece niña por picadura de alacrán en un jardín de niños
Nacionales

Fallece niña por picadura de alacrán en un jardín de niños

Realizó UNACH el Foro sobre el impacto del tráfico de armas en México
Chiapas

Realizó UNACH el Foro sobre el impacto del tráfico de armas en México

Angel Torres realiza entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad
Chiapas

Angel Torres realiza entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad

Aprueban diputados Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil
Chiapas

Aprueban diputados Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino