Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Columna F&S»Filo y Sofía

Filo y Sofía

Mary Jose Díaz Flores 07 Dic 2021 Columna F&S, Principales

Mary Jose Díaz Flores / F&S

*Imparable la migración en la Frontera Sur

Migrantes de diversas nacionalidades en caravanas o solos;  siguen llegando a la frontera sur de Chiapas y se encuentran en tránsito por la carretera federal que conduce por toda la zona costera, muchas veces muriendo de sed y hambre, lo peor es que llevan en sus hombros a muchos menores de edad. El programa “Quédate en México”, impulsado en su momento por el expresidente Donald Trump y cancelado por Joe Biden, por medio del cual los migrantes que solicitan asilo a Estados Unidos, tienen que esperar en la frontera norte de México se ha reactivado, pero no frena la llegada de estas personas, al contrario, incentiva la llegada de miles más.

Mientras tanto los Estados Fronterizos de nuestro país se ven inundados de la presencia de personas de diferentes países que se tienen que apegar al programa o bien continuar con su sueño por su lado, y a su suerte. Por lo pronto  La Secretaría de Relaciones Exteriores del país anunció  que Washington “atenderá todas las preocupaciones de índole humanitaria” del llamado programa de Protección al Migrante, el cual por cierto ha sido muy cuestionado por la violación de los derechos humanos en la que se incurre de manera constante.

El Quédate en México, se reactivó luego de una orden judicial obligó al gobierno de Estados Unidos a retomarlo, solo que ahora, ofrecen mayores recursos para los albergues y organizaciones internacionales, mismas que con Donald Trump, nunca hubieron. Además por supuesto, de que garantizan un mayor respeto a los derechos humanos.

Al ponerse de nuevo en marcha este programa, el Gobierno de México ha decidido que, por razones humanitarias y de manera temporal, no realizará más deportaciones de personas que crucen la frontera sur de México sobre todo de aquellos  migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país.

Eso sí, el acuerdo entre México y Estado Unidos, precisa que el compromiso de que los procedimientos migratorios deben terminar en un plazo de seis meses  a partir de la solicitud de asilo en México, pero se contempla también nuevas facilidades para acceder y comunicarse con abogados y establece excepciones para personas “particularmente vulnerables”.  Las personas tendrán derecho a un traslado desde y hacia los puestos fronterizos y, mientras esperan, podrán contar con permiso de trabajo, atención médica y otros servicios básicos en México.

Según lo han declarado Bidende Estados Unidos y Andrés Manuel López Obrador  de México, trabajan en estrategias que permitan paliar el flujo migratorio especialmente en el triángulo norte de Centroamérica  por eso, hace dos semanas, Biden anunció una nueva iniciativa, bautizada “Sembrando Oportunidades”, con la que prevé aumentar las inversiones en El Salvador, en Guatemala y en Honduras, pero no se garantiza con ello frenar las caravanas migrantes.

Mientras tanto los municipios chiapanecos son un cuello de botella con miles de personas varadas al igual que en el norte del país donde se han acumulado oros miles de personas en espera de resolver su situación migratoria. Lo cierto es que prevalece una crisis grave en esta materia.

En este sentido El Episcopado Mexicano en un documento firmado por todos los obispos del país hacen un llamado al gobierno de México a tomar soluciones inmediatas pues la situación de las personas en Tapachula, una de las ciudades más grandes donde se concentran los migrantes es alarmante por el hacinamiento y la falta de espacio donde se puedan ubicar las familias que realizan el trámite para obtener la condición de refugiado y visa humanitaria.

“Hay hostigamientos y abusos por parte de las autoridades locales y federales. Se suma la desesperación y los brotes de violencia de ellos, como respuesta a tantas promesas incumplidas de parte del Gobierno Federal”, precisa el documento. Asimismo dice que los traslados  y regularización migratoria, ha desatado una escalada de inconformidades derivando en bloqueos carreteros y conflictos con la población local, lo cual  ocasiona que se ponga en riesgo la integridad física tanto de las personas migrantes como de la población local”.

El documento relata que  la noche del martes 23 de noviembre una caravana de aproximadamente 1,300 personas migrantes, aceptó el ofrecimiento del Instituto Nacional de Migración para ser trasladados a distintos puntos en el interior del país. Un grupo de 87 personas migrantes tuvo que esperar hasta el día siguiente al no alcanzar lugar en los autobuses. Pero se corrió la voz, y esto ocasionó que un grupo considerable de personas migrantes se trasladaran hacia Mapastepec, Chiapas, lugar donde se supone llegarían los autobuses para el traslado al interior del país.

Desde ese día a la fecha, la lista de los que esperan en Mapastepec ha pasado de 87 a más de 900. Es decir que la propuesta gubernamental, lejos de frenar la llegada de personas, la incrementa y los concentra en municipios chiapanecos que se ven rebasados por acciones de violencia de los migrantes o bien por que estos se apostan en los lugares públicos y los convierten en intransitables, aunado a que los albergues no son suficientes.

De tal forma que, hicieron un llamado para que haya una intervención decidida de los tres niveles de gobierno, apegada a los derechos fundamentales de las personas migrantes. La responsabilidad y obligación son muy claras: corresponde al Gobierno de México crear condiciones dignas para el ejercicio de todos los derechos para todas las personas de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De igual forma, reprueban  la reanudación  del  programa “Quédate en México”,  sin embargo, la Iglesia Católica, a través de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana manifiesta su disposición al diálogo con el Gobierno Federal, a fin de canalizar propuestas efectivas en beneficio de las personas migrantes, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, personas mexicanas deportadas y en situación de desplazamiento forzado interno.

Con Filo

El Congreso del Estado aprobó realizar elecciones en seis municipios donde se canceló este proceso de manera indebida por la legislatura pasada, por lo que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana tendrá que organizar el proceso extraordinario y el estado deberá garantizar las condiciones de seguridad para que los ciudadanos puedan ejercer el derecho al voto sin problemas. Las elecciones extraordinarias serán el 03 de abril de 2022 en los municipios de: Venustiano Carranza; Honduras de la Sierra; Siltepec, El Parral; Emiliano Zapata y Frontera Comalapa.

Maryjose52@hotmail.com

Cel. 9615793947

Leída: 12
2021-12-07
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Suman más de 3,300 estudiantes de escuelas preparatorias beneficiados: Angel Torres

Suman más de 3,300 estudiantes de escuelas preparatorias beneficiados: Angel Torres

Mary Jose Díaz Flores 18 Ago 2025
• El programa Tux-Útiles sigue llegando a más planteles educativos en Tuxtla Gutiérrez El presidente ...
Congreso genera alianzas estratégicas para impulsar a las y los jóvenes

Congreso genera alianzas estratégicas para impulsar a las y los jóvenes

Mary Jose Díaz Flores 18 Ago 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado, a través de ...
Valeria Rosales participa en la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género en Chiapas

Valeria Rosales participa en la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género en Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 18 Ago 2025
La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, participó este lunes en la Firma del Acuerdo ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *El gobierno de Chiapas cuenta con inversiones en Casa Vector. ¿Herencia de Sabines Guerrero? *Vector está intervenida por la CNB y de Valores

  • Filo y Sofía *SSP acusa a criminales de críticas en su contra *Asegura que pertenece a familia próspera

  • Filo y Sofía *Alcalde de Cintalapa con policías corruptos *Alcalde de Tuxtla entrega más útiles

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” * La deuda estatal, la pesadilla chiapaneca. SMAPA ahogado por años *PEMEX no contempla gasoducto para Chiapas. Ojalá y se insista en su importancia

Últimas Noticias

Autoridades de seguridad aprehenden a presunto violador de Oxchuc: FGE
Municipios

Autoridades de seguridad aprehenden a presunto violador de Oxchuc: FGE

En operativos interinstitucionales aseguran siete vehículos con reporte de robo y en calidad de abandono en el estado de Chiapas
Municipios

En operativos interinstitucionales aseguran siete vehículos con reporte de robo y en calidad de abandono en el estado de Chiapas

Suman más de 3,300 estudiantes de escuelas preparatorias beneficiados: Angel Torres
Chiapas

Suman más de 3,300 estudiantes de escuelas preparatorias beneficiados: Angel Torres

Aprehenden a presunta secuestradora: FGE
Municipios

Aprehenden a presunta secuestradora: FGE

Congreso genera alianzas estratégicas para impulsar a las y los jóvenes
Chiapas

Congreso genera alianzas estratégicas para impulsar a las y los jóvenes

Valeria Rosales participa en la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género en Chiapas
Chiapas

Valeria Rosales participa en la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género en Chiapas

Presupuesto que el Congreso apruebe a las universidades públicas es relevante para alcanzar la meta de cobertura para el 2030
Chiapas

Presupuesto que el Congreso apruebe a las universidades públicas es relevante para alcanzar la meta de cobertura para el 2030

Periodistas firman  con el IEPC compromiso para coberturas electorales con  perspectiva de género
Chiapas

Periodistas firman  con el IEPC compromiso para coberturas electorales con  perspectiva de género

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino