Mary Jose Díaz Flores
En el marco de la Conmemoración del Centenario del Derecho al Voto de las Mujeres Chiapanecas que organizó el poder legislativo e Chiapas, junto con las integrantes de la Agenda Feminista 2024-2030, quienes hicieron el vacío legislativo fueron precisamente las diputadas locales mujeres, ya que de 24 legisladoras solo estuvieron presentes, siete de ellas, a pesar de que todas son producto de la paridad que se ha exigido a lo largo de los años.
En el evento que se celebró en el Congreso del Estado de Chiapas y en el que estuvieron presentes solo tres presidentas municipales, sindicas y regidoras de todo el estado, hubieron ponencias importantes que hacen referencia a la lucha por lograr el derecho a votar, ser votadas y a la igualdad en los espacios políticos, pero llamó más la atención la falta de importancia que las diputadas y alcaldesas le dieron al evento, eso sí, aparecen en fotos celebrando un cumpleaños.
La celebración fue en la sala de sesiones “Sergio Valls Hernández” del Poder Legislativo y acudieron integrantes de la Agenda Feminista 2024- 2030; Grupo Amplio de Mujeres; Red Chiapas por la Paridad Efectiva; Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción; Colectivo 50 + 1 capítulo Chiapas; Pacto de Sororidad; Pensadoras Urbanas.
Así como las presidentas municipales de Frontera Comalapa, Acala y Ocosingo; y del gabinete legal no asistió ninguna de las funcionarias, como si los espacios políticos y de poder, los hubieran logrado solas.
Mención especial merecen las presidentas de la Comisión de Atención a la Niñez, María Isabel Rodríguez Jiménez y la presidenta de la Comisión de Feminicidios, Sahara Munira José Flores, cuñadas de la senadora Sasil de León Villard, quienes no solo brillaron por su ausencia sino que tampoco realizan ningún trabajo en sus comisiones.
Resulta que Munira que está por la cuota Gay, no hace nada; la Ley de Identidad la trabaja la diputada que tampoco estuvo en el evento, pero que lleva esta agenda; Getzemaní Moreno y el parlamento LBGT lo encabeza Katy Aguiar; es decir que tenemos dos legisladoras sin ningún interés legislativo, pero eso sí, cobran puntualmente y ocupan espacios de poder que deberían ser para verdaderas representantes populares.
Volviendo al evento, este reviste especial importancia porque es la fecha en la que se reconoció el derecho al voto de las mujeres y la iniciativa del diputado Luis Ignacio Avendaño, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, de hacer un evento de esta naturaleza, se reconoce por la importancia que se da a la paridad y a la lucha feminista, aunque sin duda es criticable el vacío que hicieron las diputadas.
En fin Aracely Burguete Cal y Mayor, investigadora y activista en su discurso dejó claro que; “el propósito fue celebrar la memoria de las luchas de las mujeres para materializar nuestros derechos políticos-electorales, y la igualdad sustantiva. Honrar a aquellas, quienes, con su destacado liderazgo político, revolucionario, sufragista y feminista, nos han legado derechos; mujeres próceres que hoy reconocemos”.
Destacó el logro que significa que la actual LXIX Legislatura del Congreso de Chiapas se integre con 24 diputadas, que representan la mitad de las personas legisladoras. El resto son diputados hombres, sumando un total de 40. Pero, para llegar aquí, a este número, hubo que remontar un camino largo, sinuoso y con muchos obstáculos. Algo que sin duda las legisladoras y alcaldesas ausentes, no han entendido.
Con Filo
Se ha desatado una cloaca de corrupción en algunos mandos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, lo que no es de ninguna manera raro, pues desafortunadamente la falta de actuación de esta dependencia de seguridad en el sexenio pasado, propició que muchos de los elementos se corrompieran. Ahora bien, si son denunciados, se deben investigar, lo cual seguramente ya lo está haciendo la Fiscalía General del Estado y lo más viable; es el cambio de los elementos que han tomado raíces en zonas específicas y que están coludidos con alcaldes que llegaron al poder sin hacer campaña como el de La Concordia que mandaba su figura en papel para recorrer las calles, Emanuel de Jesús Córdova, muy conocido por ser hijo del amigo Migue, una familia que ha mantenido el control del municipio por décadas apoyados indudablemente por grupos poderosos de dudosa procedencia y que ahora son exhibidos por presuntamente sobornar a los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata.
Cel 9615793947