Mary Jose Díaz Flores / F&S
El senador del Partido Verde Ecologista de México, Luis Armando Melgar Bravo, resulta que de buenas a primeras resultó muy crítico del exgobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas, cuando como legislador federal, en el sexenio de Escandón, nunca hizo uso de la máxima tribuna para defender al pueblo de Chiapas por el avance del crimen organizado.
Melgar Bravo prefirió callar, mantener privilegios y se mantuvo de tapete del exmandatario morenista, tal como lo hace en la actualidad con el gobernador, Eduardo Ramírez, de forma oportunista y convenenciera al alabarlo por el trabajo que realiza contra la delincuencia organizada que operaba en Chiapas.
Melgar Bravo fue cómplice de Escandón al mantenerse en silencio, desde su posición política, pero a toro pasado resulta que ahora lanza un enérgico llamado para que a Rutilio Escandón, se le separe del cargo como cónsul por tener presuntos vínculos con la organización criminal “La Barredora”, encabezada por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, olvidando que él mismo, dio su voto como senador de la República, para que Rutilio fuera nombrado en el cargo.
Lo peor, es que, en su casa de playa ubicada en el municipio de Tapachula, Luis Armando Melgar Bravo y Yamil Melgar Bravo actual alcalde de Tapachula, le organizaban grandes fiestas a Escandón Cadenas, pero para quedar bien con el gobierno en turno ahora resulta muy crítico y habla del deterioro del tejido social, la violencia y la corrupción, en el sexenio pasado con total cinismo, presentando un caso de amnesia política pues fue parte del circo.
Lo bueno que en su mensaje dice que los chiapanecos no olvidan, porque exactamente, tenemos buena memoria y recordamos que el político tapachulteco es un parásito que ha vivido de la política por años y que nunca defiende los intereses de los chiapanecos, solo los personales, pues no sabe vivir más que de nuestros impuestos.
Amnistía para mantener la paz
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, anunció que en la entidad se aplicará la Ley de Amnistía y aunque falta conocer detalles para los casos en los que se aplicará este perdón, esperamos que realmente sirva para quienes están acusados con temas sociales y no se vaya aprovechar para que delincuentes de alto calibre salgan a la calle.
La mesa en la que se analizarán los expedientes seguramente será la que tiene Diego Cadenas en el Poder Judicial del Estado, donde despacha como titular Juan Carlos Moreno Guillén, que ha mostrado ser un funcionario congruente y respetado, por lo que, sin duda, tendrán cuidado en los análisis a los expedientes conscientes de que con sus acciones ponen riesgo su prestigio, credibilidad y honorabilidad.
El mandatario estatal dijo que esta medida tiene el objetivo de construir la paz y es un instrumento único a nivel nacional que privilegia el perdón y la reconciliación ya que explicó; hay municipios donde se confrontaron y hay órdenes de aprehensión de un lado y del otro con acusaciones mutuas, las cuales, entendemos que de lograr la conciliación se podrán cancelar.
De acuerdo a sus declaraciones el objetivo es lograr que todos se perdonen y asegura que se establecerán mesas de diálogo, sobre todo en las regiones donde hubo mayor confrontación para alcanzar la paz. “Aspiro a que vivamos en paz, a que la gente esté ocupada en producir sus tierras y realizar sus actividades, que niñas, niños y jóvenes estén en las escuelas, y que las mujeres se sientan seguras”, expresó en su discurso el mandatario estatal.
Cabe recordar que, en febrero de 1994, se aprobó la Ley de
Amnistía en Chiapas en beneficio de quienes participaron en los disturbios de 1994 con el surgimiento del EZLN, pero la mesa en la que se analizaban los casos, no solo benefició a quienes participaron en el conflicto, sino que se usó para otros intereses políticos, lo cual esperamos no pase en este caso.
Con Filo
El año pasado la Benemérita UNACH reconoció a dos grandísimas mujeres académicas universitarias, la Dra. Leticia Bonifaz y la Dra. Aracely Burguete, y en esta ocasión, en el marco del 50 aniversario de la universidad, de su jubileo de oro, el H. Consejo Universitario ha decidido honrar a tres grandes personajes del ámbito de las humanidades, que han sido un faro de conocimiento.
Don Carlos Navarrete Cáceres es arqueólogo, antropólogo, lingüista, historiador y escritor. Su labor en Chiapas comprende del rescate de la tradición oral en el Soconusco, a la investigación de la religiosidad popular con trabajos sobre San Pascualito Rey y el culto de la muerte, San Caralampio, y las oraciones a la cruz y el diablo, el trabajo arqueológico en sitios como Chinkultik y Tiltepec o la escritura de una de las novelas más importantes de la literatura chiapaneca del siglo XX: Los arrieros del agua.
Don Antonio García de León Griego es lingüista e historiador. Su libro Resistencia y utopía: memorial de agravios y crónica de revueltas y profecías acaecidas en la provincia de Chiapas durante los últimos 500 años de su historia es una de las historias generales del estado de mayor alcance y profundidad, cuya aparición contribuyó a renovar la historiografía local. Otro libro suyo de gran importancia es Ejército de ciegos, en el que combina el uso de fuentes documentales con las entrevistas con los mapaches sobrevivientes de la época revolucionaria. Escribió también un prodigioso relato de lo que hubiera sucedido si a Miguel de Cervantes le hubieran dado la gobernación del Soconusco que solicitó al Consejo de Indias.
Don Javier Espinosa Mandujano ha jugado un papel significativo en el desarrollo de la educación superior como secretario del ramo, impulsor del establecimiento de la UNACH, fue integrante y presidente de la primera Junta General de Gobierno de la universidad. Como escritor ha incursionado en el cuento, la novela y el ensayo.
Cel 9615793947