*Alfabetización en Chiapas
Mary Jose Díaz Flores/F&S
Las elecciones de Pantelhó son otro éxito del trabajo que realiza la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, quien ha sabido tejer fino con los habitantes de municipios indígenas y ha logrado contribuir a la solución de enfrentamientos que habían mantenido divididas a las comunidades, esperemos que después de los comicios electorales donde, por cierto, ganó Redes Sociales Progresistas, los derrotados acepten los resultados y no exista ningún conflicto electoral.
El gran perdedor, fue Carlos Molina Velasco, líder estatal de Movimiento de Regeneración Nacional, que quedó en segundo lugar y ya ni se diga de Movimiento Ciudadano, de Manuel Sobrino, que alcanzó apenas el tercer lugar, aunque hay que reconocer que tuvo el valor de presentar candidato no como el resto de los partidos que prefirieron no estar en la contienda, aceptando la derrota de manera anticipada.
Por cierto, mención especial merece el trabajo de la presidente provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Magdalena Vila Domínguez, que en todo momento estuvo pendiente, junto con las consejeras que integran el organismo de un desarrollo ordenado del proceso electoral a fin de que no quedara duda de la transparencia de los resultados y, por tanto, no existan inconformidades.
En fin, Conde Ruiz se ubica entre las funcionari@s más capaces de este gobierno y que demuestran con resultados positivos su trabajo a favor del estado, mientras que otr@s no alcanzan a cumplir las metas que demanda el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar que seguramente al cumplir un año de su gobierno, hará algunos ajustes a su gabinete, sobre todo en donde los funcionarios, no dan una.
PRI estatal
El Partido Revolucionario Institucional ha realizado la renovación de Comités Municipales de este partido en el estado que es liderado por Rubén Zuart Esquinca, aunque lamentablemente sin un solo peso, bajo el argumento de que tiene que pagar muchas multas, con lo cual, las prerrogativas del otrora partido de las mayorías desaparecen.
De tal modo que no hay manera de tener una estructura sólida, pues con saliva nadie quiere caminar. De paso, hizo pública la convocatoria para elegir a consejeros estatales y nacionales del PRI, previo al 9º Consejo Político Nacional, que presentó el presidente de la Comisión de Procesos Internos; Genaro Morales Avendaño, pero realmente ¿habrá candidatos?
Por cierto, en recientes declaraciones Zuart Esquinca se ha referido al exgobernador Rutilio Escandón, asegurando que el exmandatario favoreció a grupos delictivos, desatando una ola de inseguridad sin precedentes, la pregunta es por qué no alzó la voz en su momento como dirigente estatal del tricolor o bien como diputado local en la máxima tribuna del estado, porque a toro pasado, cualquiera.
Con Filo
Entre los alcaldes con mejores resultados en el estado en el programa de “Chiapas Puede”, se encuentran: Ángel Torres, en Tuxtla Gutiérrez y Valeria Rosales, en Villaflores, que han hecho todo el esfuerzo por aplicar una estrategia que realmente sea funcional entre los habitantes, además de que tienen una alta estadística en la realización de obra pública.
En el caso de Tuxtla Gutiérrez, el alcalde incluso ha entregado útiles escolares a estudiantes de preparatoria a fin de poder ayudar la economía de los hogares en el inicio de clases e incentivar a los jóvenes a que continúen sus estudios, además de que tiene una estrategia intensa de pavimentación de calles en colonias populares de la capital.
En cuanto a Valeria Rosales, la pavimentación de calles y el rescate de espacios públicos han sido su fuerte desde que llegó como la alcaldesa más joven que ha tenido ese municipio, además de los apoyos a productores de maíz de Villaflores.
Maryjose52@hotmail.com
Cel 9615793947