Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Columna F&S»Filo y Sofía *Reforma busca arrodillar al Poder Judicial

Filo y Sofía *Reforma busca arrodillar al Poder Judicial

Mary Jose Díaz Flores 23 Ago 2024 Columna F&S, Opinión, Principales

Mary Jose Díaz Flores /F&S

Si bien es cierto el sistema judicial se percibe como uno de los más corruptos en México, pues los ciudadanos palpan una altísima impunidad de las autoridades y la aplicación de la ley a modo o por “instrucciones”, también es cierto que elegir a los juzgadores a través del voto popular, no terminará con la corrupción de este sistema que requiere sin embargo; una reforma profunda, pero que debe incluir a todas las corporaciones de justicia, pues en muchos casos son los Ministerios Públicos los que envían expedientes “flojitos”, para que los juzgadores, no tengan más, que liberar a los delincuentes.

La reforma que se plantea en la actualidad busca politizar los nombramientos de más de siete mil jueces en todo el país, pues serían electos por la ciudadanía, cuando siendo sinceros hay poblaciones que no conocen las funciones de un juzgador y si a eso le agregamos el hecho de postular a abogados que no conocen las funciones; sería catastrófico para el sistema de justicia pues asumirían cargos sin experiencia; y lo peor, su desconocimiento será costoso para los mexicanos.

Actualmente quienes ocupan estos cargos deben tener una carrera de formación y especialización pues los juzgadores son los garantes constitucionales, deciden  sobre delitos  federales como crimen organizado, conceden amparos, una figura que sirve para proteger a los ciudadanos de los abusos de poder conocen de materia civil, penal o comercial; y la reforma que propone Morena plantea que con solo tener cinco años de experiencia como abogado, sin necesidad de una especialidad ya pueden ser jueces, lo cual a todas luces va en perjuicio de la sociedad.

El movimiento emprendido en el país por quienes forman uno de los tres poderes más importantes de la nación, debe ser apoyado por los ciudadanos, pues definitivamente los jueces no son políticos, son árbitros de la justicia que en muchos de los casos como le decíamos anteriormente  reciben de las Fiscalías y de los Ministerios Públicos casos sin pruebas sólidas y en otros casos; se prestan a acciones del poder político,  actos de corrupción que  no se van a terminar con una elección popular, al contrario; estas se agudizarían, pues tendríamos jueces que le deban todo al partido en el poder, sometidos y controlados.

El Poder Judicial ha recibido golpes duros en este gobierno de la Cuarta Transformación, pues ya en el 2023 le eliminaron fondos de la Federación que estaban considerados como fondos laborales y de seguridad social por un valor de más de 15 mil millones de pesos, los cuales supuestamente se destinarían a programas sociales, lo anterior con el argumento de eliminar “privilegios” a magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, empero a decir verdad estos fondos sirven para construir edificios nuevos, cubrir servicios médicos que no cubren los seguros o renovar edificios, pero se explota el tema de altos salarios de los juristas.

En fin la  Corte ha refrendado con sus actuaciones ser el Máximo Tribunal Constitucional de México,  y es la causa principal de las reformas que se pretenden en la 4T que aprovecha muy bien el tema de la impunidad en el país para ganarse los aplausos, aunque en realidad para mejorar la impartición de justicia se requieren otras medidas; una elección permitiría postular a cualquiera, contribuyendo a que;  el  abogado que tenga más recursos o apoyado por grupos de delincuencia organizada pueda pagarse una campaña para que sea muy popular y gane uno de los siete mil lugares, convirtiéndose en juzgador y los alcaldes coludidos con la delincuencia organizada, son una prueba  de lo que pasa en los procesos de elección popular.

Con Filo

Con 22 votos de Morena y aliados, la Comisión de Puntos Constitucionales  legisladores aprobaron en lo general eliminar siete órganos autónomos, incluido el INAI y los órganos estatales de transparencia, tales como la Cofece. IFT, Coneval,  Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y órganos autónomos de los estados, es decir un permiso para robar descaradamente, pues  en el caso de los órganos de transparencia ya no se podrá pedir información a ninguna institución pública.

Maryjose52@hotmail.com

Leída: 26
2024-08-23
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

UNACH sede del arranque del Programa Mujer Segura

UNACH sede del arranque del Programa Mujer Segura

Mary Jose Díaz Flores 05 Nov 2025
La UNACH fue sede del arranque del Programa Mujer Segura, impulsado por el gobernador del ...
Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL

Mary Jose Díaz Flores 04 Nov 2025
· De esta forma se consolida una alianza estratégica para elevar la calidad educativa. Ciudad ...
Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural

Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural

Mary Jose Díaz Flores 04 Nov 2025
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo un encuentro ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Jaque Con Dama *El mejor IEPC

  • Filo y Sofía *COBACH una mina de oro para extitulares *Escandón y Prado deben ir a la cárcel

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” La SS de Chiapas con José Manuel Cruz, firma millonarios contratos con empresa ligada a Adán Augusto López Hernández

  • Filo y Sofía *Uriel Estrada sin nada que informar *Poder Judicial se acerca al pueblo

Últimas Noticias

UNACH sede del arranque del Programa Mujer Segura
Chiapas

UNACH sede del arranque del Programa Mujer Segura

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL
Chiapas

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con el CENEVAL

Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural
Chiapas

Juan Carlos Moreno Guillén reconoce labor de artesanas en la preservación del patrimonio cultural

El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Chiapas

El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Justicia para Juana: mujer indígena chol víctima de injusticia en Palenque, Chiapas
Municipios

Justicia para Juana: mujer indígena chol víctima de injusticia en Palenque, Chiapas

Angel Torres encabeza inauguración de calle en Las Granjas como parte de “Calles Felices”
Chiapas

Angel Torres encabeza inauguración de calle en Las Granjas como parte de “Calles Felices”

Anuncian paro indefinido en facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH
Chiapas

Anuncian paro indefinido en facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH

Madres en resistencia convocan a marcha
Chiapas

Madres en resistencia convocan a marcha

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino