*MEOL no se descarta en Chiapas
¿Quién es Nayely Cinco?
Autoridades rebasadas y bajo sospecha
Mary Jose Díaz Flores
En medio del reconocimiento de mujeres de todo el país, María Elena Orantes López, entregó la estafeta en México del Colectivo 50+1 a Claudia Corichi García, exsenadora de la República, en un Congreso Internacional realizado este fin de semana en Merida, Yucatán donde la chiapaneca expresó que su corazón late fuerte por Chiapas, generando suspicacias entre los políticos y políticas chiapanecos que la ven solo como cónsul en Houston Texas.
El Colectivo 50+1 fue creado por Orantes López, junto con Claudia Trujillo Rincón, desde hace cuatro años, tiempo en el que las dos chiapanecas unieron fuerzas para hacer crecer a este grupo que integra a mujeres de todos los partidos políticos y credos religiosos, unidas por la defensa de los derechos de las mujeres en México y otros países que se han integrado al colectivo internacional.
En Mérida Yucatán, Orantes López fue ovacionada por su liderazgo y por su lucha para que los derechos políticos y sociales de las mujeres sean reconocidos y respetados; pero en una entrevista la presidenta internacional de 50+1, al ser cuestionada sobre la posibilidad de ser candidata gobernadora de su tierra respondió; “tengo el honor de trabajar en el equipo del Gobierno Federal, como Cónsul General de México en Houston, nombrada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero mi corazón late fuerte por Chiapas y siempre está presente en mi pensamiento”, dejando abierta la posibilidad que ya en este espacio le habíamos comentado de volver, para estar en las boletas del 2024.
De tal forma, que podemos entender que la llegada de Claudia Corichi al liderazgo nacional de este colectivo, no es una casualidad, pues la exsenadora de la República, forma parte de un círculo cercano al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien es amigo personal de Orantes López y quien le allanó el camino, para que por unanimidad en el Senado de la República, fuera nombrada cónsul de México en Houston Texas, así que no se descarta su participación en el proceso electoral que ya se cocina, pues hay que reconocer que es una mujer hábil y experimentada.
Claudia Trujillo por su parte, avanza con una gran agenda como activista de género en la sociedad civil, ha tenido una gran participación en el Colectivo 50+1 por su capacidad para sensibilizar, proteger e impulsar los derechos vulnerados en diferentes ámbitos de la sociedad, tiene un amplio trabajo político y es reconocida por su sororidad y capacidad para ayudar a superar adversidades tanto de hombres como de mujeres en política y; sin duda, también estará en la agenda política de Chiapas para el 2024.
Búsqueda de Nayeli
Este fin de semana, una madre desesperada salió de nuevo en búsqueda de su hija Nayely Cirene Cinco Martínez, desaparecida el pasado 22 de junio, pero la marcha a la que invitó ya no tuvo convocatoria, luego de que la cantante desaparecida fuera relacionada con el crimen organizado que para exigir su aparición secuestró a 16 trabajadores administrativos de la SSyPC.
Autoridades no han dado información de la búsqueda de la cantante, únicamente se refirieron a la aparición de los 16 trabajadores administrativos de la SSyPC que presuntamente fueron localizados en un operativo de rescate y la madre de la cantante dijo que no saben nada de ella. Se manifestó solo junto a siete personas en el Puente de Colores, ubicado en la zona poniente, donde colgaron una lona para exigir su aparición con vida.
La madre de la cantante pidió a las autoridades federales y estatales le ayuden a encontrar a su hija y suplicó a sus captores que tengan piedad, pero la pregunta sigue siendo, quién es Nayeli Cinco y por qué era tan importante privarla de su libertad.
Mientras que las autoridades hablan de un operativo de rescate muy exitoso, donde no hubo detenidos, ni negociación para liberar a los secuestrados, lo cual es muy raro, aunque claro, que bueno que los trabajadores inocentes ya están con su familia.
Con Filo
En un comunicado de prensa la iglesia católica lamentó el clima de violencia, inseguridad e impunidad que se ha instalado en Chiapas y la forma en la que se han puesto bajo sospecha personajes que son los encargados de las estrategias de seguridad pública. “Estas dinámicas delictivas lesionan fuertemente el tejido social y provocan sufrimiento en las familias y en las comunidades, que se sienten desprotegidas, a merced de esos grupos delincuenciales”, señala. La arquidiócesis convocó a todas las parroquias de la para realizar un novenario de oración por la paz en Chiapas, del 3 al 12 de julio; en el cual, las comunidades parroquiales, las familias, los grupos y movimientos laicales, los colegios católicos, y las congregaciones religiosas puedan ofrecer la Eucaristía, horas santas, rosarios o cualquier acto devocional para seguir suplicando al Señor nos conceda la paz como un regalo suyo, pero también la lucidez y la audacia para favorecer su construcción con otras iniciativas civiles.
Maryjose52@hotmail.com
Cel 9615793947
