Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Gobierno federal ha incumplido promesa con los pueblos originarios de todo el país

Gobierno federal ha incumplido promesa con los pueblos originarios de todo el país

Marcos Torres 12 Oct 2022 Chiapas, Principales

F&S
El Gobierno Federal ha incumplido su promesa de “primero los pueblos indígenas” y los ha abandonado en materia de presupuesto y de respeto a sus derechos políticos, culturales, económicos y de forma específica a sus derechos lingüísticos.
Integrantes de la Red de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas coincidieron en afirmar que los indígenas y sus lenguas continúan siendo afectadas por actos de rechazo, discriminación e incluso ausencia de políticas públicas que los hagan ciudadanos sujetos de derechos en la práctica.
En el marco del Foro Regional Incidencia de los Derechos Lingüísticos en los Sistemas Normativos y la Aplicación de la Justicia en México, inaugurado en la Cámara de Senadores, Xóchitl Gálvez, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República, aseguró que aún se encuentra pendiente una reforma a la Constitución en materia de derechos indígenas.
“Estamos a la espera de que el presidente de la república cumpla su palabra porque él se comprometió a que los pueblos indígenas estarían primero y al día de hoy esta reforma no está en el senado, no hemos iniciado discusiones, a pesar de que nunca habíamos tenido las condiciones como hoy para reconocer de una vez por todas a los pueblos indígenas como sujetos de derecho”.
Reconoció que es necesario redoblar esfuerzos en materia de derechos indígenas en México ya que “si no podemos cambiar el pasado sí estamos obligados a cambiar el futuro”.
La senadora panista reconoció los apoyos sociales a los indígenas del país, “pero eso no es lo que lo grupos originarios han demandado, lo que ellos han demandado es el reconocimiento de sus derechos políticos, económicos, culturales y lingüísticos y eso está pendiente”.
En materia de presupuesto, Gálvez dijo que no es aceptable que este año la Secretaria de Cultura tenga un presupuesto de 15 mil 925 millones de pesos, de los cuales 3,670 millones se los van a dar al Bosque de Chapultepec, mientras que al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas únicamente se le asignaron 60 millones, lo que anula cualquier posibilidad de defensa de las lenguas que se encontraban en vías de extinción.
Por su parte; Guillermo Alejo, purépecha hablante e integrante del Consejo Directivo de la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas (OTIGLI), afirmó que este 12 de octubre no es una celebración del Día de la Raza, ni de Descubrimiento de América, ni el encuentro de dos mundos, sino que es un día para recordar la lucha de nuestros antepasados, quienes resistieron a la colonización y defendieron los derechos colectivos, por lo tanto este día es para conmemorar la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas. En este marco celebró la alianza de las distintas organizaciones de intérpretes y traductores de lenguas indígenas que buscan el reconocimiento de los derechos lingüísticos aplicados en la materia de procuración e impartición de justicia.
Fausto de Jesús González, presidente de OTIGLI, dijo que los intérpretes y traductores indígenas buscan la conformación de un grupo de legisladores tanto en la Cámara de Senadores como la de diputados para que trabajen en conjuntamente con ellos en la búsqueda del respeto a los derechos de esta actividad fundamental.
Por su parte, José Luis Castro, representantes la Institución Nacional de los y Pueblos Indígenas (INPI) en la Ciudad de México, aseveró que se vive un momento único en el país de una relación diferente entre las autoridades y las comunidades indígenas y llamo a profundizar la actividad en favor de la defensa de los derechos lingüísticos en México.
Finalmente, el encargado del proyecto de Universidad de las Lenguas Indígenas, Natalio Hernández, aseguro que “la pesadilla del 12 de octubre aún no termina…. Nuestros pueblos padecen pobrezas, marginación y discriminación”,
Denuncio que todas las leyes en México están escritas en español “por eso no las comprendemos totalmente” al tiempo que se basan en libros que se fundamentan en el derecho romano y no consideran la visión que rigen los pueblos comunitarios de todo el país.
Por ello, concluyo es necesario que haya jueces que comprendan y hablen las lenguas para que considere la forma de percibir el mundo que tienen las comunidades indígenas mexicanas y les puedan ofrecer una justicia basada en también su visión del mundo.
Los trabajos del Foro Regional Incidencia de los Derechos Lingüísticos en los Sistemas Normativos y la Aplicación de la Justicia en México se llevarán a cabo los días 12 y 13 de octubre y posteriormente se convocará a un tercer foro en el estado de Oaxaca en los próximos meses.

Leída: 80
2022-10-12
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Hoy, Chiapas vive una nueva ERA en educación: Abundio Peregrino

Hoy, Chiapas vive una nueva ERA en educación: Abundio Peregrino

Mary Jose Díaz Flores 15 May 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de mayo de 2025.- En el marco del Día de las ...
Eduardo Ramírez llama a redoblar esfuerzos para cumplir metas del programa Chiapas Puede

Eduardo Ramírez llama a redoblar esfuerzos para cumplir metas del programa Chiapas Puede

Mary Jose Díaz Flores 15 May 2025
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió la Tercera Reunión de Gabinete de Educación, en la ...
Estudiante normalista cae de camioneta en circulación y pierde la vida

Estudiante normalista cae de camioneta en circulación y pierde la vida

Mary Jose Díaz Flores 15 May 2025
Estudiante Jesús Alaín Vázquez Pérez del cuarto semestre de la #NormalRural #Mactumatza, fue atendido, luego ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Alcalde de Soyaló cobra derecho de piso a comerciantes

  • Filo y Sofía *Unicach aprueba consulta universitaria *Cobach pagará Bono de Bienestar

  • JAQUE CON DAMA *PVEM En caída libre

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Madres buscadoras marchan en Chiapas *Gobierno federal aporta 16.3 millones de pesos a la Comisión Estatal de Búsqueda

Últimas Noticias

Hoy, Chiapas vive una nueva ERA en educación: Abundio Peregrino
Chiapas

Hoy, Chiapas vive una nueva ERA en educación: Abundio Peregrino

Eduardo Ramírez llama a redoblar esfuerzos para cumplir metas del programa Chiapas Puede
Chiapas

Eduardo Ramírez llama a redoblar esfuerzos para cumplir metas del programa Chiapas Puede

Estudiante normalista cae de camioneta en circulación y pierde la vida
Chiapas

Estudiante normalista cae de camioneta en circulación y pierde la vida

Desarrolla UNACH la aplicación web “Museos Tuxtla”
Chiapas

Desarrolla UNACH la aplicación web “Museos Tuxtla”

Impulsa Voluntariado del Poder Judicial la economía y consumo local con Expo Venta
Chiapas

Impulsa Voluntariado del Poder Judicial la economía y consumo local con Expo Venta

Se desploma más de 50 por ciento la exportación de ganado vacuno en primer trimestre del 2025
Nacionales

Se desploma más de 50 por ciento la exportación de ganado vacuno en primer trimestre del 2025

SP y FGE detienen a masculino por conducir vehículo con reporte de robo en Tabasco
Municipios

SP y FGE detienen a masculino por conducir vehículo con reporte de robo en Tabasco

Continúan en San Lázaro los foros sobre la reforma de telecomunicaciones, impulsados por la Comisión de Radio y Televisión
Nacionales

Continúan en San Lázaro los foros sobre la reforma de telecomunicaciones, impulsados por la Comisión de Radio y Televisión

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino