Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Principales»Impulsa IEPC fomento a la cultura cívica y participativa

Impulsa IEPC fomento a la cultura cívica y participativa

Mary Jose Díaz Flores 26 Abr 2022 Principales

• Participaron panelistas del IEPC Jalisco, IEEBCS, de la Escuela Judicial del TEPJF, del CESMECA – UNICACH; CECOCISE de la UNACH; ENAH y FLAD; y del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara, con el objetivo, entre otros, de incentivar a la población juvenil a formar parte activa en los mecanismos de participación ciudadana vigentes en nuestra legislación

F&S

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo el ciclo Fomento a la Cultura Cívica y Participativa, a través de un espacio donde se realizó el Foro: Asertividad en los procesos de democracia directa, así como el Diálogo: Educación Cívica y Cultura Participativa, organizado por las Comisiones Permanentes de Educación Cívica y Capacitación, y de Participación Ciudadana, donde se contó con panelistas expertas y expertos de distintos organismos de diversos puntos del país.

La finalidad de este espacio fue impulsar el derecho de la ciudadanía a incidir en la toma de decisiones de los poderes públicos, a través de un foro que permitió compartir y exponer las experiencias, desafíos y estrategias en la implementación de los instrumentos de la democracia directa y por otro lado dialogar sobre cómo la cultura cívica inculcada desde las etapas tempranas de la juventud influye en las formas de participación ciudadana y toma de decisiones de las y los jóvenes en los asuntos de la vida pública en su comunidad, para así, incentivar a la población juvenil a formar parte activa en los mecanismos de participación ciudadana vigentes en nuestra legislación.

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, dio la bienvenida, señalando que el gran reto sigue siendo cómo fortalecer la cultura democrática y cívica en nuestro país, lo cual es un área de oportunidad que vuelve importante este espacio por la calidad y relevancia de sus ponentes. “Las instituciones electorales tenemos la obligación constitucional de fomentar y construir una cultura cívica, por ello formamos parte de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCIVICA), donde cada institución electoral local ha promovido e impulsa políticas que obedecen a este propósito”.

Por su parte, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, señaló que la democracia representativa ha tenido una problemática de distanciamiento entre representantes y representados, por ello, agregó que la gente joven es con quien se debe dialogar y convencer para lograr una participación consciente en todos los aspectos de la vida cotidiana, no solo en el día de la votación.

Durante el Foro, el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) Chikara Yanome Toda, dio a conocer que el OPL a su cargo fomenta la democracia directa con mecanismos de participación ciudadana, como consultas, las cuales están dirigidas a personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de su estado, así como a personas con discapacidad, a fin de fortalecer los temas electorales y democráticos en grupos vulnerables. “Dichos ejercicios conllevan grandes retos que van desde la traducción de lenguas hasta la comunicación adaptativa, formato multimodal para emitir el voto, accesibilidad entre otros”.

Respecto a las consultas, el profesor Investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Luis Octavio Vado Grajales, expuso que éstas deben contar, con los siguientes elementos: la consulta debe ser precedida por una convocatoria abierta, pública, incluyente y accesible; debe contar con un procedimiento para recibir y procesar las participaciones; se debe comunicar oportunamente el procedimiento a seguir, y se debe constatar la participación de personas adultas mayores.

Por su parte, Brenda Judith Serafín Morfín, Consejera Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado (IEPC) de Jalisco dijo que “estamos de cara a una nueva etapa de democracia en nuestro país: la democracia participativa, por ello es necesario trabajar en fomentar los mecanismos de participación, donde la ciudadanía pueda tomar decisiones de manera libre, se contrasten ideas y se informe a la sociedad sobre asuntos públicos”.

Posteriormente, en el espacio correspondiente a los Diálogos, el catedrático en Derechos Humanos, del Centro de Estudios Para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad de la Universidad Autónoma de Chiapas (CECOCISE-UNACH), Alejandro Gómez Guillen, aseguró que es necesario acercar a las juventudes a los temas políticos-electorales, buscando los medios adecuados para poder entablar un proceso de sociabilización efectivo, con el objetivo de consolidar una sociedad más participativa.

En su turno, la antropóloga por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), María Laura Serrano Santos dijo que la participación es una parte muy importante en la cultura cívica, la cual sí existe en las juventudes, puesto que hoy día se ve a las y los jóvenes apoderándose de los espacios públicos, manifestándose, expresándose a través del arte, la política y diversos ámbitos. Sin embargo, recalcó que el reto es encontrar los mecanismos correctos y efectivos para entablar comunicación con las juventudes, pretendiendo informar sobre sus derechos políticos-electorales.

Carlos de Jesús Gómez Abarca, Catedrático Investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA-UNICACH), expresó que para muchas personas, la política solo se reduce a un mero procedimiento electoral; por ello dijo, es clave insistir en que los espacios de participación y organización se desplieguen más allá de las instituciones, desde los colectivos barriales, estudiantiles, escuelas, espacios culturales, hasta las organizaciones de la sociedad civil. “Una primera clave sería tratar de establecer interlocución entre las instituciones que buscan fomentar la participación y los agentes de socialización”.

Efrén Orozco López, catedrático-investigador de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles afirmó que, al relacionarse con generaciones mayores, las juventudes alcanzan una mayor participación en temas públicos, pues permite un acompañamiento que logra un aumento en la confianza de las y los jóvenes.

Este evento se llevó a cabo de manera virtual, y contó con la moderación del Foro por parte de la consejera Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación; y de la Titular de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica, Teresa de Jesús Alfonso Medina, y el Titular de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana, León Felipe Solar Fonseca, quienes moderaron el Diálogo.

También estuvieron presentes la consejera Sofía Martínez De Castro León, y el consejero Guillermo Arturo Rojo Martínez. La transmisión realizada a través de las redes sociales del IEPC, puede verse nuevamente en el link: https://www.youtube.com/watch?v=v3wnw85QN1o.

Leída: 12
2022-04-26
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Eduardo Ramírez reconoce a atletas de Olimpiada y Paralimpiada y Primera Fuerza 2025

Eduardo Ramírez reconoce a atletas de Olimpiada y Paralimpiada y Primera Fuerza 2025

Mary Jose Díaz Flores 17 Nov 2025
Les otorgó estímulos y reconoció su desempeño en los Juegos Conade 2025; también se entregaron ...
Rindió su Tercer Informe de Actividades el director de la Facultad de Negocios de la UNACH Campus Tapachula

Rindió su Tercer Informe de Actividades el director de la Facultad de Negocios de la UNACH Campus Tapachula

Mary Jose Díaz Flores 17 Nov 2025
Tapachula, Chiapas.- Rindió su 3er. Informe de Actividades académico-administrativas 2022-2026, el director de la Facultad ...
Piden instalar sistemas de videovigilancia en escuelas para fortalecer la seguridad de la comunidad educativa

Piden instalar sistemas de videovigilancia en escuelas para fortalecer la seguridad de la comunidad educativa

Mary Jose Díaz Flores 17 Nov 2025
La diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) impulsa iniciativa que añade una fracción VIII al ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Molinos de viento * Generación Z: entre la desconfianza y la incertidumbre

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *La denuncia contra el equipo de trabajo de José Manuel Cruz Castellanos sigue su curso

  • Filo y Sofía *Paty Conde, sigue en la jugada

  • Jaque Con Dama *SCLC, Cerca del presupuesto y lejos de la eficiencia

Últimas Noticias

“Están sus manos: aquí permanece su trabajo”; celebran exposición Jlumaltik, nuestros territorios
Chiapas

“Están sus manos: aquí permanece su trabajo”; celebran exposición Jlumaltik, nuestros territorios

Eduardo Ramírez reconoce a atletas de Olimpiada y Paralimpiada y Primera Fuerza 2025
Chiapas

Eduardo Ramírez reconoce a atletas de Olimpiada y Paralimpiada y Primera Fuerza 2025

Rindió su Tercer Informe de Actividades el director de la Facultad de Negocios de la UNACH Campus Tapachula
Chiapas

Rindió su Tercer Informe de Actividades el director de la Facultad de Negocios de la UNACH Campus Tapachula

Piden instalar sistemas de videovigilancia en escuelas para fortalecer la seguridad de la comunidad educativa
Nacionales

Piden instalar sistemas de videovigilancia en escuelas para fortalecer la seguridad de la comunidad educativa

En Villaflores, la AIIM y FRIP aprehenden a presunto homicida
Chiapas

En Villaflores, la AIIM y FRIP aprehenden a presunto homicida

Realizó UNACH el Reciclatón Universitario Campus IV
Chiapas

Realizó UNACH el Reciclatón Universitario Campus IV

Un gran éxito la carrera ciclista “Desafío Villaflores 2025”
Chiapas

Un gran éxito la carrera ciclista “Desafío Villaflores 2025”

Rescatan a persona que cayó de una ladera en #zinacantan
Chiapas

Rescatan a persona que cayó de una ladera en #zinacantan

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino