Irma Ramírez Molina/
Agresión a mujeres Pareciera que la agresión contra las mujeres no acabará nunca, desafortunadamente en todos los niveles, sobre todo en el político; pues al menos esta semana atacaron a las reporteras de Televisa, Verónica Vega, y a Daniela Grajales de Tv Azteca cuando cubría una nota, es decir estaba haciendo su trabajo; además en Aldama, la alcaldesa, Angelina Díaz Méndez, es obligada a renunciar al cargo bajo amenazas de ser quemada y agredida sexualmente, en Jitotol el alcalde Juan Leyver Méndez Vaquerizo, violenta los derechos de la la síndica y una regidora. Como era de esperarse en todos los casos hubo respuestas, porque son situaciones que ya no se deben dejar pasar, porque hay leyes que protegen y se de debe actuar en consecuencia, por eso en el caso de los periodistas, hubo una manifestación frente al Congreso del Estado para exigir un alto a las agresiones a quienes solamente ejercen su trabajo.
En caso de la alcaldesa de Aldama, recibió el apoyo de diversos grupos de mujeres, como el colectivo 50+1 y Repare, quienes exigieron ordenes de protección de emergencia en favor de la ahora expresidenta municipal, ya que se autonombró un concejo que preside Salvador Jiménez Santiz, bajo el argumento de usos y costumbres. Habrá que esperar cómo actuará la líder del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Valeria Santiago, ya que la alcaldesa de Aldama pertenece a ese instituto político y la verdad la dirigente no se ha distinguido mucho por ayudar a las de su género, como sucedió en Tapipula y otros casos. Además por la forma en que fue obligada a renunciar, simplemente no procede el reconocimiento del nuevo concejo, como lo confirmó el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Marcelo Toledo Cruz, porque la destitución fue de forma ilegal.
Así que se espera que la alcaldesa provea ante el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas y hacer valer sus derechos, porque es claro la violencia política. En Jitotol, el alcalde Juan Leyver Méndez Vaqueiro, cree que con dar conferencia de prensa negando hechos, se solucionará la denuncia que hay en su contra por corrupción y violencia política de género.
Y es que Martha Elia Méndez Balcázar y Nayely Berenice López Pérez, síndica y segunda regidora, denunciaron que desde el inicio de la administración han recibido un trato déspota, grosso e incluso violento de parte del alcalde, quien “únicamente pasa las actas que se firmen sin realizar sesiones de cabildo”, aseguró la síndica. Habrá que esperar que el líder de Chiapas Unido, Conrado Cifuentes, quien se ha dicho defensor de las mujeres, llame a cuentas a su alcalde para evitar se siga violentando sus derechos. BASE DE DATOS…
También la síndica de San Cristóbal de Las Casas, Victoria Ruiz Olvera denunció ser víctima de violencia política portarte del alcalde, Mariano Díaz Ochoa, quien ha hecho gala de su machismo y misoginía.
Fue reelecto Juan José Zepeda Bermúdez, en la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), donde se habían inscrito mujeres de gran trayectoria como Laura León y Gaby Escudero, quienes fueron reconocidas por su valentía.
Primero fue la diputada Fabiola Ricci quien responsabilizó a la alcaldesa de Tapilua, Josefa María Sánchez Pérez de lo que le pueda suceder a ella y su familia, ahora es la edil quien hace lo propio y reitera que la legisladora o al menos su familia sí son propietarios de la empresa Desarrollo ARK a quienes el Ayuntamiento le expidió 10 cheques con diferentes folios por la cantidad de 499 mil 996.25 cada uno.
Es lamentable que en Teopisca no logre la paz por los intereses de terceros y queda claro que en nada ayuda a la legisladora involucrarse en las diferencias que hay en ese municipio, sobre todo porque al menos en San Cristóbal no es un secreto que busca ser la presidenta municipal