Irma Ramírez Molina/F&S
Ha pasado de todo, desde diputados comprometidos con su curul, hasta fantoches que sólo usaron el espacio para ganar un sueldo, así han transcurrido 200 años de la vida constitucional del Poder Legislativo en la entidad.
Este congreso que ha tenido cambios desde su lugar sede, hasta la desaparición de curules, acciones en torno a fenómenos naturales, como políticos, ahora habla de igualdad, de equidad, entre otros.
Reseñar los 200 años, es complicado, sobre todo, porque hasta lo más insignificante, tiene su importancia; su instalación en 1825, fue en San Cristóbal de las Casas, ahí, se encuentra aún la casa que acuerpó a los primeros diputados, después con el pleito entre conservadores y liberales, se quedó la sede en Chiapa de Corzo y luego Tuxtla Gutiérrez, donde está actualmente.
No menos importante es recordar a Florinda Lazos León, pionera del feminismo chiapaneco y primera mujer diputada local, cuya participación marcó un antes y un después en la vida pública.
Su legado abrió las puertas a la representación femenina, que hoy se refleja en un Congreso paritario y comprometido con la igualdad de género, el verdadero, no el que se impulsa desde escritorios de hombres con pañuelos bicolor.
Han pasado por aquí los diputados del PRI que se enfrascaban en debates con los del PRD y PAN, la defensa y recia acción por opinar a favor de algo, también vi como partidos políticos dejaron de tener presencia en el Legislativo y aparecían otros.
En este marco histórico, una de las transformaciones más recientes es la ampliación del número de distritos electorales, que eleva de 24 a 40 legisladores la composición del Congreso, un paso que busca una representación más equitativa y cercana a las regiones, desde Jack Demóstenes Muñoz González y Valdemar Antonio Rojas López, quienes fueron los primeros plurinominales del PRD y PAN, respectivamente, en un cubículo estaban ambos.
Incluso llegó a ser diputado indígena, quien se decía era líder de un brazo armado en la región de Sabanilla, Tila, Tumbalá, Chilón, entre otros, o como se han cambiado los gobernadores con la rapidez de una llamada.
Por este Congreso también se ha visto caer a la diputación migrante, y no se puede olvidar cuando el PRI, perdió desde la llegada de Pablo Salazar, como fue asumiendo el PRD y PAN, hasta el PVEM y PT, la dirección política y económica del Congreso.
Entre tantos capítulos de la vida legislativa, encontramos la participación de Eduardo Ramírez Aguilar, quien, como presidente del Congreso del Estado, impulsó reformas de gran calado que fortalecieron la soberanía legislativa actual y la participación ciudadana.
Hoy, como gobernador constitucional de Chiapas, representa la continuidad de una generación política que surgió precisamente desde el Congreso, llevando la visión de un Chiapas moderno, con justicia social y gobernanza democrática.
En los 200 años de este poder, ha habido grandes transformaciones que quedan marcadas en la historia de la Constitución Política que ha sido reformada en múltiples ocasiones para adaptarla a la realidad actual, el Código Civil, el Código Penal y evidentemente en las más de 60 legislaturas que han pasado y donde algunos llegaron sin la más mínima capacidad y otros por intereses políticos, eso sí muy pocos a proponer.
Queda esperar como concluirá esta Legislatura que ahora es mayoritariamente de diputadas, gracias a las cuotas de equidad, aunque los resultados y la capacidad legislativa será calificada al final, para poder decir, fue una buena legislatura o de plano, están peor que los anteriores.
BASE DE DATOS…-
Muchos son los municipios donde la autoridad se está quebrando los dedos porque simplemente no tiene para los aguinaldos, y desafortunadamente esto no es nada nuevo, siempre sucede lo mismo, sobre todo cuando es cambio de gobierno que el saliente se lleva hasta la silla.
Es un hecho que deben cumplir con esta obligación constitucional. Sólo falta esperar a ver de dónde sacaran el recurso para ello.*
Y hablando de alcaldes, hace unos días cumplió 24 años la Auditoría Superior del Estado (ASE), organismo que ha visto pasar muchas anomalías y no hacía nada con los alcaldes que nunca cumplían con la entrega de la famosa cuenta pública, esperemos que esto cambie ahora que está al frente Jose Antonio Aguilar Mesa.
Actualmente solo 10 municipios no están al corriente con esta obligación, muchos en forma que no en tiempo como lo dan a conocer en su página web.* #JaqueConDama



