Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»México perdió 1.4 billones de pesos por falta de turismo en pandemia

México perdió 1.4 billones de pesos por falta de turismo en pandemia

Mary Jose Díaz Flores 17 Ene 2022 Nacionales, Principales

F&S

En México, según investigaciones del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) se llevan perdidos 1.4 billones de pesos en relación a los diferentes componentes del turismo, como lo son, las entradas de divisas al país, el hospedaje, restaurantes, transporte, aerolíneas, y el consumo interno de viajeros mexicanos dentro del país. Esta cifra alarmante, se compone de lo perdido en el 2020 (1 billón de pesos) más lo que se cuantifica en pérdida de lo que va del año 2021 (400 mil millones de pesos).

Este elemento que conforma parte de la economía de México, es de gran importancia para el país, ya que articula bienes y servicios de diferentes industrias, con más de 113 actividades económicas en constante relación. Además, fomenta un gran volumen de consumo y de empleos. Incluso, este rubro es el principal dentro de las exportaciones de servicios que tiene el país, con un 77,5% de ellas.

Otra característica relevante es que el PIB turístico aportaba previo a la pandemia, en el 2019 un 8,7% del PIB nacional (a valores corrientes), representando así la undécima parte de la economía total del país. Dentro del PIB turístico se encuentra el alojamiento, el transporte de pasajeros, bares, y restaurantes. Estas cifras, para explicarlas de manera más simple, representan un aporte de un peso de cada 11 que se generan en la economía por parte del turismo.

Es esperable y está en estudio, el pasado año 2020, en el cual se vivió un descenso abismal de lo aportado por el PIB turístico más que nada por el cierre de fronteras y el confinamiento que no permitía siquiera el turismo interno del país.

Ingresos Turísticos

A pesar del golpe inicial, durante los primeros 7 meses del 2021 algunos países privilegiados mostraron una mejoría con respecto a sus ingresos por turismo internacional. Dentro de ellos, México que es históricamente uno de los destinos más elegidos del mundo, obtuvo en junio de 2021 aproximadamente los mismos ingresos por turismo que en 2019, y en julio del pasado año registró un incremento del 2% con respecto a 2019.

La proyección desde la Secretaría de Turismo (SECTUR) brinda señales favorables, ya que se prevé desde el organismo oficial la llegada de más de 30 millones de turistas al cierre del año con un valor de 7,1% el PIB turístico. La previsión implica un 1,6% por debajo del año 2019, pero unos 7 millones más de personas que ingresaron al país con respecto al año anterior (casi un 30% con respecto al 2020). Por otro lado, se estima que en el 2022 se regrese a valores previos a la pandemia, con la reactivación económica, la apertura de diferentes sectores, así como también la apertura del rubro de aerolíneas, uno de los más afectados por la pandemia del 2020.

La entrada de unos 31 millones de turistas internacionales contribuirá con más de 18 mil millones de dólares en la economía de México (aumento del 67% con respecto al año de la pandemia), también se aguarda un 46% de ocupación hotelera.

El aumento principal fue por parte de los turistas llegados por vía aérea con un 151,4% de crecimiento en comparación a los meses del año anterior. Esto genera esperanza en los trabajadores del sector, los cuales son un gran porcentaje de la sociedad mexicana.

El Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estima que son 4.2 millones de personas las que se encuentran ocupadas gracias al turismo, lo que se veía en ascenso en los años anteriores. Como fue de esperarse, en el 2020 esta cantidad se vio fuertemente afectada ya que un 45% de estas personas ocupadas en el 2019, se queda sin empleo gracias al parate económico y el cierre total del país, según valores que comparte la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Otro de los elementos que se toma en cuenta en la industria del turismo, es la inversión que se realiza en cada uno de los sectores de la economía del país, en lo que respecta a esta industria en particular, la Secretaría de Turismo de los Estados, observa que se mantiene una inversión nacional de más de 9 mil millones de dólares, con más de 400 proyectos turísticos en acción que generarían más de 150 mil empleos en el país.

En lo que respecta al primer semestre del 2021, se captaron unos 711 millones de dólares en inversión extranjera turística directa, además de observarse un aumento en las personas empleadas en ello, con casi 250 mil puestos de empleo que se suman en referencia al primer trimestre del año.

El Turismo se avizora a finales del 2021 y principios del 2022, ya que, en diferentes países, incluido México, se comienzan a generar un gran interés por adquirir viajes para visitar a amigos y familiares para las fechas festivas y las vacaciones de muchos países del mundo. Además, de compensar un poco el confinamiento que se sufrió durante tanto tiempo del 2020.

Es luego de esta pandemia que sufrieron cambios las preferencias de los mexicanos a la hora de gastar su dinero, mucho de los ciudadanos, que ahorraron de manera constante, han guardado este presupuesto para estas fechas particulares de consumo. Pero también contaron con la opción de adquirir una ayuda como lo son las cuotas en tarjetas de crédito o los préstamos personales para llegar a cumplir estos planes. Todas estas características socioeconómicas, sumadas a las cifras proyectadas, son alentadoras para la actividad turística en recuperación.

Leída: 10
2022-01-17
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Filo y Sofía *Alcalde de Cintalapa con  policías corruptos *Alcalde de Tuxtla entrega más útiles

Filo y Sofía *Alcalde de Cintalapa con policías corruptos *Alcalde de Tuxtla entrega más útiles

Mary Jose Díaz Flores 13 Ago 2025
*En el Indeporte Roger hace de las suyas*TEECH en encuentro nacional Mary Jose Díaz Flores ...
Inaugura Valeria Rosales calle en fraccionamiento Juan Pablo

Inaugura Valeria Rosales calle en fraccionamiento Juan Pablo

Mary Jose Díaz Flores 13 Ago 2025
En compañía de habitantes del fraccionamiento Juan Pablo, al norte de la ciudad de Villaflores, ...
Congreso analiza en comisiones reformas en materia de violencia escolar y cuidados

Congreso analiza en comisiones reformas en materia de violencia escolar y cuidados

Mary Jose Díaz Flores 13 Ago 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de Agosto de 2025.- La Comisión Permanente presidida por el diputado ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Alcalde de Cintalapa con policías corruptos *Alcalde de Tuxtla entrega más útiles

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” * La deuda estatal, la pesadilla chiapaneca. SMAPA ahogado por años *PEMEX no contempla gasoducto para Chiapas. Ojalá y se insista en su importancia

  • Filo y Sofía *Morena y las especulaciones *May debe invertir más en seguridad

  • Filo y Sofía *Urge limpia en el DIF Chiapas *Denuncian violencia y saqueo en DIF *Elecciones en Pantelhó, avanzan

Últimas Noticias

Inaugura Valeria Rosales calle en fraccionamiento Juan Pablo
Chiapas

Inaugura Valeria Rosales calle en fraccionamiento Juan Pablo

Congreso analiza en comisiones reformas en materia de violencia escolar y cuidados
Chiapas

Congreso analiza en comisiones reformas en materia de violencia escolar y cuidados

Con obras y apoyos directos, Eduardo Ramírez impulsa educación, salud y campo en Pantepec

Aprehenden a dos por feminicidio en Motozintla y se mantiene operativo por feminicidio en SCLC: FGE
Chiapas

Aprehenden a dos por feminicidio en Motozintla y se mantiene operativo por feminicidio en SCLC: FGE

Sentencias humanistas fortalecen el acceso a la justicia para las personas con discapacidad
Chiapas

Sentencias humanistas fortalecen el acceso a la justicia para las personas con discapacidad

En Rincón Chamula, refrenda Eduardo Ramírez compromiso con el desarrollo y la paz
Chiapas

En Rincón Chamula, refrenda Eduardo Ramírez compromiso con el desarrollo y la paz

Juvent Fest celebra el talento y liderazgo de las y los jóvenes de Chiapas
Chiapas

Juvent Fest celebra el talento y liderazgo de las y los jóvenes de Chiapas

Con unidad, Eduardo Ramírez llama a transformar la realidad de las niñas y niños de Chiapas
Chiapas

Con unidad, Eduardo Ramírez llama a transformar la realidad de las niñas y niños de Chiapas

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino