Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Nacionales»Presentan iniciativa para sancionar la subrogación de vientres y su comercialización

Presentan iniciativa para sancionar la subrogación de vientres y su comercialización

Mary Jose Díaz Flores 19 Ene 2024 Nacionales, Principales

  • Lo que está ocurriendo es lucrar con la vida de las personas, señala la diputada Mancillas Cabrera (PAN) al plantear cambios a la Ley General de Salud

F&S

La diputada Mariana Mancillas Cabrera (PAN) impulsa una iniciativa que reforma la Ley General de Salud para considerar ilícita la disposición de órganos, tejidos, células y gametos que se utilizan en procedimientos de subrogación de vientres o cualquiera de las modalidades vinculadas con la práctica de alquiler de vientres, cadáveres de seres humanos y aquellos que se efectúen sin estar autorizados por la ley.

        Asimismo, se impondrá de seis a diecisiete años de prisión y multa por el equivalente de ocho mil a diecisiete mil días de salario mínimo general vigente en la zona económica de que se trate, al que comercie o realice actos jurídicos que tengan por objeto la intermediación. de células, embriones, incluyendo los gametos que se utilizan en procedimientos de subrogación de vientres.

        El documento, suscrito por integrantes del grupo parlamentario del PAN y turnado a la Comisión de Salud para su análisis, propone reformar el artículo 319 y agregar la fracción VIII al artículo 462 de dicha ley.

Definir la gestación subrogada como un contrato donde una mujer accede a gestar a través de técnicas de reproducción asistidas, para otras personas quienes serían padres o madres de la niña o niño nacido del embarazo previamente pactado.

        Expone que diversos países han intentado regular esta práctica, en algunos se ha prohibido, en otros se acepta con restricciones, diversos presentan lagunas en sus legislaciones y en la mayoría no se ha legislado en la materia.

Menciona que en América Latina sólo tres países permiten la maternidad surogada: Brasil, Uruguay y Puerto Rico; Sin embargo, “existen muchos vacíos en sus legislaciones, códigos y reglamentos”.

Mancillas Cabrera precisa que en México la maternidad surogada no se encuentra regulada a nivel federal y únicamente se puede encontrar en cuatro entidades, en dos de ellas se prohíbe: San Luis Potosí y Querétaro, mientras que en Tabasco y Sinaloa está permitida.

Agrega que la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Sonora, Tamaulipas Y Zacatecas, dentro de sus códigos familiares se encuentra el reconocimiento de los efectos de parentesco derivados de las técnicas de reproducción asistida, sin hacer referencia expresa a la gestación subrogada. 

Indica que no existen cifras oficiales de cuantas personas han llevado a cabo esta práctica y “no tenemos una forma de consultar el número de personas que han realizado la maternidad surogada ni el costo de los procedimientos”; tampoco se conoce a detalle el número de clínicas, hospitales o centros de salud que la ofrecen.

Señala que se han dado a conocer testimonios de esta práctica “que dan cuenta de un arreglo entre particulares para establecer la prestación del vientre, lo que se ha interpretado como un negocio”.

“Lo que está ocurriendo es lucrar con la vida de las personas, con el vientre de las mujeres y, sobre todo, se podría generar un mercado de préstamo o renta de vientres por catálogo, una situación preocupante que generaría muchísimos problemas a futuro”, añade.

Refiere que lejos de ser una buena práctica es algo preocupante, porque se comienza a negociar con la necesidad de las personas.

La legisladora subraya el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes a contar con el nombre y apellidos que les corresponden, tener una nacionalidad, conocer a ambos progenitores(as) y su origen, en la medida de lo posible, preservar su identidad. incluidos el nombre, la nacionalidad y su pertenencia cultural, así como sus relaciones familiares.

En este sentido, manifiesta que es indispensable considerar que acceder a la maternidad surogada no condescendería garantizar de manera plena el derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes.

Leída: 27
2024-01-19
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Congreso entrega reconocimiento al doctor Valdemar Rojas López

Congreso entrega reconocimiento al doctor Valdemar Rojas López

Mary Jose Díaz Flores 22 Sep 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de septiembre de 2025.- Por su contribución a la democracia, humanismo ...
Angel Torres arranca pavimentación de la avenida Tamaulipas en Plan de Ayala

Angel Torres arranca pavimentación de la avenida Tamaulipas en Plan de Ayala

Mary Jose Díaz Flores 22 Sep 2025
• Muy pronto las familias tendrán una calle digna, segura y de calidad, expresó el ...
Riesgo al transitar hacia Yajalòn, Chiapas, donde hay un asentamiento en la carretera

Riesgo al transitar hacia Yajalòn, Chiapas, donde hay un asentamiento en la carretera

Mary Jose Díaz Flores 22 Sep 2025
#ProtecciónCivil municipal atendió un reporte de asentamiento carretero en el tramo Yajalón-Lázaro Cárdenas, a la ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Bitácora de la “política a la chiapaneca” *Chiapas bajo el agua *Titular de PC en el evento de Sheinbaum, mientras colapsaban ríos en la costa

  • Filo y Sofía *Quieres trabajo, habla bien de Borrayas *En el feudo de Borrayas se intercambian videos por trabajo

  • Jaque Con Dama ** ¡VIVA LA PAZ EN CHIAPAS!

  • Filo y Sofía *Plantean consejo consultivo para la CEDH *Castillo le pone el dedo en la llaga a Culebro

Últimas Noticias

Congreso entrega reconocimiento al doctor Valdemar Rojas López
Chiapas

Congreso entrega reconocimiento al doctor Valdemar Rojas López

Angel Torres arranca pavimentación de la avenida Tamaulipas en Plan de Ayala
Chiapas

Angel Torres arranca pavimentación de la avenida Tamaulipas en Plan de Ayala

Riesgo al transitar hacia Yajalòn, Chiapas, donde hay un asentamiento en la carretera
Municipios

Riesgo al transitar hacia Yajalòn, Chiapas, donde hay un asentamiento en la carretera

Lluvias afectan carretera hacia Amatán, Chiapas
Municipios

Lluvias afectan carretera hacia Amatán, Chiapas

𝐓𝐄𝐄𝐂𝐇 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐕𝐈𝐈𝐈 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟓
Chiapas

𝐓𝐄𝐄𝐂𝐇 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐕𝐈𝐈𝐈 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟓

SSP participa en medidas preventivas ante probable desbordamiento de río Tulijá
Chiapas

SSP participa en medidas preventivas ante probable desbordamiento de río Tulijá

Poder Judicial inaugura la Semana de la Mediación 2025
Chiapas

Poder Judicial inaugura la Semana de la Mediación 2025

Reforzarán presencia operativa en colonias de Tuxtla con mayor incidencia delictiva: Fiscal General

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino