Filo y Sofía

  • INICIO
  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión
Home» Chiapas»Realizan IEPC Y Kintiltik AC, el Foro: Fortalecimiento de la participación política de Mujeres Indígenas en Chiapas

Realizan IEPC Y Kintiltik AC, el Foro: Fortalecimiento de la participación política de Mujeres Indígenas en Chiapas

Mary Jose Díaz Flores 10 Oct 2024 Chiapas, Principales

• Este foro, se realizó con la finalidad de continuar promoviendo la participación política de las mujeres indígenas en la entidad.

Teniendo como sede, la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en coordinación con la asociación civil Kintiltik, llevaron a cabo el Foro: “Fortalecimiento de la participación política de las Mujeres Indígenas en Chiapas, con la finalidad de promover la participación política de las mujeres indígenas en la entidad.

En la inauguración participaron la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez; Delfina Aguilar Gómez, Presidenta de Kintiltik AC; Lucía del Carmen Gómez Díaz, Coordinadora de vinculación comunitaria de Kintiltik A.C., María de la Flor Gómez Cruz, Coordinadora de la Unidad Académica de la UNICH; las consejeras Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma; así como la representación del ayuntamiento municipal de Las Margaritas.

Durante la apertura del Foro, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, resaltó la importancia de esta jornada de trabajo, en la que se puede identificar los principales retos y desafíos a los que se enfrentan las mujeres indígenas en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales.

Agregó que en el IEPC “hemos trabajado con convicción y el compromiso de obtener resultados en favor de una mayor participación de los pueblos originarios. Como ejemplo de ello, tenemos las medidas afirmativas implementadas en el proceso electoral de 2021, logrando la postulación de 3 mil 175 candidaturas indígenas, resultando electas 464 personas; mientras que en 2024, se logró la postulación de 4 mil 704 candidaturas, resultando electas 647 personas. Las reglas y resultados anteriores fueron interseccionales con la paridad de género”.

Por su parte, Lucía del Carmen Gómez Díaz, dijo que a través de este foro, se pretende promover la participación política de mujeres indígenas, así como de las juventudes, a través de foros y talleres. “El objetivo de este espacio es el de potenciar en las mujeres indígenas, su desarrollo y fortalecimiento de capacidades a través de espacios que generen un análisis comprensivo de los desafíos y limitantes que enfrentan en el proceso político y en el desempeño de cargos públicos”.

Posteriormente, el desarrolló del foro fue moderado por la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas (CPAI); participaron, Yuteita Valeria Hoyos Ramos, Coordinadora de la Red Nacional de Abogadas Indígenas; Elizabeth Olvera Vásquez, Directora de Justicia Intercultural de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos en la SCJN; y María de la Flor Gómez Cruz, Coordinadora de la Unidad Académica de la UNICH.

Las panelistas coincidieron en que la participación política de las mujeres indígenas no se limita a la materia electoral, sino en las decisiones comunitarias, asambleas, en la democracia participativa y la toma de decisiones de las comunidades y municipios, y específicamente en las necesidades de las mujeres, frente a un sistema que al final sigue teniendo modelos de opresión hacia las personas indígenas. Agregaron que hace falta una agenda indígena, pues no es suficiente que lleguen personas indígenas a los espacios legislativos.

Posterior al Foro, se realizó el Taller: Marco jurídico nacional e internacional sobre la participación política de las Mujeres indígenas, en donde a través de cinco mesas de trabajo, en las que participaron más de 70 personas que pudieron dialogar y reflexionar sobre las “Barreras y Propuestas de solución para la participación política de mujeres indígenas”. Los aspectos considerados para el análisis y reflexión de cada mesa, fueron barreras socioculturales, económicas, políticas, institucionales, familiares y de acceso a la información y a la educación.

Este foro puede verse de manera íntegra en el canal de YouTube del IEPC, a través de la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=AztFd6GETD8

Leída: 26
2024-10-10
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Reddit WhatsAppt Email Print More

Noticias relacionadas

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
• El alcalde capitalino destacó la importancia de brindar herramientas que faciliten el aprendizaje de ...
Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan ...

Puertas abiertas para los jóvenes en la Cámara de Diputados: Kenia López Rabadán

Mary Jose Díaz Flores 18 Nov 2025
Les hace un llamado a enviarle de manera directa sus quejas e inquietudes. Un México ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

  • Filo y Sofía *Repudio en Chiapas contra PP Cruz

  • Jaque con Dama ¿Hay transformación en el Legislativo? *Congreso de Chiapas suma 200 años

  • Molinos de viento * Generación Z: entre la desconfianza y la incertidumbre

  • Bitácora de la «política a la chiapaneca» *La denuncia contra el equipo de trabajo de José Manuel Cruz Castellanos sigue su curso

Últimas Noticias

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad
Chiapas

Angel Torres encabeza entrega de útiles escolares a estudiantes con discapacidad

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional
Chiapas

Juan Carlos Moreno Guillén y alcaldes fortalecen coordinación interinstitucional

Puertas abiertas para los jóvenes en la Cámara de Diputados: Kenia López Rabadán

Chiapas, primer lugar en reducción de delitos generales y segundo en disminución de delitos de alto impacto
Chiapas

Chiapas, primer lugar en reducción de delitos generales y segundo en disminución de delitos de alto impacto

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH
Chiapas

Congreso del Estado aprobó Ley Orgánica de la UNICACH

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026
Chiapas

Formalizan invitación de honor para la Unión de Editoriales Universitarias Españolas a la FIL UNACH 2026

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal
Chiapas

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

𝐍𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐟𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐕𝐏𝐑𝐆: 𝐌𝐚𝐠𝐚𝐥𝐢 𝐀𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐯𝐚
Chiapas

𝐍𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐟𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐕𝐏𝐑𝐆: 𝐌𝐚𝐠𝐚𝐥𝐢 𝐀𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐯𝐚

Filo y Sofía

  • Chiapas
  • Municipios
  • Nacionales
  • Roja
  • Columna F&S
  • Opinión

El contenido de la información publicada en este portal es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio de su libertad de expresión y de la libre manifestación de ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes, por ser ajenos a este proceso.

Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Host Latino