Mary Jose Díaz Flores
La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) expresó su preocupación por el escalamiento de la violencia armada en Chiapas y sus impactos en niñas, niños y adolescentes; particularmente en torno a los hechos más recientes en la Frontera Sur y Chenalhó.
En un comunicado de prensa refieren el enfrentamiento pasado en Frontera Comalapadonde grupos criminales rivales realizaron detonaciones de bombas, disparos a la población, reclutamiento forzado de hombres jóvenes y destrucción de viviendas en las comunidades Lajerío y Candelaria.
Asimismo precisa que como consecuencia de estos hechos, los habitantes huyeron de sus hogares, fueron desplazadas al menos 3500 personas y un adolescente de 15 años falleció por una bala perdida.
Por otro lado, se refieren a la violencia en los Altos de Chiapas, la cual sigue recrudeciéndose y afectando la vida de personas desplazadas en el municipio de Chenalhó.
“El día 2 de junio, se denunció un ataque perpetrado por un grupo armado en Polhó que tuvo como resultado un total de siete muertos y tres personas heridas de bala, entre ellos un niño de 3 años que fue asesinado y una niña de 11 años con heridas de arma de fuego en el tórax”, destaca.
Indica que en estas situaciones de violencia extrema, niñas, niños y adolescentes están expuestos a perder la vida y sufrir daños irreparables a su salud, integridad, vivienda y patrimonio. El temor y desplazamiento impide su regreso a las escuelas, y la falta de actuación de las instituciones para prevenir y atender estas situaciones que les coloca en riesgo de ser utilizados por grupos criminales.
En ese sentido las organizaciones de la REDIAS hicieron un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a las instancias internacionales de derechos humanos para detener la violencia armada en la entidad y generar una estrategia de atención integral a las niñas, niños y adolescentes en condición de desplazamiento forzado en diferentes municipios de Chiapas.
