· Resalta el rector Oswaldo Chacón Rojas la importancia de las Matemáticas Industriales y Aplicadas para abordar desafíos complejos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La Universidad Autónoma de Chiapas es sede del encuentro anual de la Sección México de la Sociedad para las Matemáticas Industriales y Aplicadas (MexSIAM), evento que se desarrolla en las instalaciones del auditorio Los Constituyentes.
La reunión tiene el objetivo de compartir avances científicos, metodologías innovadoras y experiencias colaborativas que impulsan soluciones a problemáticas reales, mediante el poder del modelado matemático, la simulación computacional y la optimización.

Durante su participación, el rector Oswaldo Chacón Rojas, aseguró que las Matemáticas Industriales y Aplicadas son fundamentales para abordar desafíos complejos.
Subrayó que las Matemáticas juegan un papel crucial en la resolución de problemas en áreas como la Ingeniería, Física, Biología o la Economía, lo que permite mantenernos a la vanguardia en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras.
Apuntó que en Chiapas estamos reafirmando la vocación de construir puentes entre regiones, disciplinas e instituciones, reconociendo que el quehacer matemático es un eje fundamental y central en la transformación de nuestra sociedad.
Al respecto, la tesorera de MexSIAM, Yajaira Cardona Valdés, en representación de la presidenta de esta asociación, Mayra Núñez López, señaló que el programa de este evento refleja la misión de MexSIAM, para promover la aplicación de las Matemáticas en la Ciencia e Ingeniería.
“Así como las Matemáticas Básicas que apoyen dichas aplicaciones, fomentando la investigación multidisciplinaria que vincule las matemáticas con diversas áreas del conocimiento y fortalezca los vínculos con la industria, la ciencia y la tecnología en México”, remarcó.
En este marco, el director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Orlando Díaz Hernández, expuso que este evento es un espacio donde la ciencia, la colaboración y el compromiso con el conocimiento, se dan cita para seguir construyendo un mejor futuro, mediante el desarrollo científico y su aplicación como retribución social.
En esta edición MexSIAM se cuenta con cinco conferencias plenarias, un curso especializado y 80 ponencias organizadas en mini simposios temáticos que abarcan tópicos de investigación actuales y de gran relevancia.